Budapest: el primer ruin bar de Paraguay (gastronomía con plus histórico y cultural)

(Por NV) Budapest es pionero del ruin bar en nuestro país. Cuenta con la misma esencia de este estilo de bares, lo cual lo hace muy particular. Además, en su carta pueden encontrarse ciertos productos tradicionales de Hungría y que no vas a encontrar en otro lugar del país.

Budapest surgió luego de un viaje que Diego Sánchez realizó solo al centro y sureste de Europa, de mochilero y por 40 días. “Uno de los países que visité fue Hungría y en la ciudad de Budapest me hospedé en un hostal céntrico. A cuadras se encontraba una construcción particular, enorme, parecía medio abandonada, pero súper decorada como un bar. Entré y me quedé asombrado. Fue ahí cuando conocí sin querer el ruin bar más grande y emblemático de la ciudad”, cuenta el joven emprendedor.

Durante todas las noches que estuvo en la ciudad, Diego fue al bar y pudo conocer el movimiento de gente, la cultura, la música, las diferentes barras dentro del mismo predio. “Me puse a estudiar a fondo la historia y el origen de los ruins bar en Europa, una vez que conocés realmente quedás maravillado”, reconoció.

Los ruins bar nacen luego de la Segunda Guerra Mundial; en medio de una ciudad destrozada y abandonada. Al gobierno le costaba muy caro mantener las edificaciones en Budapest, entonces empezó a donarlas a los jóvenes dispuestos a emprender, para levantar la economía del país que se vio muy afectado por el conflicto.

Las personas empezaron a poner teatros, cafeterías, cine al aire y nada funcionaba muy bien, hasta que empezaron a montar barras de tragos, a vender cerveza, realizaron ferias de música y así se fue armando una y otra barra dentro del mismo predio, en cada rincón o salón de edificios abandonados, decorados con artículos encontrados en la calle, donados por amigos, convirtiendo así a la ambientación un lugar único.

“Hasta el día de hoy estos bares son lugares emblemáticos y una parada obligada si estás por la zona. El nombre del bar, acá en Asunción, se da por la oportunidad que tuve de conocer los ruins bars en Budapest, Hungría. Budapest Ruin Bar tiene la misma esencia y estilo de aquel bar”, explicó Diego. “La experiencia de nuestro local se vive a través del conocimiento y de la historia del origen del lugar”, agregó.

La carta de Budapest es bastante variada; podés encontrar comida típica húngara como el goulash o el gyros (no es originario de Hungría, pero se consume muchísimo allí) o la langos pizza, que es de una masa frita y lleva crema agria en vez de salsa de tomate. Hasta opciones tradicionales de Paraguay como los sándwiches de lomito, parrillita para compartir y también opciones veganas. Hay para todos los gustos.

Este bar es ideal para aquellas personas que quieran probar sabores nuevos, nunca antes vistos en el país. “Nos enfocamos mucho en los productos de la cocina, queremos que todo salga siempre a la perfección, las estrellas son, además de lo tradicional de Hungría, las hamburguesas artesanales, las marineritas como hacía la abuela, las tortillitas con queso y cebollita, el choripán ahumado como un tributo a los embutidos húngaros”, recomendó Diego.

Este local abrió en plena pandemia, en febrero del 2021. “Frente a toda adversidad, decidí abrir apostando al futuro, proyectando que cuando todo termine, Budapest será un ícono en la historia del país, en cuanto al rubro se refiere”, dijo el joven. Cabe mencionar que, Diego se dedica al rubro de bar y gastronomía hace más de siete años. Es también propietario de Central Bar, ubicado en el centro de Asunción, el cual por ahora se encuentra cerrado esperando con ansias volver a abrir las puertas a medida que la situación vaya mejorando.

“Muchos emprendedores del rubro pasaron extremadamente mal, muchos cerraron sus puertas, otros la siguen remando como nosotros, es muy difícil con las restricciones horarias, limitar la cantidad de gente, pero seguimos en la lucha”, expresó. En el 2021 Diego seguirá apostando al rubro, ayudando a la economía del país, generando más mano de obra, fomentando el arte con la música y los artistas que se animen a ir al local a mostrar lo que hacen. “Invitamos a aquellos que no conocen aún el local a que vengan a vivir la experiencia de un ruin bar de verdad y un poco de la historia de Budapest”, finalizó.

Más datos
Budapest queda sobre Senador Long 749 entre Lillo y Tte. Vera, en el barrio Carmelitas, Asunción. Informes al (0982) 446-187. Encontrales en Instagram como @budapestRuinbar.py y en Facebook como Budapest Ruin Bar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.