Calidad italiana: Moto Morini llega para los amantes de un estilo de vida aventurero

(Por BR) Moto Morini, una marca italiana fundada en 1937, se estableció como un competidor directo de las marcas premium más reconocidas del mundo. Morini decidió establecerse en Paraguay hace seis meses de la mano de la empresa argentina Palmas Sport Factory SA, dirigida en el país por Pablo Blanco.

La introducción de la marca en Paraguay tiene como objetivo complementar el catálogo de motocicletas de alta gama, un segmento que está en pleno auge en el país. Al respecto, Carlos Castillo, encargado comercial de Morini en Paraguay mencionó que la marca es conocida por sus componentes de primera calidad y por trabajar con marcas reconocidas internacionalmente.

“Morini presenta una gama de motocicletas ensambladas en China, aunque la ingeniería y el diseño son completamente italianos. Este factor fue clave para la estrategia de la marca, que busca ofrecer productos de alta calidad a precios competitivos”, explicó.

La oferta inicial en Paraguay incluye motocicletas de 650 cc, con tres modelos destacados: XCAPE649 Maxi trail multi propósito, Seiemmezzo STR Naked y Seiemmezzo SCR Scrambler, todas equipadas con un motor bicilíndrico.

La X-CAPE 649, una moto robusta y confiable ganó popularidad en el creciente mercado de las maxi trails de cilindrada media; por otro lado, los modelos Seiemmezzo se destacan por ser el deportivo urbano ideal para el día a día.

“Para finales de octubre de 2024, desde Morini planeamos completar nuestro catálogo con dos nuevos modelos: una versión custom y una bagger de 700cc. El plan de la empresa es ir desbloqueando modelos de mayor cilindrada, como las de 750 cc, 950 cc y hasta 1200 cc, de acuerdo con la demanda del mercado paraguayo” indicó Castillo.

Moto Morini se enfoca en un público que busca mayor potencia y autonomía para viajes largos, tendencia en auge en el país, con motociclistas que buscan aventurarse en rutas más largas y exigentes. La estrategia de precios refleja su objetivo de posicionarse como una opción de alta gama accesible. Con precios que oscilan entre US$ 9.900 y US$ 11.990, la marca busca competir en un segmento premium manteniendo una relación precio-calidad atractiva.

Una particularidad del proceso de producción es que, de cada 1.000 unidades ensambladas, 10 se envían a Italia para pasar por un riguroso control de calidad antes de ser aprobadas para exportación. Esto asegura que los productos que llegan a Paraguay cumplan con los estándares más altos.

Moto Morini se enfoca en la venta de motocicletas y pone especial énfasis en la experiencia posventa. Con un servicio exclusivo de mantenimiento y reparación gestionado directamente por la marca, la empresa busca garantizar la satisfacción y fidelización de sus clientes. Además, ofrece la posibilidad de adquirir accesorios originales y paralelos, facilitando así la personalización de las motos.

“Para capturar el interés de un público cada vez más interesado en motocicletas de alta gama ya realizamos alianzas financieras con casi todos los bancos de Paraguay. Esto permite ofrece planes de financiación que van desde 12 hasta 60 meses brindando opciones accesibles” agregó Castillo.

Por otro lado, la empresa de motocicletas italiana aún se encuentra desarrollando su sitio web, enfocándose mientras tanto en su incursión en plataformas digitales, teniendo como principal objetivo interactuar con el público más joven y tecnológico.

La tienda física de Moto Morini en Paraguay está ubicada sobre la avenida Mariscal López Nº 5.684 casi Tte. 1º José Decoud, de Asunción, donde los clientes pueden probar las motocicletas antes de tomar una decisión de compra.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.