Nueve empresas reciben la máxima calificación en seguridad vial (desde firmas logística hasta movilidad autónoma)

El Índice de Seguridad Vial de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) otorgó la calificación máxima de tres estrellas a nueve empresas, en el que resaltaron sus esfuerzos por mejorar la seguridad en las carreteras. Este reconocimiento, que se convierte en el más alto actualmente disponible, fue concedido a empresas que, a través de sus operaciones globales, se comprometieron a adoptar medidas concretas para reducir los riesgos viales y mejorar la seguridad en sus respectivas cadenas de suministro.

Entre las empresas que obtuvieron este reconocimiento se encuentran Amazon, BAT Italia, Folksam, Honda Motor Co., IKEA Supply Chain Operations, Scania, Shell, Uber y Waymo. Estas organizaciones implementaron políticas y acciones específicas que reflejan su dedicación a la seguridad vial, un esfuerzo que se alinea con los objetivos globales establecidos por la Declaración de Estocolmo de 2020, que promueve la cooperación del sector privado en la consecución de metas internacionales de seguridad vial. Con esta distinción, las empresas se suman a TotalEnergies, que fue la primera en obtener la máxima calificación en 2023.

El Índice de Seguridad Vial de la FIA, apoyado por la Fundación FIA, ofrece a las empresas un marco para evaluar y mejorar su impacto en la seguridad vial, con recomendaciones sobre cómo mitigar los riesgos en sus cadenas de suministro y operaciones. Este sistema se consolidó como una herramienta para promover prácticas empresariales responsables en materia de seguridad en las carreteras a nivel mundial.

Amazon fue reconocida por su compromiso con la seguridad vial, destacándose como una de las redes logísticas más grandes del mundo. La compañía integró la innovación tecnológica y mecanismos avanzados de control para garantizar la seguridad de sus operaciones, que abarcan desde grandes corporaciones hasta pequeñas empresas y contratistas independientes. BAT Italia, aunque es una corporación pequeña, demostró que es posible gestionar eficazmente la seguridad vial con un nivel de profesionalismo destacado.

Por su parte, Folksam fue valorada por su enfoque maduro y organizado hacia la gestión de la seguridad vial, estableciendo un plan sólido para continuar mejorando en este aspecto dentro de sus operaciones. Honda Motor Co., el primer fabricante de automóviles y motocicletas evaluado en el índice, comenzó con un enfoque en sus operaciones en Japón, pero tiene planes de expandir su alcance a nivel global, abarcando tanto su cadena de suministro como sus productos. IKEA Supply Chain Operations, una de las empresas piloto en el desarrollo del índice, se ha destacado por su compromiso en recopilar datos sobre su huella de seguridad vial, convirtiéndose en uno de los primeros minoristas en informar públicamente sobre estos indicadores en su informe de sostenibilidad de 2025.

Scania, el primer fabricante de camiones en recibir esta calificación, realizó un análisis exhaustivo de su cadena de valor, sentando un precedente que podría servir de modelo para otras compañías del sector. Shell logró controlar la seguridad vial en más del 80% de sus cadenas de suministro, cubriendo entre 650 y 700 millones de kilómetros.

En cuanto a TotalEnergies, la empresa se enfocó en cómo implementar los más altos estándares de seguridad vial en todos los países donde opera, superando incluso las normativas locales. Uber, por su parte, fue reconocida por sus prácticas de gestión de seguridad en todas sus operaciones de movilidad global, incluidas las de vehículos motorizados de dos ruedas. Finalmente, Waymo, con su servicio de taxis autónomos, alcanzó más de 5 millones de viajes públicos, lo que refleja su enfoque pionero en la seguridad vial.

El reconocimiento de estas organizaciones subraya la importancia de integrar la seguridad vial en las prácticas empresariales y muestra cómo el sector privado puede ser un actor en la mejora de la seguridad en las carreteras a nivel mundial.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.