Deco Walk, una experiencia interactiva

Tras el éxito de la primera edición, este año Deco Walk volvió a celebrarse en las calles Teniente Vera y Senador Long.

Si algo llama la atención es cómo las marcas van generando estrategias cada vez más complejas (y completas) para vender. Lo que llamamos “activación de marca” es terreno fértil para la creatividad y los límites están donde los marca el presupuesto, ya que la imaginación, afortunadamente, es infinita.

Paraguay parece haber comprendido muy rápido (y hasta podría decirse con alegría) esa tendencia mundial. En este contexto, la semana pasada las tiendas Galería Bonita, Casa Cinco y Clementina volvieron a realizar un evento excepcional, que combinó diseño, arte, decoración, música y gastronomía.

Narrar este tipo de actividad es hacerle un retrato monocromo a una realidad llena de color. Si algo genera expectativas en eventos como este es el disfrute sinestésico, en el que se mezcla más de un sentido. La experiencia completa e interactiva, que sirve para mostrar productos al fin y al cabo, pero que inspiran. Y en eso radica su valor añadido.

En esta Deco Walk más de una docena de artistas y decoradores hicieron sinergia para ambientar sus espacios y mostrarle al común de los mortales, que con el objeto adecuado en el lugar adecuado, la magia es posible.

Los magos fueron:

1. Alesuki (Ale Maluff)

2. Anneke Laratro y Bibiana Stroessner

3. Ariel Rodríguez

4. Claudia Gadea

5. Claudia Casarino

6. Deco Bazar

7. Estefanía Florencio y Edith Gubo

8. Felix Toranzos

9. Guille Sanabria

10. Maria Jose Alfaro y Federico Mallen

11. Maria Jose y Julia Peña

12. Myriam Zubizarreta

13. Nina Fleitas de Troche

14. Omar Farhat y Eugenia Dumit

15. Rafa Gross Brown

16. Valerie Barrail

Como era de esperar, este año nuevamente asistieron más de mil personas, amigos y clientes de los locales del paseo Via Allegra, referentes del mundo de la decoración y la moda, arquitectos, diseñadores y artistas que disfrutaron de una noche de buena música, catering, bebidas y premios, de las marcas Lufthansa (dos pasajes a New York), Hotel Dazzler, Hotel Esplendor, Spa Vida Estética, Hotel La Factoría, Tiendas Pilar, Nunciata Emporio Gourmet, DivaDivini Hair Salon y Dior.

El catering estuvo a cargo de María Castaña, Sushi POP, ACSA, BAO, y para las opciones dulces: Fini Golosinas, La Caramella, Dulce Manjar, Juan Valdez Café y Roll Ice. Bebidas: Cerveza Stella Artois, Agua Gondwana, barra de tragos de Mini Cooper y Capel con tragos, Barra Mixit, Navarro Correas con espumantes y Acqua Panna.

La música la puso Natalia Doljak.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.