Llegó Bemberg Estate Wines: un vino argentino fruto de la microvinificación

Bemberg Estate Wines, la bodega argentina reconocida a nivel internacional por ser la cuna de vinos excepcionales, desembarcó en nuestro país de la mano de Wines and Spirits SA. La marca presentó sus productos a través de una experiencia eno-gastronómica llevada a cabo en el restaurante Josephine. 

Bemberg Estate Wines se diferencia por su terroir único. Los viñedos principales están situados en Gualtallary, a 1.300 msnm. Este lugar se encuentra entre los mejores terroirs de Argentina. Su bodega fue diseñada para la microvinificación de pequeños lotes de uva de las diferentes parcelas. Posee tecnología de última generación y está equipada con los mejores materiales disponibles. 

Los trabajos de investigación en el viñedo y el detalle en los procesos de vinificación son de extrema rigurosidad y dedicación. Se realizan controles de alta calidad y bajo rendimiento. El viñedo El Tomillo es la principal fuente de uvas. Los vinos son elaborados por el internacionalmente galardonado enólogo Daniel Pi, reconocido como uno de los mejores enólogos de Argentina. Los vinos de esta bodega han sido diseñados para añejarse sin problemas y se pueden mantener en bodega durante más de 30 años.

Dos líneas que honran el legado de un linaje centenario

La Linterna está compuesta por siete vinos varietales, de parcela, de los mejores micro terroirs de la familia Bemberg. Producción limitada. Fermentados con levaduras indígenas. Potencial de envejecimiento prolongado. Mientras que Pionero es un vino ícono que simboliza uno de los valores que la familia Bemberg ha defendido y transmitido de generación en generación. Un vino que refleja fielmente el tesoro más valioso de Argentina: la icónica variedad Malbec, respetando a los antepasados de Burdeos que dieron origen al vino en Argentina: Cabernet Sauvignon y Cabernet Franc.

“Tanto la línea La Linterna como Pionero tendrán una excelente aceptación entre aquellos que aprecian los vinos de lujo o alta gama; consumidores que buscan bebidas tradicionales del viejo mundo. La Linterna tiene un Chardonnay sorprendente, ideal para nuestro clima cálido, al igual que un Cabernet Sauvignon y un Malbec que son fantásticos. Esta selección ya depende de la variedad preferida de cada uno. Pionero, el gran blend de la bodega, tiene un ensamblaje de Malbec, Cabernet Sauvignon y Cabernet Franc con una crianza de 18 meses en barricas nuevas de roble francés, lo cual lo representa un vino elegante y estructurado”, explicó Elías Saba, CEO Wines and Spirits.

Respaldada por la cordillera de los Andes, la bodega trae consigo una historia milenaria. Inspirada en la unión familiar, su arquitectura sintetiza el apasionante culto al vino y el amor al arte que compartimos, como así también nuestro respeto por la tierra y sus tiempos.

“La bodega fue elaborada con materiales del lugar y equipada tecnología de punta y un diseño orgánico amigable con el entorno natural que la rodea. El ala oeste y el ala este confluyen en un sector de experimentación en microvinificación, un método que nos permite elaborar cada parcela de forma diferente, en partidas pequeñas y limitadas. Está abierta para realizar visitas”, dijo Saba.

Las dos líneas de Bemberg Estate Wines estarán disponibles en DG Market, Bodega Boutique, Casa Rica y Monalisa. El CEO Wines and Spirits anunció la participación de la bodega en el día de vinos de alta gama de la Expo Vino en Paraguay el 6 de junio, con el objetivo de seguir contactando con potenciales clientes. “Tendremos lanzamientos de más variedades a lo largo del año”, mencionó. 

Un poco de historia

“Los Bemberg, que ahora entran en su sexta generación, son una familia argentina de origen europeo que se ha desarrollado a lo largo de los años en ambos lados del Atlántico y actualmente tienen inversiones tanto en Argentina como en el exterior. Aunque han participado en diversas industrias, sus miembros han estado relacionados con el mundo de las bebidas alcohólicas durante décadas: desde la Destilería Hudson en 1854 hasta la Cervecería Quilmes -líder en Argentina- y viñedos en Mendoza y en Napa Valley”, comentó María Marta Martinelli, marketing & communications manager.

En 2010, adquirieron Grupo Peñaflor, líder de bodegas argentinas, y con ello nació el sueño de tener una colección propia, de vinos únicos e inolvidables que tuvieran el sello familiar. En 2018, la familia vio un potencial más grande para el proyecto, y decidió empezar a comercializarlo, con el objetivo de compartir con el mundo los mejores y más exclusivos vinos que el terroir argentino puede ofrecer. La primera añada que salió al mercado fue la del 2013. Hoy día, Bemberg Estate Wines está presente en 23 países entre ellos Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, Brasil, Reino Unido y otros.

Más datos

En la página web: winesandspirits.com.py. Encontrales en el Instagram y Facebook como @winesandspirits.py

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.