Un proyecto que cambiará el paisaje residencial de Asunción

FEEL ASUNCION, una propuesta única para la creciente demanda de residencias urbanas en altura, fue presentado el pasado 11 de enero en la tienda BoConcept de Punta del Este, junto a amigos y clientes.

Enmarcadas en un espacio verde ajardinado, equipado y seguro, las torres Feel Asunción (que estarán ubicadas en Av. Santísima Trinidad esq. Tte. Cnel. Cirilo Gill) se erigirán con líneas blancas y dinámicas, creando un entorno visualmente amplio y armonioso con el barrio.

Feel Asunción es un proyecto de Escala Desarrollos y Casal Arquitectos que conjuga todo lo que se espera de un lugar para vivir y ofrece todo aquello que se busca al hacer una excelente inversión: excelente ubicación, materiales de calidad, múltiples espacios verdes y amenities para disfrutar; y por último, un precio justo”, aseguraron fuentes de la desarrolladora.

El emprendimiento está pensado principalmente para las familias que buscan su primer hogar y que prefieren una opción moderna y confortable para vivir en un punto estratégico de la ciudad, teniendo en cuenta que la Av. Santísima Trinidad es un eje de gran conectividad con el resto de la ciudad, los centros comerciales, principales colegios, el aeropuerto y la nueva zona empresarial de Asunción.

Las torres tendrán amplias áreas ajardinadas que las integran al entorno natural del barrio. Con 5 niveles de estacionamiento y 23 niveles de departamentos y amenities, Feel Asunción es el único proyecto hasta la fecha con espacio de cowork, que te ofrece la comodidad de poder independizar tu área de trabajo con sólo bajar unos pisos.

Lanzamiento en Uruguay

Así, el pasado 11 de enero, se realizó el lanzamiento oficial de Feel Asunción en Punta del Este, en la tienda BoConcept, con dirección Julio Herrera y Reissig esquina Av. Italia, Parada 4. En la ocasión, amigos y clientes tuvieron la posibilidad de conocer más detalles sobre el proyecto y ver las diferentes opciones de departamentos y financiación,  además de conocer la marca de muebles daneses, presente también en Asunción.

Más información sobre Feel Asunción en:

Teléfono: +595 21 3384132

Cel/Whatsapp: + 595 985 411900

info@feelasuncion.com.py

www.feelasuncion.com.py

Facebook/feelasuncion

Instagram/feelasuncion

Casal Arquitectos

Con oficinas en Paraguay y Uruguay, Casal Arquitectos es un estudio con más de 20 años de experiencia. Su trayectoria profesional se ha enfocado principalmente en la arquitectura residencial de distintas escalas, los edificios corporativos y la hotelería. Comprometidos con la innovación, trabajan con la convicción de que la calidad del ambiente que nos rodea influye decididamente en nuestra calidad de vida. www.casalarquitectos.com

Escala Desarrollos

El éxito de nuestros proyectos se basa en la transparencia y confianza que nos depositan nuestros inversores y la comunidad inmobiliaria en Uruguay, Paraguay y otros países de la región. Con amplia experiencia y  conocimiento de los mercados, Escala Desarrollos le ofrece oportunidades de inversión en los lugares apropiados, con soluciones  inmobiliarias efectivas e innovadoras, compatibilizando el desarrollo de la arquitectura con la calidad de vida. www.escaladesarrollos.com

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.