Emporium lleva glamour a Molas López

Quedan pocas unidades en el Edificio Emporium. El 65% ya está vendido. La dirección y ejecución de obra está a cargo del Estudio Arquitec, del arquitecto Juan Carlos Fernández y se prevé finalizar en abril del 2020.

El edificio Emporium se encuentra situado sobre la avenida Molas López. “Elegimos esta ubicación por ser una de la zonas más residenciales y exclusivas de Asunción. Está a una cuadra y media del nuevo supermercado Casa Rica, próximo al Shopping del Sol, parques urbanos, gimnasios, entre otros servicios”, comentó Juan Manuel Fernández, director de Queenpropiedades, inmobiliaria encargada de las ventas de las unidades.

Con respecto a la ubicación, Fernández mencionó que “la avenida Molas López tiende a ser el futuro Santa Teresa”. La inversión aproximada de la desarrolladora es de USD 4.000.000. La obra se inició en abril de este año y se prevé entregar en abril del 2020.

CARACTERÍSTICAS DE LAS UNIDADES

Son 30 departamentos de dos dormitorios con dos baños, cocina con muebles Achon al igual que los placares, porcelanatos de primera, granito, AA split en todos los ambientes, estar living y amplio balcón.

“También posee amenities como quincho parrilla climatizada, solarium, piscina y gimnasio. Son 90 m2 propios y 130 m2 totales aproximado”, indicó Juan Manuel.

MÁS DE 30 AÑOS CONSTRUYENDO SUEÑOS

El Estudio Arquitec es una empresa seria con una larga trayectoria de más de 30 años en el mercado con unas 130 residencias y 12 edificios de categoría construidos en Paraguay y el Mercosur. Una vasta experiencia en la región, avalan importantes obras en el país y también en el exterior.

“Nos dedicamos a realizar los sueños y planes de los más exigentes clientes, nuestros proyectos maximizan el diseño y la practicidad, satisfaciendo al espacio en todas sus dimensiones. Desarrollamos cada emprendimiento como exclusivo y nuestro, dándole el lugar a la imaginación y a la función, sin olvidar satisfacer la necesidad del consumidor”, aseveró el arquitecto Juan Carlos Fernández, director del estudio.

La empresa abarca los procesos del desarrollo del mercado de emprendimientos inmobiliarios, habitacional, comercial, y de hotelería, desde la elección del terreno y su estudio de factibilidad acorde al plan regulador, el proyecto, la construcción, el control de calidad, seguridad y garantías en plazos y presupuestos además de la asistencia permanente.

“Nos encargamos de la elección del producto, sugiriendo opciones en el diseño, contratamos a los distintos gremios, comunicamos los avances de obras, desarrollamos las ventas y primer administración de co-propiedad además realizamos servicios integrales post-ventas. Contamos con asesores contables, legales y notariales”, explica el arquitecto.

ÚLTIMAS UNIDADES

Los precios de lanzamiento van desde USD 155.440 con dos cocheras incluidas en el precio; con opción de comprar con una cochera teniendo un descuento de USD 10.000.

La forma de pago implica una entrega del 20%, que se puede financiar en 24 meses sin intereses, mientras el saldo puede concretarse a la entrega del departamento, con opción nuevamente a financiar ese saldo a 120 meses por medio de financiación propia.

Más datos al teléfono 0981 555 822

www.queenpropiedades.com

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.