Innovación al volante: Suzuki presentó el XL7, el Fronx y el Jimny 5 Puertas

(Por LA) La Cadam Motor Show 2024 se convirtió en el escenario ideal para que Suzuki, de la mano de Chacomer Automotores, presentara tres innovaciones que prometen redefinir el mercado automotriz paraguayo.

Marco Defelippe, jefe de ventas de Suzuki, compartió los detalles de los modelos que encabezan este lanzamiento: el Suzuki XL7, el Suzuki Fronx y el Suzuki Jimny 5 Puertas. Defelippe destacó que el XL7, un SUV con capacidad para siete pasajeros gracias a sus tres filas de asientos, está diseñado para quienes buscan espacio, confort y eficiencia. "Es un vehículo ideal para toda la familia, con tecnología híbrida suave que asegura un consumo eficiente y más de 12 sistemas de seguridad avanzados", mencionó.

Además, el XL7 cuenta con características como una pantalla táctil de 7 pulgadas compatible con Android Auto y Apple CarPlay, mandos en el volante, cámara de retroceso y la plataforma Heartect, una estructura de acero de alta resistencia que combina ligereza y durabilidad.

El segundo protagonista fue el Suzuki Fronx, un crossover urbano que fusiona diseño moderno y tecnología de punta. Según Defelippe, "este SUV compacto está pensado para cinco pasajeros, con un enfoque en la comodidad y la eficiencia gracias a su motor híbrido".

El Fronx incluye equipamientos de alta gama como head-up display, cargador inalámbrico, llantas diamantadas y una pantalla de infoentretenimiento de 9 pulgadas. En seguridad, cuenta con seis airbags, control de estabilidad (ESP), ABS y asistencia en pendientes, asegurando protección en cualquier trayecto. "Es un vehículo versátil que combina lo mejor de un SUV con la agilidad de un auto compacto, ideal para la ciudad pero con espíritu aventurero", agregó Defelippe.

El icónico Jimny, reconocido por su robustez y capacidad todoterreno, ahora llega en una versión de cinco puertas. "Este modelo mantiene la esencia aventurera que caracteriza al Jimny, pero ahora ofrece mayor espacio y comodidad para incluir a toda la familia en la experiencia", comentó el vocero. El nuevo Jimny combina su clásico diseño retro con tecnología moderna, adaptándose tanto al uso urbano como a las más exigentes aventuras off-road.

Durante la entrevista, Defelippe también abordó las opciones de financiación para estos modelos, explicando que Suzuki trabaja con múltiples entidades financieras, como Itaú y la Cooperativa Universitaria. "Estamos ofreciendo beneficios exclusivos, como vales de combustible con Puma Energy y vales de compra en Chacomer SAE, para facilitar la adquisición de estos vehículos", afirmó.

Chacomer Automotores refuerza su compromiso con un servicio postventa de calidad. "Desde el año pasado, hemos trabajado arduamente en la importación de repuestos, asegurándonos de que estén disponibles incluso antes de que los vehículos lleguen al país", detalló Defelippe.

La marca cuenta con un taller exclusivo para Suzuki en Cuatro Mojones y un servicio exprés en su casa central. Además, su centro de servicios de 5.000 m2 garantiza que cada vehículo reciba el mantenimiento necesario para un rendimiento óptimo.

Sobre la elección del Cadam Motor Show para los lanzamientos, Defelippe explicó que “es el lugar donde se marcan tendencias. Aquí vienen los entusiastas del motor y los potenciales clientes en busca de innovación y calidad".

Con motores híbridos únicos en el mercado, precios competitivos y tecnologías avanzadas, Suzuki busca posicionarse como líder en sus respectivos segmentos. "Estamos convencidos de que este es el momento perfecto para impactar en el mercado y fortalecer nuestra presencia", acotó.

Defelippe invitó a los asistentes a visitar el stand de Suzuki en el evento. "Queremos que todos vean, toquen y prueben nuestros vehículos. Además, podrán aprovechar los beneficios que hemos preparado para ellos. Este es el momento ideal para ser parte de la familia Suzuki", afirmó. Con este lanzamiento, Suzuki no solo amplía su portafolio, sino que reafirma su compromiso con la calidad, la tecnología y la satisfacción del cliente, marcando un hito en la industria automotriz paraguaya.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.