Feed de Instagram, tips y analogías

(Por Mauricio Moreno de Ojo de Pez) Existe una red social que me resulta más fácil de entender que otras, por eso no podía dejar de ofrecer algunos tips que me funcionan a la hora de utilizar Instagram. Nos vamos a enfocar más que nada en lo que viene siendo el feed, es decir, las publicaciones que se pueden ver en tu perfil. Si sos community manager (CM) para que apliques esto con las marcas que llevás o si sos cliente de una agencia y querés innovar e incluso si querés usarlo para tus redes personales.


1- Menos diseño, más fotografía

Lo primero que suelo recomendar por sobre todas las leyes hechas del código de la Generación Z, es evitar los flyers como posteos. Las métricas hablan, y recordemos que Instagram empezó como una red con énfasis en la fotografía, así que ¿por qué deberíamos usar Photoshop para otra cosa que no fuese retoque de fotos?

Con esto no digo que si sale a la luz un flyer; con alta cantidad de texto y demás no tenga éxito (aunque sí, es exactamente lo que quiero decir), pero siempre las fotografías traen mejores resultados que un frío afiche.

2- ¿De qué hablamos?

En Instagram podés hablar sobre cualquier cosa. Si me preguntan cuáles son las mejores formas de encarar cualquier comunicado, es en base a la metáfora, lo simbólico, la narrativa. Contar un cuento en una imagen (sin textos, de preferencia), tocando siempre los nervios que conducen a una emoción, a un “qué lindo esto”, a un “quiero probar hacer esto”. La verdad es que si tu cuenta tiene cosas estéticamente bien resueltas o posteos útiles para tu público, el porcentaje de alcance no debería ser un problema. Hablá acerca de lo que el público de tu marca necesita, y no de vos como marca.

3- Efecto Lomito Árabe (infaltable)

Cuando vamos a postear o hablar acerca de alguna experiencia de marca o producto, siempre es mejor hacerlo de una forma en la cual la información pueda llegar al seguidor de una forma simple. Algo que me gusta llamar el “Efecto Lomito Árabe”.

¿En qué consiste? Imaginemos por un momento que la idea/experiencia/producto de la cual querés hablar es un enorme pedazo de carne. Obviamente, uno tan grande no te lo comés de una, el truco es despellejar este corte, esta gran cantidad de información, “enchularla”, aderezarla con la mejor salsa de ajo o mayonesa casera (que serían los filtros o correcciones de imagen), enrollarlo en un fresco pan pita y repartirlo por pedidos (en los formatos que mejor funcionan). ¿Te dio hambre?

4- Formatos, formatos, formatos y más formatos:

No voy a profundizar tanto en este tema, porque creo que merece su propio artículo, pero les cuento que:

Con las fotografías: Siempre va a ser mejor que la identidad de la marca vaya de una forma subliminal (hablamos del logo). La gente está cansada, solo quieren ver fotos lindas o cosas que les aporten a su vida.

Con los videos: ¿Historias con una introducción/nudo/desenlace en un espacio de 3 minutos?

Mostrá tu idea central, el tope de tu vídeo debe ir en los primeros segundos porque es ahí cuando tu seguidor decide si hace scroll o no. Y obviamente, mejor si dura menos de 30 segundos.

Con los Boomerangs: Una creatividad efervescente puede lograr lindas formas de comunicar algo con este formato. Tu creatividad es tu propio techo.

5- Textos de posteos, pautas e identidad:

Cuando hablamos de texto de posteo en Instagram, en realidad hablamos de una caption. De una descripción, algo que cumpla con el ya mencionado efecto del lomito árabe. Las captions de posteo o incluso los textos en las redes deben ser cortos. No le demos tantas vueltas: fresco, entendible y nada pretencioso. Estamos tan acostumbrados a llenar vacíos que por obra del día a día rematamos en el pobre espacio que nos deja Instagram.

Algo coherente en cuanto a la identidad que tenemos en Instagram, es que debemos sentar una posición como marca o incluso como personas. Sostené tu personaje, que tu pilar de contenido de marca sea tu identidad misma porque así, aparte de lograr llegar a fans potenciales también vas a lograr que ellos se involucren contigo.

Una buena pauta puede hacer que tu mensaje llegue a las personas correctas, pero la mejor pauta que podés realizar es la que no parece un anuncio. Cada día es un hecho, la inversión debe ser un plus de lo que un posteo orgánico cumple. Tu foto/video/boomerang es el auto que al quinto día entra en reserva y la pauta es la estación de servicio a la que le decís: por veinte mil por favor.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.