Ensignya, el primer fideicomiso al costo de Paraguay

Canopy, siempre a la vanguardia, nos sorprende estrenando modalidad en el mercado inmobiliario local, con Ensignya.

Primero a lo primero: ¿qué es un fideicomiso al costo?

Según fuentes de la entidad, “se trata básicamente de gente que se reúne para alcanzar un objetivo que en forma individual es mucho más difícil. Cuando entran al proyecto, el edificio no existe. Recién cuando se consigue reunir al total de los futuros propietarios de cada unidad, se procede a comprar una fracción de tierra y se comienza la construcción de la infraestructura, que demora uno a dos años, según corresponda. Si bien hay que estar dispuesto a esperar y hacerse cargo de los costos y riesgos que supone encarar la construcción del propio edificio, el sistema permite un excelente producto a costos muy bajos.”

¿En qué consiste este fideicomiso en concreto?

Ensignya es un edificio de 10 niveles, ubicado en un área de 321,44 m², que consta de 13 estacionamientos distribuidos entre el subsuelo y la planta baja; y 10 bauleras, todas ellas en la planta sótano.

Cada planta del edificio aloja cuatro departamentos. En los pisos 1, 2 y 3 hay tres departamentos de dos dormitorios y 1 de un dormitorio). En los pisos 4, 5, 6, 7 y 8, hay 2 departamentos de dos dormitorios y 2 de un dormitorio).

Su ubicación en el casco urbano de Asunción, a 6 cuadras de la calle Palma resulta ideal si se tiene en cuenta que la zona acoge al menos el 10% de los puestos laborales del país.

¿Cómo funciona?

Las mismas fuentes revelan el modus operandi: “se fija una fecha para empezar a registrar las reservas concretas sobre el plano definitivo.

Recién en ese momento se toma la reserva y se firma la misma. Previamente iremos registrando a los interesados y tomando sus datos para mantenerlos informados a medida que avanzamos en el proyecto. La firma de la reserva y el posterior contrato significa asumir el compromiso de participar de un contrato cooperativo que tiene como objetivo construir el edificio, subdividirlo y asignar a cada suscriptor la unidad correspondiente.

Es importante tener claro que no se está comprando una unidad, sino que se está participando de un negocio conjunto, administrado de forma tal que el resultado final será la construcción de todo el edificio y su subdivisión, para que cada suscriptor pueda tener la propiedad definitiva de la unidad que suscribe.”

El límite de tiempo para juntar los suscriptores es de 10 meses. Si no se consigue el total de los mismos el proyecto no se realiza y se devuelve el importe de la reserva, descontando las comisiones bancarias que se hubieran cobrado.

Los precios arrancan en los USD 44.000 aproximadamente.

Los interesados pueden llamar al 0974 302088 o dirigirse a la Avda. Gral. Santos 1170 esq/Concordia, Complejo Santos Bloque E Suite #16, donde se encuentran las oficinas de Canopy.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.