Feed de Instagram, tips y analogías

(Por Mauricio Moreno de Ojo de Pez) Existe una red social que me resulta más fácil de entender que otras, por eso no podía dejar de ofrecer algunos tips que me funcionan a la hora de utilizar Instagram. Nos vamos a enfocar más que nada en lo que viene siendo el feed, es decir, las publicaciones que se pueden ver en tu perfil. Si sos community manager (CM) para que apliques esto con las marcas que llevás o si sos cliente de una agencia y querés innovar e incluso si querés usarlo para tus redes personales.


1- Menos diseño, más fotografía

Lo primero que suelo recomendar por sobre todas las leyes hechas del código de la Generación Z, es evitar los flyers como posteos. Las métricas hablan, y recordemos que Instagram empezó como una red con énfasis en la fotografía, así que ¿por qué deberíamos usar Photoshop para otra cosa que no fuese retoque de fotos?

Con esto no digo que si sale a la luz un flyer; con alta cantidad de texto y demás no tenga éxito (aunque sí, es exactamente lo que quiero decir), pero siempre las fotografías traen mejores resultados que un frío afiche.

2- ¿De qué hablamos?

En Instagram podés hablar sobre cualquier cosa. Si me preguntan cuáles son las mejores formas de encarar cualquier comunicado, es en base a la metáfora, lo simbólico, la narrativa. Contar un cuento en una imagen (sin textos, de preferencia), tocando siempre los nervios que conducen a una emoción, a un “qué lindo esto”, a un “quiero probar hacer esto”. La verdad es que si tu cuenta tiene cosas estéticamente bien resueltas o posteos útiles para tu público, el porcentaje de alcance no debería ser un problema. Hablá acerca de lo que el público de tu marca necesita, y no de vos como marca.

3- Efecto Lomito Árabe (infaltable)

Cuando vamos a postear o hablar acerca de alguna experiencia de marca o producto, siempre es mejor hacerlo de una forma en la cual la información pueda llegar al seguidor de una forma simple. Algo que me gusta llamar el “Efecto Lomito Árabe”.

¿En qué consiste? Imaginemos por un momento que la idea/experiencia/producto de la cual querés hablar es un enorme pedazo de carne. Obviamente, uno tan grande no te lo comés de una, el truco es despellejar este corte, esta gran cantidad de información, “enchularla”, aderezarla con la mejor salsa de ajo o mayonesa casera (que serían los filtros o correcciones de imagen), enrollarlo en un fresco pan pita y repartirlo por pedidos (en los formatos que mejor funcionan). ¿Te dio hambre?

4- Formatos, formatos, formatos y más formatos:

No voy a profundizar tanto en este tema, porque creo que merece su propio artículo, pero les cuento que:

Con las fotografías: Siempre va a ser mejor que la identidad de la marca vaya de una forma subliminal (hablamos del logo). La gente está cansada, solo quieren ver fotos lindas o cosas que les aporten a su vida.

Con los videos: ¿Historias con una introducción/nudo/desenlace en un espacio de 3 minutos?

Mostrá tu idea central, el tope de tu vídeo debe ir en los primeros segundos porque es ahí cuando tu seguidor decide si hace scroll o no. Y obviamente, mejor si dura menos de 30 segundos.

Con los Boomerangs: Una creatividad efervescente puede lograr lindas formas de comunicar algo con este formato. Tu creatividad es tu propio techo.

5- Textos de posteos, pautas e identidad:

Cuando hablamos de texto de posteo en Instagram, en realidad hablamos de una caption. De una descripción, algo que cumpla con el ya mencionado efecto del lomito árabe. Las captions de posteo o incluso los textos en las redes deben ser cortos. No le demos tantas vueltas: fresco, entendible y nada pretencioso. Estamos tan acostumbrados a llenar vacíos que por obra del día a día rematamos en el pobre espacio que nos deja Instagram.

Algo coherente en cuanto a la identidad que tenemos en Instagram, es que debemos sentar una posición como marca o incluso como personas. Sostené tu personaje, que tu pilar de contenido de marca sea tu identidad misma porque así, aparte de lograr llegar a fans potenciales también vas a lograr que ellos se involucren contigo.

Una buena pauta puede hacer que tu mensaje llegue a las personas correctas, pero la mejor pauta que podés realizar es la que no parece un anuncio. Cada día es un hecho, la inversión debe ser un plus de lo que un posteo orgánico cumple. Tu foto/video/boomerang es el auto que al quinto día entra en reserva y la pauta es la estación de servicio a la que le decís: por veinte mil por favor.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.