El Beso: moda paraguaya como expresión de arte e identidad, con alcance internacional

De inspirarse en una campera vista al paso en un viaje al extranjero a un negocio propio con clientela que llega hasta el extranjero, de esa forma comienza la historia de El Beso, emprendimiento ubicado en Asunción, de ropas personalizadas creadas por Patricia Maidana, quien, apuesta por lo artesanal, nacional, pero por sobre todo, único.

“Vi una campera personalizada por una chica y ahí dije que me encantaba esa idea para traerla a Paraguay”, recordó Patricia en conversación con InfoNegocios, específicamente sobre ese momento que pasó durante un viaje al exterior. Ese flechazo visual se convirtió en semilla de la cual brotó este emprendimiento que hoy plasma arte en prendas de vestir. Pues lo que ofrecen no son simples blazers, camisas o camperas, son algo más al ser piezas intervenidas manualmente que podrían ser bordadas, pintadas, con frases y accesorios adaptadas a cada cliente, que de esa manera busca representar la personalidad de quien lo utiliza.

Con un estilo muy particular mezclando lo artístico y urbano, la apuesta no tardó en gustar y llamar la atención, sin embargo, arrancar no fue sencillo. La propietaria comentó que, “Fue a prueba y error. Eso tomó un año antes de lanzar la marca oficialmente”. La inversión inicial fue de G. 60 millones, sin contar el local. En ese primer año se realizaron pruebas con telas, pinturas y diseños hasta dar con el formato ideal. “Muchas prendas de prueba no salieron porque de repente probábamos la pintura, la imagen, si la tela adhería a la pintura”, y eso significaba gastar recursos para llegar a la calidad de los productos que tienen actualmente.

El gran diferencial de esta tienda está en la personalización porque si bien hay modelos estándar que ofrecen, cada prenda puede adaptarse al estilo de cada cliente, tanto en diseño como en mensaje. “Yo creo que lo que le hace único, justamente, valga la redundancia, es una prenda única… es un arte plasmado en una prenda que una persona lleva puesta”, puntualizó la emprendedora.

Existe un abanico de opciones para cada estilo, pero en cuanto a prendas, las camisolas son el producto estrella de la marca, pues además de los talles que van desde el PP hasta 3XL, se pueden utilizar como vestido, kimono, con shorts, jeans, es decir, es un producto bastante versátil que se adapta a distintos gustos. El Beso se enfoca en una moda sin barreras, pensada para todas las edades. “Inclusive tengo clientas hasta de 70 años que les encanta la onda”.

Además, la marca ha comenzado a confeccionar prendas para novias y quinceañeras, incorporando fechas importantes, lo que convierte cada prenda en un recuerdo emocional, siendo una manera de transformar momentos inolvidables en la vida de cada persona. 

En cuanto al crecimiento del negocio, hoy día luego de dos años la marca cuenta con tienda propia, realiza envíos nacionales e internacionales (con clientas frecuentes incluso en Buenos Aires) y se prepara para participar en dos importantes desfiles de moda este año y también proyecta la apertura de una sucursal en el interior del país.

La aceptación del público se ve reflejada en cada cliente que adquiere sus productos, pues Patricia mencionó la historia de una mujer que le compra de forma regular porque siente que la ropa le permite expresarse. “A ella le gusta llamar la atención, transmitir un mensaje, una imagen y siempre me pide frases positivas, frases que animan”, de esa forma, lo que realmente vende El Beso es Identidad y autenticidad, no solo prendas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.