Petra Urbana lanza otro proyecto más en Villa Morra

(Por NV) Esta desarrolladora inmobiliaria, que invirtió más de USD 6 millones en tan solo dos años, presentó un nuevo edificio: Fovrm Villa Morra, un proyecto enfocado en el público joven y aspiracional.

“El crecimiento de edificios en Asunción es una realidad, ya que el ciudadano moderno necesita vivir cerca de su puesto de trabajo, ahorrar tiempo y dinero, evitando el tedioso tráfico”, comentó Carlos Guasti, director de Petra Urbana.

Guasti también mencionó que viviendo en un edificio la seguridad aumenta. Además, se optimiza el tiempo en todo sentido, sin perder las comodidades de una casa. “Es un proceso que ya ha ocurrido en las grandes ciudades de la región, y Asunción no es la excepción”, remarcó.

Por otra parte, el director de Petra Urbana aseguró que comprar un departamento en la zona de Villa Morra es una inversión muy rentable, ya que deja en promedio entre 9 y 11% anual. “La inversión en ladrillos es históricamente la más segura”, añadió.

En pleno Villa Morra

Con un diseño moderno, emulando un espi?ritu de conquista y logros, llega este nuevo proyecto que se erige sobre la calle Torreani Viera casi Pacheco, en pleno barrio residencial y a cuadras del nuevo centro gastronómico de la ciudad, el Mariscal Lo?pez Shopping. A la vuelta de la esquina puede encontrarse colegios, supermercados y muchas facilidades ma?s.

El edificio contará con 10 niveles de departamentos de uno y dos dormitorios, dos plantas de estacionamientos, bauleras en cada piso y dos ascensores. También una azotea con importantes comodidades: doble quincho techado, baño sexado, gimnasio, piscina infinity pool, área de recreación y laundry.

“La obra inició este mes y tiene un tiempo de culminacio?n previsto de aproximadamente 20 meses. Las unidades tienen precios iniciales y promocionales: USD 54.900 en el caso del departamento de un dormitorio y USD 89.800 el departamento de dos dormitorios, con planes de financiación durante el período de obra”, explicó Carlos.

El proyecto esta? integrado por empresas de renombre, con la financiacio?n y respaldo del Sudameris Bank. Calidad es garantizada por la empresa Benítez Bittar Constructora y proyectada por el estudio de Arquitectura Báez + Ruíz Díaz. Cuenta, además, con el seguro de Sancor Seguros Paraguay.

Exitosos proyectos

Petra Urbana cuenta con trayectoria y proyeccio?n en la ciudad de Asuncio?n y es creadora tambie?n de los Edificios Life. “Como estrategia nos enfocamos en el consumidor y brindamos a la ciudad departamentos de alti?sima calidad, con ubicaciones preferenciales a precios insuperables, acordes al programa de pre?stamos hipotecarios de la AFD”, resaltó el joven empresario.

“Somos una empresa comprometida con la calidad y tiempos de obra. Acompañamos al cliente en todo momento con reportes claros y visitas guiadas. Damos valor agregado haciendo alianzas con empresas de primer nivel. Por estos, y los motivos mencionados anteriormente, nuestra expectativa de venta es muy alta. Nuestra experiencia nos avala: Life Botánico culminado y 100% vendido; Life Herrera, a dos meses de su culminación y 100% vendido; y Life Villa Morra en el quinto mes de obra con el 90% de las unidades vendidas”, concluyó Guati.

Para más información ingresar a: www.petraurbana.com

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.