Nelson Sanabria: “Solo cuando corrí mi primer Dakar, las marcas comprendieron lo que estaba proponiendo”

En Paraguay, un país donde muchas veces los recursos y el mercado parecen limitar las posibilidades, hay personas que logran abrir caminos en sectores impensados. Nelson Sanabria es uno de ellos. Con su incursión en el deporte motor, no solo marcó un antes y un después en lo deportivo, sino que también generó una oportunidad única y poco explorada para que marcas paraguayas de diversos sectores (más allá del automotriz) encontraran en el deporte motor una plataforma real para proyectarse y posicionarse a nivel internacional a través del marketing deportivo.

Si bien su debut oficial en el Dakar fue en 2014, Sanabria recordó en entrevista con InfoNegocios que su camino comenzó mucho antes, allá por el 2011, cuando competía para clasificarse al Dakar en la FIM (Federación Internacional de Motociclismo). Para lograrlo, debía cumplir con ciertos requisitos y seguir un proceso, enfrentando obstáculos sin el respaldo inicial que necesita un deportista. "Fui como punta de lanza y me tuve que esforzar bastante, sacrificando muchos recursos para que se entendiera la idea deportiva. Solo cuando pude correr mi primer Dakar, las marcas y entidades comprendieron lo que estaba proponiendo", afirmó.

Conocido como el León Guaraní, fue el primer paraguayo en completar el Dakar en la categoría de cuatriciclos, logro que lo posicionó como referente del deporte motor a nivel nacional. Pero más allá de las carreras, su participación tuvo un efecto multiplicador. Empresas que nunca se habían vinculado al rubro comenzaron a ver el potencial del marketing deportivo. Según el piloto, su presencia en este evento de talla internacional atrajo la atención de patrocinadores de diversos sectores.

"A lo largo de los años, las marcas que se sumaron no eran solo del sector automotriz, como lubricantes o repuestos. También se incorporaron empresas de tecnología, telecomunicaciones, logística y otros rubros que nunca imaginaron vincularse al deporte motor", explicó.

El Dakar no solo es una de las competencias más exigentes del mundo, sino también una vitrina internacional de alto impacto mediático, una plataforma que ha permitido a las marcas proyectarse globalmente. El piloto asegura que las empresas que acompañaron su proyecto a lo largo de los años han tenido una experiencia de visibilidad única.

Para Sanabria, el Dakar no solo representa un reto personal y deportivo, sino una oportunidad para que las marcas muestren su capacidad en un escenario global, demostrando que Paraguay también tiene mucho que ofrecer.

Además de los patrocinadores privados, Sanabria también destaca la importancia del apoyo institucional, aunque aclaró que este llegó de manera gradual. Lo que comenzó como un sueño personal se transformó en una oportunidad concreta para marcas paraguayas que, al igual que él, han tenido que enfrentar enormes desafíos para posicionarse.

El impacto de su carrera, además de la visibilidad que ha dado al deporte motor paraguayo, permitió que empresas de rubros completamente ajenos al automotor encontraran en este deporte un canal de expansión, como lo es el marketing deportivo, con espacio para todos los sectores.

Hoy, más de 10 años después, Nelson Sanabria es un símbolo de transformación en el deporte motor. Su trayectoria no solo inspira a nuevos corredores, sino que demuestra que se pueden alcanzar grandes logros en todos los ámbitos: deportivo, comercial y publicitario. Su historia es un ejemplo claro de cómo un patrocinio inteligente puede beneficiar a ambas partes: al atleta, que compite al más alto nivel, y a las marcas, que ganan autenticidad y visibilidad en escenarios de alto impacto.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.