Con una gestión mejorada el judo paraguayo avanza y culmina el 2020 con varias medallas

Para la mayoría de las federaciones nacionales el 2020 podría considerarse un año perdido, sin embargo, el judo paraguayo logró lucirse durante estos últimos meses y está cerrando una temporada histórica con destacados resultados. Sergio Kanonnikoff, presidente de la Federación Paraguaya de Judo nos comentó que tras una reestructuración institucional la disciplina está rindiendo frutos.

“El estado actual del judo paraguayo es positivo y consideramos que muy auspicioso, los resultados y nueva imagen fruto de una gran dedicación y responsabilidad están a la vista. Vamos creciendo a la par, tanto institucional como deportivamente. Hay que recordar que anteriormente la federación se encontraba suspendida y en una situación calamitosa, las autoridades nacionales e internacionales retiraron su apoyo y reconocimiento debido a irregularidades y malos manejos por parte de la anterior administración, pero afortunadamente luego de un arduo trabajo fuimos revirtiendo esa situación y fuimos reconocidos nuevamente”, explicó Kanonnikoff.

El presidente de la institución, quien se encuentra en el cargo desde el 2018, manifestó que actualmente la Federación Paraguaya de Judo cuenta con aproximadamente 300 atletas federados, en comparación a los no más de 10 deportistas con que inició la nueva gestión. 

Antes de la llegada de la pandemia la federación contaba con un calendario cargado, tanto a nivel nacional como internacional y no solo en lo deportivo sino también en lo social, educativo y en lo que respecta a defensa personal. Según el vocero, desarrollaban torneos así como los campeonatos apertura y clausura, y destacó que fue creada la primera Copa Paraguay, un evento internacional muy exitoso que fue realizada en dos ocasiones, en la Secretaría Nacional de Deportes y Pedro Juan Caballero, con una participación récord de alrededor de 500 competidores en ambos encuentros. 

En lo que respecta a la próxima temporada, Kanonnikoff declaró que se viene un 2021 bastante importante con eventos fuera y dentro del país, entre ellos siete Panamericanos clasificatorios para los juegos junior Cali 2021 que se dará en junio. Así también, la federación tiene planeado competir en el circuito europeo y otras competiciones internacionales. 

“El objetivo principal es clasificar a los Juegos Panamericanos Junior Cali Valle 2021, continuar con el plan de masificación del judo a nivel nacional y arrancar con nuestro programa de judo escolar, en este punto me gustaría señalar que hemos firmado un convenio con la Federación Internacional de Judo, para implementar un programa llamado Judo in Schools que estamos llevando a las escuelas públicas de manera gratuita, ofreciendo instructores, implementos y uniformes para la práctica de forma totalmente gratuita. En principio estamos abarcando siete escuelas”, sostuvo el presidente.

Vale destacar que en los últimos meses los judocas paraguayos participaron de varios eventos y salieron victoriosos, algunos de los nombres que destacan en la disciplina en la actualidad son: Angel Gini, Ezequiel Bareiro, Marcelo Vicentini, Saul Arevalo, Emilio Amarilla y Diego Noguera.

“Considero que el año 2020 más que perdido fue histórico para el judo paraguayo ya que pudimos participar del Campeonato Panamericano Cadetes y Junior Guadalajara 2020 donde nuestro atleta Ezequiel Bareiro se consagró Campeón Panamericano Cadete, el atleta Angel Gini obtuvo el tercer puesto, medalla de bronce, al igual que el atleta Marcelo Vicentini. También participamos en la Copa Panamericana Juniors Lima 2020, donde los atletas Angel Gini y Marcelo Vicentini se consagraron campeones panamericanos, ambos obteniendo el oro, mientras que el atleta Saul Arevalo, quien también llegó a la final, obtuvo la medalla de plata”, expresó Kanonnikoff.

Finalmente agregó: “En las dos competencias panamericanas participamos con seis atletas de quienes nos sentimos orgullosos ya que todos lograron situarse entre los seis mejores del ranking panamericano de cara a los juegos Junior Cali 2021”.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?