El Beso: moda paraguaya como expresión de arte e identidad, con alcance internacional

De inspirarse en una campera vista al paso en un viaje al extranjero a un negocio propio con clientela que llega hasta el extranjero, de esa forma comienza la historia de El Beso, emprendimiento ubicado en Asunción, de ropas personalizadas creadas por Patricia Maidana, quien, apuesta por lo artesanal, nacional, pero por sobre todo, único.

“Vi una campera personalizada por una chica y ahí dije que me encantaba esa idea para traerla a Paraguay”, recordó Patricia en conversación con InfoNegocios, específicamente sobre ese momento que pasó durante un viaje al exterior. Ese flechazo visual se convirtió en semilla de la cual brotó este emprendimiento que hoy plasma arte en prendas de vestir. Pues lo que ofrecen no son simples blazers, camisas o camperas, son algo más al ser piezas intervenidas manualmente que podrían ser bordadas, pintadas, con frases y accesorios adaptadas a cada cliente, que de esa manera busca representar la personalidad de quien lo utiliza.

Con un estilo muy particular mezclando lo artístico y urbano, la apuesta no tardó en gustar y llamar la atención, sin embargo, arrancar no fue sencillo. La propietaria comentó que, “Fue a prueba y error. Eso tomó un año antes de lanzar la marca oficialmente”. La inversión inicial fue de G. 60 millones, sin contar el local. En ese primer año se realizaron pruebas con telas, pinturas y diseños hasta dar con el formato ideal. “Muchas prendas de prueba no salieron porque de repente probábamos la pintura, la imagen, si la tela adhería a la pintura”, y eso significaba gastar recursos para llegar a la calidad de los productos que tienen actualmente.

El gran diferencial de esta tienda está en la personalización porque si bien hay modelos estándar que ofrecen, cada prenda puede adaptarse al estilo de cada cliente, tanto en diseño como en mensaje. “Yo creo que lo que le hace único, justamente, valga la redundancia, es una prenda única… es un arte plasmado en una prenda que una persona lleva puesta”, puntualizó la emprendedora.

Existe un abanico de opciones para cada estilo, pero en cuanto a prendas, las camisolas son el producto estrella de la marca, pues además de los talles que van desde el PP hasta 3XL, se pueden utilizar como vestido, kimono, con shorts, jeans, es decir, es un producto bastante versátil que se adapta a distintos gustos. El Beso se enfoca en una moda sin barreras, pensada para todas las edades. “Inclusive tengo clientas hasta de 70 años que les encanta la onda”.

Además, la marca ha comenzado a confeccionar prendas para novias y quinceañeras, incorporando fechas importantes, lo que convierte cada prenda en un recuerdo emocional, siendo una manera de transformar momentos inolvidables en la vida de cada persona. 

En cuanto al crecimiento del negocio, hoy día luego de dos años la marca cuenta con tienda propia, realiza envíos nacionales e internacionales (con clientas frecuentes incluso en Buenos Aires) y se prepara para participar en dos importantes desfiles de moda este año y también proyecta la apertura de una sucursal en el interior del país.

La aceptación del público se ve reflejada en cada cliente que adquiere sus productos, pues Patricia mencionó la historia de una mujer que le compra de forma regular porque siente que la ropa le permite expresarse. “A ella le gusta llamar la atención, transmitir un mensaje, una imagen y siempre me pide frases positivas, frases que animan”, de esa forma, lo que realmente vende El Beso es Identidad y autenticidad, no solo prendas.

Los Pozzi: Padre e hijo unidos por una pasión sobre ruedas que nunca se apaga

La pasión por las motos no se hereda solo con palabras, se vive, se siente, se transmite con el ruido de los motores, en el olor a combustible, las llantas que se gastan con cada kilómetro y en el viento acariciando la cara durante un viaje sobre ruta compartida. Es así como lo vivieron, durante años, Fernando y Carlos Pozzi, padre e hijo que encontraron sobre ruedas mucho más que una afición, sino que una forma de estar juntos, crear lazos y construir recuerdos de ser un dúo inseparable.

Grupo Luminotecnia y Darko sellan alianza: inauguran oficinas y un showroom que ilumina el sector

El pasado miércoles 11 de junio inauguraron oficialmente sus oficinas y espacio de experiencias en el país, ubicadas sobre la Av. Aviadores del Chaco 2665, con un evento exclusivo que reunió a referentes del rubro, arquitectos, diseñadores y desarrolladores.  El evento contó con la presencia destacada del arquitecto Nicolás Caggiani, del reconocido estudio internacional de arquitectura Gómez Platero, quien compartió su visión sobre cómo la iluminación puede transformar la experiencia espacial y potenciar la narrativa de cada proyecto.

Exportar desde Paraguay es el sueño posible que todavía enfrenta muchas barreras, ¿por qué?

Salir a vender al mundo sigue siendo una meta lejana para muchas empresas paraguayas, pero no por falta de productos, sino más bien por falta de condiciones. Martín Ruiz, responsable del Centro de Promoción Internacional de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), ve de cerca esta problemática y dice que exportar no es solo empacar y enviar. “No es solamente tener un producto interesante, es saber profesionalmente a qué mercado se quiere llegar”.

Empresas industriales ya pueden acceder al nuevo crédito del BID (línea de US$ 1.000 millones)

En marzo de este año, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció un plan para inyectar US$ 1.000 millones en Paraguay durante los próximos 12 meses, a través de su brazo financiero, BID Invest, con el objetivo de dinamizar el desarrollo industrial mediante el financiamiento al sector privado. La inversión contempla proyectos que van desde energías renovables y la cuenca láctea hasta logística, barcazas e industrias forestales.

Más papa local y menos importaciones: apuntan a duplicar la producción (con 41% más de toneladas)

(Por SR) En los campos paraguayos, una revolución silenciosa avanza bajo tierra. Se trata de la papa, un cultivo de alto consumo y tradición, que ahora se abre paso como una alternativa rentable para la agricultura familiar campesina. Liderado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el proyecto impulsa un ambicioso plan para duplicar la producción nacional, reducir la dependencia de importaciones y generar un impacto económico palpable en más de una decena de departamentos.