Chili Mexican Food te espera pronto con una explosión de sabores en Food Park de Mburucuyá

(Por NV) Chili Mexican Food es una marca joven con un alto potencial, que brinda una propuesta gastronómica diferente, dirigida a la pareja, la familia, los amigos y compañeros de trabajo. Es especial para reuniones sociales, para aquellos que quieren vivir la experiencia de compartir, armando sus platos con las variadas salsas.

Chili Mexican Food se diferencia de los demás por contar con platos para compartir en pareja, familia, amigos, compañeros de trabajo y todo tipo de reuniones sociales. Dispone de opciones como burritos, quesadillas, totopos (nachos), pastelitos, tacos y tortillas de maíz libre de gluten (permitida para celíacos), además de un menú vegetariano.

 La marca nació en pandemia. “Antes de ese momento contaba con un bar llamado Hogans, donde ofrecíamos una carta variada, hamburguesas, pizzas, picadas y entre ellas comida mexicana siendo esta opción la más solicitada y más querida por nuestros clientes. El nombre nace del chile (ají): uno de los ingredientes principales de nuestra salsa picante”, cuenta Diego Peralta, CEO de Chili Mexican Food.

En los primeros años solo contaban con el formato de delivery y pasar a buscar, hoy día Chili Mexican Food cuenta con tres puntos de ventas: Londoner, Molly’s y delivery en Lambaré. Según Diego, actualmente los consumidores optan más por salir a comer fuera de la casa.

Como novedad, en unos días más están inaugurando un local en el barrio Mburucuyá. “Nos encontrarán en el Food Park de Mburucuyá, con la idea de emprender en este formato food park”, anunció el CEO.

Esta marca de comida mexicana en box no solo se destaca por su sabor auténtico, sino también por su compromiso con la calidad. En lo que se refiere a la cocina, Diego mencionó que utilizan ingredientes frescos y naturales como el aguacate, el ají y muchos vegetales. El chef es de nacionalidad mexicana y lleva cocinando más de 30 años.

Otro punto que resaltó el joven emprendedor es que actualmente el consumidor busca variedad al momento de elegir. “Chili Mexican Food ofrece eso: variedad en los platos y también en las salsas”, resaltó. Las chilibox para dos, cuatro y ocho personas son las estrellas de la marca. Se tratan de tablas para compartir. Una excelente opción para disfrutar de una comida llena de sabores auténticos.

Como planes para este año, Diego adelantó que buscarán expandirse con este nuevo local y otro local más. “La idea es que el mismo también se encuentre en un food park. Traeremos un modelo innovador en los truck, que fue diseñado por una reconocida arquitecta de tiendas retail llamada Leticia Camargo”, finalizó. 

Más datos

Teléfono (0981)820-044. Encontrales en el Instagram @chilimexicanfoodpy

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.