Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Image description
Image description
Image description
Image description

La presentación oficial se realizó el pasado 10 de abril. Nadia Sanabria, gerente de Redes y Tecnologías en Electropar, explicó que esta alianza pone a disposición de sus clientes los productos más tecnológicos e innovadores con respecto a las UPS online de distintas capacidades, así como Micro Data Centers.

“También Electropar fue presentada oficialmente como socio VAP de Huawei en Paraguay. Ser VAP oficial significa ser un socio autorizado especializado, con la capacidad no solo de comercializar los productos y soluciones de Huawei, sino también de brindar servicios de valor agregado”, resaltó Sanabria.

Las tecnologías de Micro Data Centers disponen de soluciones compactas, inteligentes y altamente eficientes, diseñadas para garantizar continuidad operativa, protección de datos y eficiencia energética en sectores como la industria, telecomunicaciones, banca, salud y comunicación.

La línea de UPS online de Huawei incluye equipos de alta eficiencia energética, escalables y con monitoreo inteligente, ideales para proteger cargas críticas en entornos de alta exigencia. Por su parte, el Micro Data Center de Huawei ofrece una solución todo en uno que integra energía, refrigeración, gestión remota y seguridad física, lo que permite una instalación rápida, modular y segura en espacios reducidos.

La alianza entre Huawei y Electropar responde a una creciente demanda del mercado por soluciones tecnológicas sostenibles, inteligentes y con alto nivel de respaldo. Ambas empresas comparten una visión de futuro enfocada en la eficiencia energética, la transformación digital y el desarrollo sustentable.

Los productos ya se encuentran disponibles en todos los canales de venta de Electropar. Profesionales, integradores, ingenieros y empresas pueden acceder al catálogo Huawei Digital Power y recibir asesoramiento técnico personalizado a través del equipo comercial de Electropar.

Para más información, cotizaciones o agendamiento de presentaciones técnicas, los interesados pueden contactar a Electropar a través del (021) 616 700, visitar el sitio web www.electropar.com.py o acercarse a cualquiera de sus sucursales a nivel nacional.

Electropar es una empresa paraguaya con más de 40 años de trayectoria, especializada en la provisión de soluciones integrales en energía, iluminación, automatización, infraestructura y seguridad electrónica. Representa a marcas líderes a nivel mundial y se destaca por su equipo técnico altamente capacitado, su enfoque en la innovación y su capacidad de acompañar proyectos desde la planificación hasta la implementación. Con presencia nacional a través de sucursales estratégicamente ubicadas, Electropar es un aliado confiable para empresas, profesionales e instituciones que buscan calidad, respaldo y eficiencia en cada solución.

Huawei

Huawei es una compañía global líder en tecnologías de la información y la comunicación (TIC), reconocida por su constante innovación y desarrollo de soluciones inteligentes para redes, energía digital, almacenamiento, centros de datos y más. Presente en más de 170 países, Huawei combina eficiencia energética, conectividad avanzada y digitalización para transformar industrias y habilitar un futuro más sostenible. Su portafolio incluye desde UPS y microdatacenters hasta infraestructura para telecomunicaciones y energías renovables, integrando hardware de alto rendimiento con sistemas de monitoreo inteligente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)