Macri espera que la infraestructura y la transparencia conduzcan a la victoria

Líder argentino corteja a los votantes con promesas de que los grandes gastos en construcción estarán libres de corrupción.

Por Benedict Mander

El gobierno de Mauricio Macri ve un camino hacia la victoria en las elecciones de mitad de período en octubre a lo largo de los 600 km de rutas de autobús sin pavimentar en los extensos barrios marginales alrededor de Buenos Aires, la parte más pobre de Argentina y un bastión de Cristina Fernández de Kirchner, la ex presidenta.

"Cuando llueve, los autobuses no funcionan y, cuando está seco, viven en una nube de polvo", dijo Guillermo Dietrich, el ministro de transporte.

Pero el nuevo gobierno está pavimentando unos 220 kilómetros de carreteras en el área metropolitana de Buenos Aires.

"Ahora la gente tiene la esperanza de que estas calles se pavimentarán bien y que ellos ya no tengan que depender del buen tiempo para que sus hijos vayan a la escuela", dice el Sr. Dietrich.

Las elecciones de octubre se consideran cruciales para asegurar el éxito del programa de reforma económica del Sr. Macri. El presidente está tratando de cortejar a los votantes con enormes gastos en infraestructura, tras triplicarse el valor de los contratos licitados en el primer semestre del año en comparación con 2016. Los economistas dicen que el gasto en infraestructura es la contribución más importante a la reactivación de la economía argentina. Las cifras dadas a conocer esta semana mostraron que el crecimiento ajustado estacionalmente se situó en el 2.8 por ciento interanual en mayo, un alza en comparación con el 1.7 por ciento registrado en abril.

Pero la infraestructura ha sido una obstinada fuente de corrupción en el pasado y el Sr. Macri también está tratando de convencer a los argentinos de que será diferente esta vez.

"Muchas empresas que se fueron a causa de la corrupción del pasado ahora están volviendo, porque hoy saben que hay transparencia total", dijo el Sr. Dietrich, quien está a cargo del programa de infraestructura de US$33 mil millones, una cuarta parte de lo cual que él espera será financiada por el sector privado.

El Sr. Macri está intentando hacer de la corrupción un tema central en las elecciones. "El gobierno quiere que el debate sea acerca del pasado contra el futuro, de la corrupción contra la transparencia", dijo Julio Burdman, analista político. "Mientras tanto, la oposición quiere que el debate sea acerca de la economía", añade, dada su lenta recuperación.

Según el Sr. Burdman, los argentinos están más preocupados por la corrupción bajo la ex presidenta y lideresa de facto de la oposición peronista, Cristina Fernández de Kirchner, que bajo el Sr. Macri. Muchos incluso sospechan que la Sra. Fernández se ha postulado en estas elecciones para asegurar su inmunidad. Ella está acusada de utilizar a su amigo de la familia y socio de negocios Lázaro Báez, quien fue encarcelado el año pasado, para robar dinero de los proyectos de obras públicas. Ella niega haber cometido irregularidades.

No obstante, críticos del gobierno se burlan de los intentos del Sr. Macri — hijo de uno de los hombres más ricos de Argentina, quien hizo su fortuna parcialmente de los contratos estatales — por encarnar una nueva era de buena ética empresarial. "La corrupción nos preocupaba con el gobierno anterior, y nos sigue preocupando ahora", afirma Sebastián Pilo, codirector de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia. Dice que el sistema anterior que carecía de transparencia permanece prácticamente intacto.

El resultado de las elecciones depende de si el Sr. Macri puede convencer a los argentinos que su gobierno realmente traerá el cambio que él promete, y no sólo en infraestructura.

Poliarquía, una encuestadora local, predice que la coalición gobernante será la que más crecerá en el congreso, pero será incapaz de obtener una mayoría, y ningún partido dominará la cámara baja.

No obstante, si la Sra. Fernández es elegida senadora — lo cual Poliarquía considera "probable" — su presencia en la cámara alta fragmentaría la oposición peronista y retiraría su ya reducida mayoría operante. "Parece que Cristina está de vuelta", dijo un experimentado ejecutivo argentino, "pero nunca más volverá a ganar la presidencia".

©The Financial Times Ltd, 2014. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.