Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

“La esencia del lugar empezó siendo una destilería de caña. Después, con el tiempo, mi papá convirtió todo en una quinta familiar, sin fines comerciales”, contó Martínez. En aquellos tiempos, solo una persona tenía acceso a la quinta: el querido monseñor Celso Yegros, quien realizaba allí sus retiros espirituales anuales.

Pero la historia no termina allí. Don Ignacio también tenía su propio tambo, y con la leche producida se abastecía la icónica heladería Tropicana, ubicada en el centro de Paraguarí. Esa heladería sigue vigente hasta hoy, manejada por uno de los hermanos de Emi, al igual que el Hotel Tropicana.

Hoy, Quinta Tropicana abre sus puertas al público, renovada y lista para recibir a quienes buscan una experiencia íntima con la naturaleza, sin renunciar al confort. Desde noviembre del año pasado, Emi se hizo cargo de la gestión del lugar y le devolvió vida con una propuesta cálida y auténtica.

La cabaña principal conserva el diseño original de su padre: una construcción rústica, cargada de recuerdos, ideal para grupos de hasta 10 personas. Cuenta con tres habitaciones, una amplia sala comedor climatizada, cocina completamente equipada, parrilla, tatakua y un área especial para asado a la estaca, una joya poco vista, diseñada originalmente para los grandes festejos familiares del coronel Pedro Julián Miers, abuelo de Emi.

“Es una casa muy familiar, pensada para compartir con gente de confianza. Tiene alma, tiene historia. Incluso, adentro está la foto del monseñor Yegros que él mismo regaló a mis padres en agradecimiento”, recordó Emi.

Además de la cabaña, la propiedad cuenta con una zona de camping independiente, con baños exclusivos, espacio para fogatas, y toda la tranquilidad que ofrece estar inmerso en plena naturaleza.

Uno de los tesoros del lugar es el agua de vertiente que baja directamente del cerro, utilizada tanto en la pileta como en la casa. “Es agua purísima. Mi padre mandó a analizarla y no le falta nada. Siempre tomamos de ahí”, aseguró.

Quienes se alojen podrán también explorar senderos, visitar los antiguos espacios de la destilería y el tambo, y vivir noches mágicas bajo un cielo estrellado. “A la noche no te imaginás lo que es este lugar. Es algo que tenés que vivir para entenderlo. Es para los que realmente aman la naturaleza”, dijo Emi.

El costo por pareja es de G. 850.000 por noche, y lo mejor es que el check-in es a las 10:00 y el check-out a las 16:00 horas, mucho más flexible que el estándar de 24 horas. “Nos importa que la gente realmente pueda disfrutar del lugar, de la pileta, del entorno, no solo venir a dormir”, explicó.

Con sueños a flor de piel, Emi ya proyecta nuevas ideas para el lugar: recuperar la tradición del azúcar rubio artesanal y desarrollar una pequeña cría de tilapias en los estanques naturales que abundan en la propiedad. Todo siempre con un enfoque sustentable y respetuoso con la historia del lugar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.