Nueve empresas reciben la máxima calificación en seguridad vial (desde firmas logística hasta movilidad autónoma)

El Índice de Seguridad Vial de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) otorgó la calificación máxima de tres estrellas a nueve empresas, en el que resaltaron sus esfuerzos por mejorar la seguridad en las carreteras. Este reconocimiento, que se convierte en el más alto actualmente disponible, fue concedido a empresas que, a través de sus operaciones globales, se comprometieron a adoptar medidas concretas para reducir los riesgos viales y mejorar la seguridad en sus respectivas cadenas de suministro.

Entre las empresas que obtuvieron este reconocimiento se encuentran Amazon, BAT Italia, Folksam, Honda Motor Co., IKEA Supply Chain Operations, Scania, Shell, Uber y Waymo. Estas organizaciones implementaron políticas y acciones específicas que reflejan su dedicación a la seguridad vial, un esfuerzo que se alinea con los objetivos globales establecidos por la Declaración de Estocolmo de 2020, que promueve la cooperación del sector privado en la consecución de metas internacionales de seguridad vial. Con esta distinción, las empresas se suman a TotalEnergies, que fue la primera en obtener la máxima calificación en 2023.

El Índice de Seguridad Vial de la FIA, apoyado por la Fundación FIA, ofrece a las empresas un marco para evaluar y mejorar su impacto en la seguridad vial, con recomendaciones sobre cómo mitigar los riesgos en sus cadenas de suministro y operaciones. Este sistema se consolidó como una herramienta para promover prácticas empresariales responsables en materia de seguridad en las carreteras a nivel mundial.

Amazon fue reconocida por su compromiso con la seguridad vial, destacándose como una de las redes logísticas más grandes del mundo. La compañía integró la innovación tecnológica y mecanismos avanzados de control para garantizar la seguridad de sus operaciones, que abarcan desde grandes corporaciones hasta pequeñas empresas y contratistas independientes. BAT Italia, aunque es una corporación pequeña, demostró que es posible gestionar eficazmente la seguridad vial con un nivel de profesionalismo destacado.

Por su parte, Folksam fue valorada por su enfoque maduro y organizado hacia la gestión de la seguridad vial, estableciendo un plan sólido para continuar mejorando en este aspecto dentro de sus operaciones. Honda Motor Co., el primer fabricante de automóviles y motocicletas evaluado en el índice, comenzó con un enfoque en sus operaciones en Japón, pero tiene planes de expandir su alcance a nivel global, abarcando tanto su cadena de suministro como sus productos. IKEA Supply Chain Operations, una de las empresas piloto en el desarrollo del índice, se ha destacado por su compromiso en recopilar datos sobre su huella de seguridad vial, convirtiéndose en uno de los primeros minoristas en informar públicamente sobre estos indicadores en su informe de sostenibilidad de 2025.

Scania, el primer fabricante de camiones en recibir esta calificación, realizó un análisis exhaustivo de su cadena de valor, sentando un precedente que podría servir de modelo para otras compañías del sector. Shell logró controlar la seguridad vial en más del 80% de sus cadenas de suministro, cubriendo entre 650 y 700 millones de kilómetros.

En cuanto a TotalEnergies, la empresa se enfocó en cómo implementar los más altos estándares de seguridad vial en todos los países donde opera, superando incluso las normativas locales. Uber, por su parte, fue reconocida por sus prácticas de gestión de seguridad en todas sus operaciones de movilidad global, incluidas las de vehículos motorizados de dos ruedas. Finalmente, Waymo, con su servicio de taxis autónomos, alcanzó más de 5 millones de viajes públicos, lo que refleja su enfoque pionero en la seguridad vial.

El reconocimiento de estas organizaciones subraya la importancia de integrar la seguridad vial en las prácticas empresariales y muestra cómo el sector privado puede ser un actor en la mejora de la seguridad en las carreteras a nivel mundial.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.