Juan Bautista está dando de qué hablar con sus cortes premium del campo a la mesa (y su ojo de bife)

(Por NV) Juan Bautista es un restaurante que celebra la autenticidad paraguaya a través de sus ingredientes y tradiciones 100% locales, que llevan al comensal a vivir un recorrido por las raíces de Paraguay. Entre algunas de las delicias que se puede disfrutar se encuentran el mandi’o chyryry, las Tortillitas de la abuela y exquisitos cortes de carnes de producción chaqueña. Cuenta con dos locales, uno en Asunción y otro en Luque.

“La marca y el restaurante nacieron por varios factores, fruto de la inspiración y los recuerdos del trabajo en el campo, digo esto porque, aparte de ser un amante de la cocina, soy ingeniero agrónomo, -recibido de la Universidad Nacional de Asunción en la orientación de producción animal-, y por los recuerdos de compartir con la familia un buen asado los domingos o de viajes con amigos por diferentes ciudades del país a través del deporte motor”, cuenta Diego Sánchez, director y socio gerente Juan Bautista.

Diego tiene recuerdos muy lindos de niño cuando veía a su padre todos los domingos hacer asado mientas tomaba un buen vino. “Con el tiempo, yo pasé a ser el parrillero de la casa y más adelante me formé en escuelas gastronómicas. Eso me llevó a crear diferentes marcas, que hasta el día hoy siguen vigentes, como Central Bar, Budapest Ruin Bar, Il Panzone Pizzería y hoy día Juan Bautista, ya en dos localidades del país, Luque y Asunción”, expresó.

Quizás te interese leer: Budapest: el primer ruin bar de Paraguay (gastronomía con plus histórico y cultural)

Las carnes como estrella principal

Juan Bautista ofrece principalmente cortes de carnes seleccionados y premium, que son cocidos al instante a las brasas, donde emplean quebracho colorado. “Trabajamos muy de la mano con marcas destacadas del sector cárnico y con proveedores nacionales que trabajan directamente con el productor paraguayo. Apostamos mucho a lo nacional”, señaló el director de este emprendimiento.

La cocina de este local se caracteriza por la elaboración de platos tradicionales con toques o fusiones propias, ya sea de los ingredientes o de la presentación de los platos. En lo que refiere al sector parrilla trabajan solo con carne de producción chaqueña y seleccionada. La producción de cortes ronda los 500 kilos de carne mensual. La elaboración del menú y el asesoramiento gastronómico está a cargo de Diego y del reconocido chef Walter Ferreira.

Las estrellas de la carta, por supuesto, son las carnes. “Utilizamos cortes de animales jóvenes y tiernos. Recomendamos siempre el ojo de bife, que es extremadamente tierno y de mucho sabor, o el asado de tira de novillo joven. Tratamos que el cliente ordene los cortes a punto medio o a punto, para poder apreciar todo el sabor de los cortes. Otras estrellas del menú son las empanadas de tapa cuadril, el mandi’o chyryry cremoso y las batatas con queso azul, ¡un espectáculo!”, resaltó Diego.

También cuentan con platos de entrada, sándwiches de diferentes cortes de carne como bife de chorizo, de tapa cuadril, desmechado de vacío. Los platos de fondo a las brasas como el ojo de bife, tapa cuadril, bife de chorizo se pueden pedir de 250 g o de 500 g para compartir.

Para disfrutar en familia o con los amigos

En cuanto a la zona, Diego mencionó que eligieron la zona Carmelitas, ya que vienen hace varios años trabajando con otros locales del grupo y vieron la necesidad de ofrecer un local que ofrezca un menú y un servicio mucho más elaborado en medio de tantos bares y discotecas existentes. La idea es brindar algo totalmente diferente, mucho más ameno y tranquilo, apuntado a la familia, amigos y parejas. 

“Nuestro restaurante es un mundo totalmente diferente dentro del hermoso barrio que, como sabemos, es el epicentro de la movida nocturna de Asunción. Dentro de todo el barullo del mismo, podemos encontrar a Juan Bautista, un restaurante súper atractivo y tranquilo para pasar una hermosa noche, comiendo un buen corte de carne y disfrutando de un buen vino”, manifestó el empresario.

El local es para 90 personas sentadas en todos sus espacios, el salón se encuentra climatizado, el patio al aire libre está cubierta de una hermosa vegetación. En el quincho, que también está climatizado, se puede ver mucho más de cerca la experiencia del fuego y la parrilla en su máximo esplendor. “Queremos que nuestros clientes vivan esa experiencia de la cocina en vivo que en muy pocos lugares se puede apreciar algo tan lindo”, dijo Diego. 

Ya se preparan para fin de año

La marca también realiza todo tipo de eventos. “Ya hicimos cumpleaños, eventos corporativos y privados, tuvimos el placer también de hacer un evento religioso de primera comunión y nos adaptamos mucho a lo que el cliente pida principalmente. Puede ser menú a la carta, menú de pasos o inclusive algo menos formal como las famosas parrillitas para compartir”, sugirió.

“Para el último trimestre del año estamos muy enfocados en los eventos corporativos y cenas de fin de año, donde el cliente principalmente busca comodidad, dejar en nuestras manos algo tan importante como el cierre del año con una deliciosa cena en un ambiente súper acogedor”, anunció Diego.

Este emprendimiento gastronómico se abrió hace menos de un año y están orgullosos de la clientela formada y de la aceptación de la gente en ambos locales, en Asunción y en la ciudad de Luque, específicamente en el Shopping Estación los Jardines. “La idea a futuro es seguir expandiendo la marca a varios puntos del país, y por qué no, llevarlo a otro nivel mostrando lo que hacemos y principalmente la calidad de nuestra carne paraguaya”, finalizó.

Más datos

Cualquier tipo de consultas, información y reservas al WhatsApp (0981)596-261 o al correo Juanbaparrillapy@gmail.com. Encontrales en las redes @juanbautista_py

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.