Volvo usará motores eléctricos en todos sus coches a partir de 2019

El fabricante automotriz vislumbra el fin de los vehículos impulsados únicamente por un motor de combustión interna.


Por Patrick McGee

Volvo Cars anunció que a partir de 2019 todos sus modelos tendrán un motor eléctrico, convirtiéndolo en el primer fabricante automotriz en poner fin a los vehículos impulsados únicamente por un motor de combustión interna.

Volvo anunció el miércoles que la electrificación se iba convertir en un eje fundamental de su negocio. A partir de 2019 sólo fabricará tres tipos de coches: totalmente eléctricos, los híbridos enchufables y los híbridos ligeros que combinan un pequeño motor de gasolina con una batería grande.

“Este anuncio marca el fin de los coches impulsados únicamente por un motor de combustión interna”, dijo Håkan Samuelsson, director ejecutivo de Volvo. “Volvo Cars tiene planes de vender 1 millón de coches electrificados para el 2025. Ésta es la forma en que lo lograremos”.

La empresa sueca fue comprada por Geely, el fabricante automotriz chino, en 2010.

Los nuevos propietarios han sido un catalizador en la carrera por electrificar sus modelos, ya que China es el líder mundial en ventas de coches eléctricos y Geely es el único fabricante automotriz de propiedad china que está produciendo vehículos para EEUU.

El año pasado se vendieron cerca de 265,000 vehículos puramente eléctricos en China, en comparación con 110,000 en todo Europa, según datos compilados por EV-Volumes.com.

El mercado de los coches puramente eléctricos es muy pequeño a nivel mundial, representando menos de 1 por ciento de las ventas el año pasado, pero está creciendo rápidamente.

De enero a marzo, las ventas mundiales de los vehículos enchufables — incluyendo los modelos EV y los híbridos enchufables — subieron 40 por ciento para alcanzar 191,700 unidades, según EV-Volumes.com.

Si la tasa de crecimiento que se ha visto desde 2013 continúa, entonces ocho de cada 10 coches vendidos en 2030 serán enchufables.

Volvo dijo que lanzaría cinco modelos puramente eléctricos entre 2019 y 2021. Tres de los modelos se fabricarán en Volvo y dos en Polestar, la unidad de alto rendimiento que lanzó el mes pasado.

A partir de 2019 no se venderán nuevos vehículos de Volvo sin un motor eléctrico, conforme se eliminan “gradualmente los coches con motor de combustión interna”, afirmó Volvo. También tiene la meta de que sus operaciones sean “climáticamente neutras” para 2025.

La agenda de Volvo seguramente suscitará preguntas sobre la posición de Tesla, el fabricante “startup” de coches eléctricos cuya valuación de mercado se ha disparado en un período en el que Tesla no ha tenido rivales serios en el sector de coches puramente eléctricos.

Tesla, que vendió 76,000 coches el año pasado piensa producir 1 millón de coches al año para el 2020, aunque su valuación de mercado — US$58 mil millones — ya es más alta que la de General Motors, que vendió 10 millones de coches el año pasado.

Los primeros vehículos Model 3 están listos para ser entregados a tiempo a clientes este mes. El Sr. Musk espera que su Model 3 convierta a los vehículos eléctricos de bajo precio en un objeto de deseo para el público general.

Pero el anuncio de Volvo destaca que sus días como el único fabricante de alto nivel de coches eléctricos pronto llegarán a su fin.

Jaguar ha anunciado que lazará a la venta el I-Pace, su vehículo utilitario deportivo totalmente eléctrico, el próximo año, mientras que Audi comenzará a vender dos coches eléctricos de primer nivel en 2019, el mismo año en que Mercedes-Benz lanzará su primer VUD como parte de su nueva marca EQ.

Se espera que BMW anuncie su nuevo coche electrificado 3-Series — su línea de mejor venta — en la exposición automotriz de Frankfurt que se realizará en septiembre.

Para el año 2020 se espera que los tradicionales fabricantes automotrices ofrezcan una amplia gama de coches eléctricos, con un alcance de hasta 500 km, dijo Michael Muders, un gestor de carteras en Union Investment.

©The Financial Times Ltd, 2014. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.