Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Image description

Desde el Ministerio de Industria y Comercio, Ernesto Rojas, director de Inversiones y Regímenes Especiales en el Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas (SUACE), detalló el citado número de inversores que solicitaron la constancia para instalarse. El proceso que siguen los empresarios incluye la solicitud de la constancia, luego la residencia permanente, la obtención de cédula y, finalmente, la apertura de la empresa.

Si bien los montos de inversión varían ampliamente, partiendo de los US$ 70.000 requeridos como mínimo, Rojas prefirió no precisar cifras agregadas debido a las diferencias significativas entre los proyectos. Para iniciar el trámite, se exige una inversión mínima de US$ 70.000 y la generación de al menos cinco empleos formales.

Además de inversionistas provenientes de países vecinos, como Argentina, Brasil y Bolivia, Paraguay ha recibido el interés de empresarios de otras regiones del mundo, como España, Italia, Rusia y Australia. También se destacó el caso de un inversionista de Myanmar, interesado en el sector gastronómico, con la intención de instalar una propuesta de cocina asiática en el país. Los empresarios valoran el ecosistema de negocios, el ambiente emprendedor y la apertura que ofrece Paraguay, lo que genera una diversidad creciente en los orígenes de quienes evalúan al país como destino de inversión.

El director explicó que, si bien contar con grado de inversión representa un respaldo importante, los inversionistas también comparan constantemente las condiciones de Paraguay con las de sus países de origen. En ese sentido, uno de los principales atractivos que ofrece el país, además de su ubicación geoestratégica, son las ventajas impositivas.

“Inversionistas brasileños me comentaron que somos mucho menos burocráticos que otros países. Les damos mayor facilidad y mayor agilidad en determinados trámites y, obviamente, el tema de los impuestos es algo que ellos valoran muchísimo”, añadió.

Paraguay se posiciona como un país competitivo a nivel regional y global, gracias a estos incentivos y al marco legal que incluye herramientas como el régimen de maquila y la Ley 60/90, consolidando así una plataforma favorable para atraer inversiones productivas.

Sectores principales

Desde el MIC detallaron los rubros con mayor desembarco de inversiones en los tres primeros meses del año dentro del territorio nacional, según datos oficiales.

Encabezando el ranking de los rubros de inversión se encuentra el sector de actividades inmobiliarias, que incluye desarrollos urbanísticos, arrendamientos y proyectos de construcción. Este rubro mantiene su liderazgo gracias al crecimiento sostenido de la demanda habitacional y comercial en zonas estratégicas del país.

En segundo lugar, el comercio al por mayor de equipos informáticos, electrónicos, médicos y agroquímicos muestra un fuerte dinamismo, impulsado por la modernización de sectores clave como la salud, la agricultura y la tecnología.

El sector agroindustrial ocupa el tercer puesto, con inversiones centradas en el cultivo de soja, maíz, forestación y exportaciones, especialmente hacia mercados exigentes como la Unión Europea. Este rubro sigue siendo uno de los pilares de la economía nacional.

En cuarta posición, los servicios publicitarios —que abarcan marketing, entretenimiento y multimedia— reflejan el auge de la economía digital y la creciente profesionalización del sector creativo en Paraguay.

Finalmente, el sector de industrias manufactureras se posiciona en el quinto lugar, con inversiones en la producción de muebles, metales, maquinaria, textiles y productos descartables.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.