Suzuki se suma a la corriente e ingresa al mundo eléctrico con el nuevo e-Vitara

(LA) Suzuki ha decidido finalmente dar un paso decisivo hacia la electrificación con el lanzamiento de su primer modelo 100% eléctrico, el e-Vitara. Este B-SUV de 4,28 m de largo llega para posicionarse como un nuevo referente dentro de la gama de la marca japonesa, cuya presencia en el mercado de vehículos eléctricos ha sido hasta ahora más cautelosa.

Sin embargo, con la llegada del e-Vitara, Suzuki confirma su compromiso con la movilidad sostenible, apostando por una alternativa ecológica sin renunciar a la fiabilidad y accesibilidad que ha caracterizado a la firma nipona.

El nombre Vitara es sinónimo de historia dentro de la marca, y no es de extrañar que Suzuki haya decidido aprovechar esta denominación icónica para su primer vehículo completamente eléctrico. Tal como lo han hecho otras marcas, Suzuki le ha sumado la letra “e” para subrayar la naturaleza eléctrica del modelo, al tiempo que mantiene el legado de un nombre que ha conquistado durante décadas a los conductores.

El nuevo e-Vitara será lanzado oficialmente en Europa en el verano de 2025, aunque aún no se han confirmado los precios de salida. Lo que sí es cierto es que, más allá del nombre, este modelo presenta una serie de diferencias y mejoras en comparación con su antecesor de combustión.

Gracias a una nueva plataforma modular, desarrollada en colaboración con Toyota, el e-Vitara se beneficia de mayores dimensiones y una carrocería de formas más robustas y musculosas, que le otorgan un carácter más imponente y dinámico, en línea con las tendencias actuales del mercado.

Con unas dimensiones de 4,28 m de largo, 1,80 m de ancho y 1,64 m de alto, el e-Vitara se posiciona en la categoría de SUV compactos, con un diseño más amplio que el Vitara convencional. Su distancia entre ejes de 2,70 m promete un habitáculo más espacioso, lo que se traduce en mayor comodidad para los pasajeros y en un maletero más grande, aunque Suzuki aún no ha revelado cifras exactas.

El interior se ha renovado por completo, destacándose un salpicadero digitalizado con un cuadro de instrumentos completamente digital y una pantalla multimedia central, todo integrado en una única pieza que refuerza su modernidad.

El e-Vitara ofrecerá tres versiones con distintas configuraciones de motor y batería, para adaptarse a las necesidades de una gama más amplia de usuarios. Las versiones de entrada contarán con un motor de 144 CV y una batería de 49 kWh, mientras que la versión intermedia, con 174 CV, integrará una batería de 61 kWh. La versión más potente y equipada será la ALLGRIP-e, con 184 CV, tracción total y dos motores, uno para cada eje, lo que garantiza una mejor tracción, especialmente en terrenos difíciles.

Esta última opción, ideal para quienes busquen aventuras fuera del asfalto, incluye un programa Trail que simula un diferencial de deslizamiento limitado, permitiendo una mayor capacidad de tracción en condiciones de baja adherencia.

Con una autonomía de hasta 500 km, el e-Vitara se perfila como un contendiente serio en el segmento de los SUV eléctricos, destacándose por su capacidad para cubrir largas distancias entre recargas. Además, la tecnología de sus baterías LFP (litio-ferrofosfato) le otorga una gran fiabilidad y robustez, aunque con una menor densidad energética que otras tecnologías como las de NCM. Esto significa que las recargas podrían ser más lentas, pero a cambio de un menor costo y mayor durabilidad.

Este lanzamiento representa un paso significativo en la transición de Suzuki hacia la electrificación de su flota. Si bien la marca ha sido más conservadora en su enfoque hacia los vehículos eléctricos, el e-Vitara demuestra que está lista para enfrentar los retos del futuro.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)