Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

“La esencia del lugar empezó siendo una destilería de caña. Después, con el tiempo, mi papá convirtió todo en una quinta familiar, sin fines comerciales”, contó Martínez. En aquellos tiempos, solo una persona tenía acceso a la quinta: el querido monseñor Celso Yegros, quien realizaba allí sus retiros espirituales anuales.

Pero la historia no termina allí. Don Ignacio también tenía su propio tambo, y con la leche producida se abastecía la icónica heladería Tropicana, ubicada en el centro de Paraguarí. Esa heladería sigue vigente hasta hoy, manejada por uno de los hermanos de Emi, al igual que el Hotel Tropicana.

Hoy, Quinta Tropicana abre sus puertas al público, renovada y lista para recibir a quienes buscan una experiencia íntima con la naturaleza, sin renunciar al confort. Desde noviembre del año pasado, Emi se hizo cargo de la gestión del lugar y le devolvió vida con una propuesta cálida y auténtica.

La cabaña principal conserva el diseño original de su padre: una construcción rústica, cargada de recuerdos, ideal para grupos de hasta 10 personas. Cuenta con tres habitaciones, una amplia sala comedor climatizada, cocina completamente equipada, parrilla, tatakua y un área especial para asado a la estaca, una joya poco vista, diseñada originalmente para los grandes festejos familiares del coronel Pedro Julián Miers, abuelo de Emi.

“Es una casa muy familiar, pensada para compartir con gente de confianza. Tiene alma, tiene historia. Incluso, adentro está la foto del monseñor Yegros que él mismo regaló a mis padres en agradecimiento”, recordó Emi.

Además de la cabaña, la propiedad cuenta con una zona de camping independiente, con baños exclusivos, espacio para fogatas, y toda la tranquilidad que ofrece estar inmerso en plena naturaleza.

Uno de los tesoros del lugar es el agua de vertiente que baja directamente del cerro, utilizada tanto en la pileta como en la casa. “Es agua purísima. Mi padre mandó a analizarla y no le falta nada. Siempre tomamos de ahí”, aseguró.

Quienes se alojen podrán también explorar senderos, visitar los antiguos espacios de la destilería y el tambo, y vivir noches mágicas bajo un cielo estrellado. “A la noche no te imaginás lo que es este lugar. Es algo que tenés que vivir para entenderlo. Es para los que realmente aman la naturaleza”, dijo Emi.

El costo por pareja es de G. 850.000 por noche, y lo mejor es que el check-in es a las 10:00 y el check-out a las 16:00 horas, mucho más flexible que el estándar de 24 horas. “Nos importa que la gente realmente pueda disfrutar del lugar, de la pileta, del entorno, no solo venir a dormir”, explicó.

Con sueños a flor de piel, Emi ya proyecta nuevas ideas para el lugar: recuperar la tradición del azúcar rubio artesanal y desarrollar una pequeña cría de tilapias en los estanques naturales que abundan en la propiedad. Todo siempre con un enfoque sustentable y respetuoso con la historia del lugar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.