Budapest: el primer ruin bar de Paraguay (gastronomía con plus histórico y cultural)

(Por NV) Budapest es pionero del ruin bar en nuestro país. Cuenta con la misma esencia de este estilo de bares, lo cual lo hace muy particular. Además, en su carta pueden encontrarse ciertos productos tradicionales de Hungría y que no vas a encontrar en otro lugar del país.

Budapest surgió luego de un viaje que Diego Sánchez realizó solo al centro y sureste de Europa, de mochilero y por 40 días. “Uno de los países que visité fue Hungría y en la ciudad de Budapest me hospedé en un hostal céntrico. A cuadras se encontraba una construcción particular, enorme, parecía medio abandonada, pero súper decorada como un bar. Entré y me quedé asombrado. Fue ahí cuando conocí sin querer el ruin bar más grande y emblemático de la ciudad”, cuenta el joven emprendedor.

Durante todas las noches que estuvo en la ciudad, Diego fue al bar y pudo conocer el movimiento de gente, la cultura, la música, las diferentes barras dentro del mismo predio. “Me puse a estudiar a fondo la historia y el origen de los ruins bar en Europa, una vez que conocés realmente quedás maravillado”, reconoció.

Los ruins bar nacen luego de la Segunda Guerra Mundial; en medio de una ciudad destrozada y abandonada. Al gobierno le costaba muy caro mantener las edificaciones en Budapest, entonces empezó a donarlas a los jóvenes dispuestos a emprender, para levantar la economía del país que se vio muy afectado por el conflicto.

Las personas empezaron a poner teatros, cafeterías, cine al aire y nada funcionaba muy bien, hasta que empezaron a montar barras de tragos, a vender cerveza, realizaron ferias de música y así se fue armando una y otra barra dentro del mismo predio, en cada rincón o salón de edificios abandonados, decorados con artículos encontrados en la calle, donados por amigos, convirtiendo así a la ambientación un lugar único.

“Hasta el día de hoy estos bares son lugares emblemáticos y una parada obligada si estás por la zona. El nombre del bar, acá en Asunción, se da por la oportunidad que tuve de conocer los ruins bars en Budapest, Hungría. Budapest Ruin Bar tiene la misma esencia y estilo de aquel bar”, explicó Diego. “La experiencia de nuestro local se vive a través del conocimiento y de la historia del origen del lugar”, agregó.

La carta de Budapest es bastante variada; podés encontrar comida típica húngara como el goulash o el gyros (no es originario de Hungría, pero se consume muchísimo allí) o la langos pizza, que es de una masa frita y lleva crema agria en vez de salsa de tomate. Hasta opciones tradicionales de Paraguay como los sándwiches de lomito, parrillita para compartir y también opciones veganas. Hay para todos los gustos.

Este bar es ideal para aquellas personas que quieran probar sabores nuevos, nunca antes vistos en el país. “Nos enfocamos mucho en los productos de la cocina, queremos que todo salga siempre a la perfección, las estrellas son, además de lo tradicional de Hungría, las hamburguesas artesanales, las marineritas como hacía la abuela, las tortillitas con queso y cebollita, el choripán ahumado como un tributo a los embutidos húngaros”, recomendó Diego.

Este local abrió en plena pandemia, en febrero del 2021. “Frente a toda adversidad, decidí abrir apostando al futuro, proyectando que cuando todo termine, Budapest será un ícono en la historia del país, en cuanto al rubro se refiere”, dijo el joven. Cabe mencionar que, Diego se dedica al rubro de bar y gastronomía hace más de siete años. Es también propietario de Central Bar, ubicado en el centro de Asunción, el cual por ahora se encuentra cerrado esperando con ansias volver a abrir las puertas a medida que la situación vaya mejorando.

“Muchos emprendedores del rubro pasaron extremadamente mal, muchos cerraron sus puertas, otros la siguen remando como nosotros, es muy difícil con las restricciones horarias, limitar la cantidad de gente, pero seguimos en la lucha”, expresó. En el 2021 Diego seguirá apostando al rubro, ayudando a la economía del país, generando más mano de obra, fomentando el arte con la música y los artistas que se animen a ir al local a mostrar lo que hacen. “Invitamos a aquellos que no conocen aún el local a que vengan a vivir la experiencia de un ruin bar de verdad y un poco de la historia de Budapest”, finalizó.

Más datos
Budapest queda sobre Senador Long 749 entre Lillo y Tte. Vera, en el barrio Carmelitas, Asunción. Informes al (0982) 446-187. Encontrales en Instagram como @budapestRuinbar.py y en Facebook como Budapest Ruin Bar.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.