Casa Viva Interiores ultima detalles para la inauguración de su casa central

Casa Viva Interiores se encuentra ultimando detalles para habilitar su nueva casa central, cuya inauguración está prevista para la primera quincena de marzo de este año. La empresa, 100% familiar, presenta con orgullo un complejo de más de 2.000 m2 dedicados exclusivamente a la decoración de interiores.

“El negocio empezó a principio de los años 90, en un depósito en el fondo de nuestra casa familiar, cuando mi mamá, Susana Pedretti Fernández, vio algunas necesidades que tenía el mercado en cuanto a decoración. Después tuvimos un local muy pequeñito sobre la calle República Francesa y de ahí, hace más de 15 años, dimos el salto a la zona de Villa Morra”, cuenta Viviana Vierci Pedretti, gerente de Marketing del local.

Viviana nos contó que siempre fueron locales alquilados y ahora están muy orgullosos de tener su propia casa. “Fuimos creciendo con muchísimo esfuerzo, sacrificio y tesón en estos 25 años. Poco a poco se dio a conocer la marca; los clientes nos recomendaban porque vieron la pasión con la que mi mamá se desempeñaba siempre. Años después, nos incorporamos a la empresa mi hermana María Paz y yo”, añadió.

LA IMPONENTE CASA CENTRAL

La nueva casa central se encuentra ubicada en la Avenida San Martín y Nuestra Señora del Carmen. El local de Mariscal López casi Bélgica cerrará sus puertas a finales de mayo.

“La construcción del edificio estuvo a cargo de la empresa Siar, con el Ingeniero Amado Villate al mando y la verificación de obra a cargo del arquitecto José Taboada”, indicó Viviana. Este complejo tiene más de 2.000 m2 dedicados exclusivamente a la decoración de interiores.

Es un local que cuenta con dos plantas en una doble altura central desde donde se puede ver todo. Es muy amplio y luminoso. “Estamos sumamente satisfechos por cómo quedó. Tendrá un área dedicada exclusivamente para los arquitectos y profesionales que quieran ir y reunir con sus clientes para ver diferentes opciones, y donde podrán pasearse por la tienda con total tranquilidad, para ver todo lo que ofrecemos”, explicó la gerente.  

EL ESPERADO LANZAMIENTO

“Con motivo de la inauguración, lanzamos por primera vez la Muestra Casa Viva, donde invitamos a más de 28 reconocidos arquitectos, decoradores y paisajistas a participar”, comentó Viviana.

Cada profesional tendrá un espacio para decorar y ambientar con los muebles de Casa Viva Interiores.

“De esta forma cada ambiente será único, diferente y con la personalidad que le caracteriza a cada uno de ellos. Para poder llevar esto a cabo contamos con la colaboración de importantes empresas que nos apoyaron en todo momento y no dieron los medios necesarios. Estas empresas son Amanecer, Edesa, Agpar, Mundo Paraguay, Guararapes, entre otros”, apuntó.

ASESORAMIENTO A LOS CLIENTES

Desde el primer momento, Casa Viva ha contado con el servicio de asesoramiento gratuito para sus clientes. “A nosotros nos mueve la decoración, es nuestra pasión y es un pilar fundamental de la empresa. Nos gusta decorar, no solo vender muebles. Lo más importante es ver a nuestros clientes felices y satisfechos con su compra”, dijo Vierci.

La casa también ofrece a sus clientes reciclado y restauración de muebles existentes. “Nos gusta cambiarle el lustre, retapizar y que la gente se vuelva a enamorar de ellos. Nada nos llena más de orgullo que ver muebles nuestros que tienen 10 o 15 años en increíble estado a pesar del uso que le dan”, sugirió.

La tienda tiene una amplia gama de muebles nacionales e importados, y también a medida. “Creemos en la individualidad. Para nosotros cada cliente y cada casa es único, nada se produce en serie”, destacó la profesional.

MANO DE OBRA PARAGUAYA

Casa Viva Interiores cree y seguirá siendo defensor de la mano de obra paraguaya. “Creemos en nuestra gente, tanto en los profesionales como en los artesanos. Estamos logrando con ellos una línea de mobiliario de altísimo nivel y de increíbles resultados. Sin ellos esto no podría ser posible. Como no podemos suplir la demanda solo con muebles nacionales también tenemos muebles importados, son piezas únicas, no traemos nada en serie”, acotó.

“Hemos entrado en muchísimos hogares tanto a nivel nacional como del Mercosur en todos estos años. Nuestro crecimiento fue progresivo, nada surgió de la noche a la mañana. Detrás nuestro hay un equipo humano fabuloso que nos apoya y nos impulsa a crecer día a día. Podemos decir con toda seguridad que seguiremos creciendo si Dios quiere”, expresó.

Por último, Viviana dijo que están muy ansiosos por abrir y que todos conozcan la nueva y anhelada casa. “Tenemos muchos productos nuevos que van a ser lanzados con motivo de la inauguración. Queremos que más personas nos conozcan y que los clientes de siempre vuelvan”, finalizó.

MÁS DATOS

www.casaviva.com.py

@casavivainteriores

(NV)

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.