Casa Viva Interiores ultima detalles para la inauguración de su casa central

Casa Viva Interiores se encuentra ultimando detalles para habilitar su nueva casa central, cuya inauguración está prevista para la primera quincena de marzo de este año. La empresa, 100% familiar, presenta con orgullo un complejo de más de 2.000 m2 dedicados exclusivamente a la decoración de interiores.

“El negocio empezó a principio de los años 90, en un depósito en el fondo de nuestra casa familiar, cuando mi mamá, Susana Pedretti Fernández, vio algunas necesidades que tenía el mercado en cuanto a decoración. Después tuvimos un local muy pequeñito sobre la calle República Francesa y de ahí, hace más de 15 años, dimos el salto a la zona de Villa Morra”, cuenta Viviana Vierci Pedretti, gerente de Marketing del local.

Viviana nos contó que siempre fueron locales alquilados y ahora están muy orgullosos de tener su propia casa. “Fuimos creciendo con muchísimo esfuerzo, sacrificio y tesón en estos 25 años. Poco a poco se dio a conocer la marca; los clientes nos recomendaban porque vieron la pasión con la que mi mamá se desempeñaba siempre. Años después, nos incorporamos a la empresa mi hermana María Paz y yo”, añadió.

LA IMPONENTE CASA CENTRAL

La nueva casa central se encuentra ubicada en la Avenida San Martín y Nuestra Señora del Carmen. El local de Mariscal López casi Bélgica cerrará sus puertas a finales de mayo.

“La construcción del edificio estuvo a cargo de la empresa Siar, con el Ingeniero Amado Villate al mando y la verificación de obra a cargo del arquitecto José Taboada”, indicó Viviana. Este complejo tiene más de 2.000 m2 dedicados exclusivamente a la decoración de interiores.

Es un local que cuenta con dos plantas en una doble altura central desde donde se puede ver todo. Es muy amplio y luminoso. “Estamos sumamente satisfechos por cómo quedó. Tendrá un área dedicada exclusivamente para los arquitectos y profesionales que quieran ir y reunir con sus clientes para ver diferentes opciones, y donde podrán pasearse por la tienda con total tranquilidad, para ver todo lo que ofrecemos”, explicó la gerente.  

EL ESPERADO LANZAMIENTO

“Con motivo de la inauguración, lanzamos por primera vez la Muestra Casa Viva, donde invitamos a más de 28 reconocidos arquitectos, decoradores y paisajistas a participar”, comentó Viviana.

Cada profesional tendrá un espacio para decorar y ambientar con los muebles de Casa Viva Interiores.

“De esta forma cada ambiente será único, diferente y con la personalidad que le caracteriza a cada uno de ellos. Para poder llevar esto a cabo contamos con la colaboración de importantes empresas que nos apoyaron en todo momento y no dieron los medios necesarios. Estas empresas son Amanecer, Edesa, Agpar, Mundo Paraguay, Guararapes, entre otros”, apuntó.

ASESORAMIENTO A LOS CLIENTES

Desde el primer momento, Casa Viva ha contado con el servicio de asesoramiento gratuito para sus clientes. “A nosotros nos mueve la decoración, es nuestra pasión y es un pilar fundamental de la empresa. Nos gusta decorar, no solo vender muebles. Lo más importante es ver a nuestros clientes felices y satisfechos con su compra”, dijo Vierci.

La casa también ofrece a sus clientes reciclado y restauración de muebles existentes. “Nos gusta cambiarle el lustre, retapizar y que la gente se vuelva a enamorar de ellos. Nada nos llena más de orgullo que ver muebles nuestros que tienen 10 o 15 años en increíble estado a pesar del uso que le dan”, sugirió.

La tienda tiene una amplia gama de muebles nacionales e importados, y también a medida. “Creemos en la individualidad. Para nosotros cada cliente y cada casa es único, nada se produce en serie”, destacó la profesional.

MANO DE OBRA PARAGUAYA

Casa Viva Interiores cree y seguirá siendo defensor de la mano de obra paraguaya. “Creemos en nuestra gente, tanto en los profesionales como en los artesanos. Estamos logrando con ellos una línea de mobiliario de altísimo nivel y de increíbles resultados. Sin ellos esto no podría ser posible. Como no podemos suplir la demanda solo con muebles nacionales también tenemos muebles importados, son piezas únicas, no traemos nada en serie”, acotó.

“Hemos entrado en muchísimos hogares tanto a nivel nacional como del Mercosur en todos estos años. Nuestro crecimiento fue progresivo, nada surgió de la noche a la mañana. Detrás nuestro hay un equipo humano fabuloso que nos apoya y nos impulsa a crecer día a día. Podemos decir con toda seguridad que seguiremos creciendo si Dios quiere”, expresó.

Por último, Viviana dijo que están muy ansiosos por abrir y que todos conozcan la nueva y anhelada casa. “Tenemos muchos productos nuevos que van a ser lanzados con motivo de la inauguración. Queremos que más personas nos conozcan y que los clientes de siempre vuelvan”, finalizó.

MÁS DATOS

www.casaviva.com.py

@casavivainteriores

(NV)

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.