La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

“Vemos una transformación profunda en cómo se toman las decisiones de compra e inversión. El contenido es hoy una herramienta clave para construir confianza, transmitir valor y diferenciarse. No basta con mostrar solo el producto, hay que contar una historia que genere conexión y lleve al usuario a visualizar ese inmueble como parte de su estilo de vida”, explicó Germán Urteaga, fundador de SUMA Real Estate y de INSITE, la agencia especializada en marketing inmobiliario, junto con Dahiana Diarte y Chichi De Recalde.

Con una vasta trayectoria de más de una década en el sector inmobiliario, Germán ha sido testigo de cómo la digitalización y el consumo masivo de contenido en plataformas sociales y digitales han impactado la forma en que se comercializan los bienes raíces. “Hoy, si no generas contenido de valor, estás fuera del radar. La gente investiga, compara, consume contenido todo el tiempo. Ya no alcanza con mostrar renders bonitos y poner un número de WhatsApp. El consumidor busca respuestas, quiere sentirse acompañado en su proceso de decisión, y eso solo se logra cuando la marca está generando contenido que eduque, inspire y motive a tomar acción”, agregó.

Germán y su equipo proponen una nueva perspectiva sobre cómo las inmobiliarias deben posicionarse en un mercado cada vez más saturado de información. “Nosotros creemos que el marketing no debe ser solo una acción puntual dentro de la estrategia comercial, sino que debe ser pensado de manera integral desde el inicio de cada proyecto. Desde el naming, la creación del ADN de marca, el diseño visual, la planificación de medios, hasta la producción constante de contenido. Todo esto tiene que estar alineado para comunicar de forma efectiva en todas las etapas del proceso de compra”, explicó.

En la visión de INSITE, el contenido no solo busca generar leads, sino también construir una relación a largo plazo con el cliente. El marketing inmobiliario se transforma en una herramienta de fidelización, más que en un simple canal de venta. “Hoy no solo vendemos propiedades, vendemos una visión, una experiencia. Los consumidores ya no compran solo un espacio; compran la idea de un hogar, de un estilo de vida. Y eso lo transmitimos con el contenido correcto, usando imágenes que inspiran, videos que muestran la esencia del lugar, testimoniales que generan confianza, y datos de mercado que informan”, aseguró Germán.

El mercado inmobiliario paraguayo, como muchos otros en América Latina, se encuentra en un proceso de evolución constante, especialmente cuando se trata de cómo se comercializan los proyectos. “Hoy en día el consumidor tiene una gran capacidad de acceso a la información y busca transparencia. Las redes sociales, los portales de inmuebles, los sitios web y los marketplaces son solo algunas de las plataformas donde un proyecto inmobiliario debe estar presente, pero lo más importante es que el contenido esté alineado en todos esos puntos de contacto”, señaló.

Con la aparición de nuevas tecnologías, la necesidad de estar constantemente presente en varios canales se ha vuelto imprescindible. Desde INSITE se apuesta por un enfoque omnicanal que se ajuste a las necesidades y comportamientos del cliente en cada plataforma. “Un proyecto inmobiliario debe estar presente donde el consumidor está. Si bien la web sigue siendo un punto clave, hoy las redes sociales juegan un rol fundamental. La creación de contenido debe ser personalizada según el canal y, más importante aún, debe ser medible. Solo de esta manera podemos optimizar la estrategia y obtener los resultados deseados”, subrayó.

En su opinión, el mercado ha mostrado una tendencia de crecimiento sostenido en los últimos años, aunque con fluctuaciones que requieren una adaptación constante. “El mercado inmobiliario de Paraguay está pasando por un proceso de maduración. Vemos que el consumidor ha comenzado a valorar más aspectos como la sostenibilidad y la calidad de los proyectos, y no solo el precio o la ubicación. Las preferencias han cambiado, y esto también está influenciado por los cambios en la forma en que trabajamos y vivimos, lo que se ha acelerado con la pandemia”, explicó Urteaga.

Agregó que las grandes ciudades, como Asunción, continúan siendo el principal foco de desarrollo inmobiliario, pero también hay un crecimiento en áreas periféricas debido a la expansión de la clase media y la búsqueda de espacios más amplios para viviendas familiares.

Además, comentó sobre la creciente demanda de propiedades de uso mixto, como edificios que combinan oficinas, residencias y comercios. Esto responde a una tendencia global de buscar entornos urbanos más dinámicos y sostenibles. “El mercado inmobiliario no está exento de riesgos, pero las oportunidades son claras para aquellos que están dispuestos a invertir en proyectos innovadores y que respondan a las necesidades actuales de los consumidores. La clave está en adaptar la oferta a las nuevas exigencias de los clientes, que buscan propiedades más funcionales y sostenibles”, concluyó Urteaga.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.