Desarrolladora con más de USD 400 millones en proyectos apuesta por Paraguay

Con 35 años de experiencia en la industria de la construcción en Chile y otros países de la región como Perú, Colombia y Argentina, Inarco llega a Paraguay con una visión realista del país y el firme propósito de desarrollar el mercado para la clase media.

“Cuando un país tiene un crecimiento sostenido, fortalece su clase media, que es el motor de la estabilidad y la riqueza. No es la clase alta ni la clase baja. Y en el ámbito inmobiliario, la vivienda social siempre tiene solución porque los gobiernos se hacen cargo; la vivienda de clase media-alta también porque tiene financiamiento propio. Pero la vivienda de la clase media es la más desatendida, y es al mismo tiempo dónde está el mayor potencial. En Paraguay hay un potencial importante en ese segmento y por eso estamos apuntando al mismo”, asegura Fernando García-Huidobro, gerente general corporativo de Inarco.

Inarco vende unos USD 200 millones por año, tiene unos USD 400 millones en proyectos en venta, de los cuales el 2% pertenece a Paraguay y el resto se divide entre Chile y Perú. La empresa, que maneja un capital propio y de terceros cercano a los USD 100 millones, tiene muy claro que afianzarse en el mercado paraguayo es una cuestión de mediano y largo plazo, teniendo en cuenta el target al que apunta.

“Paraguay es un país de oportunidades y como empresa nosotros estamos atentos a las oportunidades, pero para aprovecharlas hay que estar. Nosotros entramos hoy día con desarrollo inmobiliario y no descartamos seguir como constructoras en otros ámbitos en los que creemos que también podemos aportar (por ejemplo en temas de energía fotovoltaica). Pero primero tenemos que instalarnos, que es lo que estamos haciendo desde hace poco más de un año, para conocer las peculiaridades del mercado, la idiosincrasia, lo cual es muy importante, porque si pretendés hacer negocios con tu idiosincrasia es mejor que no salgas de tu país. Esto lo hemos aprendido en Perú y en Argentina. Y creemos, que dada nuestra experiencia, tenemos cosas que aportar acá, pudiendo convertirnos en un actor importante en el país”, asegura Fernando.

El empresario chileno no es el único en la región que hoy día comparte esta visión sobre Paraguay. Desde hace algunos años las cifras económicas del país y la estabilidad política han hecho que el mundo comience a mirarnos con interés, debido al potencial de desarrollo, que se expresa en un bono demográfico excepcional y unas tasas de crecimiento que se han mantenido constante, previéndose una continuidad en este fenómeno. No obstante, para ser realistas, el mercado inmobiliario aún no está desarrollado y en ese sentido, Inarco parece tener las cosas claras.

“Los mercados empiezan a profundizarse a través del acceso al crédito que mejora la demanda de forma increíble, y hay que trabajar sobre eso. Es algo que hemos planteado a las autoridades y vamos a seguir presionando en este sentido”, asegura el gerente general de Inarco, “los créditos hipotecarios en Py aún tienen tasas de interés altas y con suerte, te los conceden a 15 años de plazo. Hay poco desarrollo de este producto todavía, pero llegará, porque el mercado funciona y en Paraguay en pocos años se ha podido apreciar ese desarrollo. Hay que dejar que entre la competencia, porque eso potencia el mercado y para eso hay que estar listos, a eso estamos apostando. A que la clase media acceda al crédito. En Chile existen créditos hipotecarios a 35 años y tasas de interés del 6 y medio por ciento (la mitad de acá), imaginate el potencial de consumidores al que podríamos acceder”.

El primer proyecto de Inarco en Paraguay ya está a la venta y se llama Altos de Siria. Se trata de un edificio de apartamentos de uno y dos dormitorios con precios que arrancan en los USD 62.000, con un sistema de financiación muy interesante, del que muy pronto estaremos hablando en nuestro diario. La empresa ya ha adquirido un nuevo terreno en Villa Morra para lo que será su segundo desarrollo.

(MA)

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.