El Palacio de los Patos está terminando

(Por NV) La gran obra que cuenta con 2 torres de 29 pisos está llegando a término. La torre 1 está competentemente terminada y habitada; mientras que la torre 2 se encuentra a semanas de terminarse. El Palacio de los Patos dispone de residencias de 2, 3 y 4 dormitorios, hasta triplex de más de 500 m2 disponibles para alquilar.

El Palacio de los Patos se encuentra sobre la Avenida Santísima Trinidad 2372 casi Itapúa y es uno de los edificios de viviendas que cuenta con la mayor cantidad de servicios comunes en Asunción. “Me atrevo a decir que similar a las de un club”, cuenta Gonzalo Codas.

Emprenurban, empresa desarrolladora del proyecto, generó una alianza con Aisenson, el más prestigioso estudio de arquitectura de Argentina y juntos generaron este maravilloso proyecto que está llegando a su fin.

El diseño

“Sin lugar a duda, por su superficie, amenities y calidad de terminación, el Palacio de los Patos está pensado para un público selecto triple A. Un edificio lleno de lujo y diseño”, dice Codas.

Las plantas de departamentos fueron diseñadas pensando en que los diversos ambientes, como estar, escritorios, livings, dormitorios, cocinas, rodearán el núcleo de circulación vertical teniendo vistas hacia el exterior. “Desde el edificio, uno tiene una vista de 360 grados de toda la ciudad de Asunción, donde se destaca el río Paraguay como uno de los mejores atractivos”, mencionó Gonzalo.

En la planta baja se encuentra el gran lobby de ingresos. “Madera en relieve, trabajada, mármoles, aluminio, telas y muebles de recepción de espera, conforman este espacio donde la luz y la iluminación desarrollan un papel fundamental”, resaltó.

El jardín cuenta con una piscina y desde allí se distribuyen los accesos al SUM (sala de usos múltiples) en los subsuelos, que cuentan con los metros cuadrados necesarios para que cada evento sea un éxito. El área de juegos y guardería de niños se encuentra en planta baja. El spa está en el primer piso y dispone de saunas, espacio de relax, área de masajes, gimnasio y peluquería.

Servicios que enamoran

“El Palacio de los Patos es un edificio que cuenta con servicios acordes al consumidor paraguayo. Uno puede desarrollar una vida social activa dentro del edificio sin tener que usar su departamento como punto de encuentro; esto gracias a los amenities y servicios que brinda la torre”, explicó Codas.

“Eventos familiares, cenas de trabajo, visitas de los compañeritos de colegio y otros acontecimientos; El Palacio de los Patos cubre estas necesidades adaptándose al estilo de vida de quienes lo habitan”, agregó.

La elegante funcionalidad de sus instalaciones produce una inevitable sensación de bienestar que atrae a las familias. Te invitamos a que conozcas más sobre este edificio en www.palaciodelospatos.com.py

Más informes al 021 326 45 43/ 0972 485162 info@palaciodelospatos.com.py

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.