De la magia de Harry Potter a playas paradisíacas: lo más leído en InfoViajes en 2024

(Por LA) En 2024, los lectores de InfoViajes mostraron un marcado interés por explorar destinos innovadores, hospedajes temáticos y experiencias culturales únicas, tanto en Paraguay como en la región. A continuación, presentamos el top 10 de las notas más leídas del año, que reflejan las tendencias y preferencias de los viajeros.

1. La Chacarita busca convertirse en un barrio turístico y prepara 4 tours para los visitantes

La Chacarita, el emblemático barrio de Asunción, está en pleno proceso de transformación. Este proyecto busca revitalizar la zona y posicionarla como un atractivo turístico clave. Los tours incluyen recorridos por su arquitectura histórica, muestras de arte urbano, visitas a espacios culturales y la experiencia de la gastronomía típica. Con esta iniciativa, el barrio apunta a mostrar su rica historia y diversidad a locales y turistas.

2. Piriland: un nuevo hospedaje en Piribebuy con cabañas temáticas

Piribebuy sorprendió este año con la inauguración de Piriland, un complejo que ofrece cabañas temáticas diseñadas para toda la familia. Entre las favoritas está la "Casa Azul", inspirada en cuentos infantiles y decorada con detalles mágicos. Este espacio se convirtió rápidamente en un referente para quienes buscan una experiencia única en alojamiento y diversión.

3. Como a orillas del mar: tres hospedajes para disfrutar las playas de Carmen del Paraná

Carmen del Paraná, con sus hermosas playas sobre el río Paraná, continúa consolidándose como un destino vacacional ideal. Tres hospedajes se destacaron por su atención al detalle y su oferta que incluye vistas al río, deportes acuáticos y gastronomía local. Los visitantes resaltaron la tranquilidad y belleza natural de este destino.

4. Harry Potter vive ahora en Paraguay: descubrí la cabaña más mágica de Hacienda L&M

La fiebre por Harry Potter llegó a Paraguay con la cabaña temática de Hacienda L&M, un espacio diseñado para los fanáticos del joven mago. Este hospedaje incluye una decoración que recrea elementos icónicos de la saga, desde su arquitectura hasta los detalles en el mobiliario. Es ideal para familias y fanáticos que buscan vivir una experiencia mágica en un entorno rural.

5. Techapyra: una aventura en la jungla jurásica en Caaguazú

El parque temático Techapyra, ubicado en Caaguazú, es una de las atracciones más visitadas del año, con 20.000 personas acudiendo anualmente. Su principal atractivo es una experiencia inmersiva en un ambiente inspirado en la época jurásica, con réplicas a escala de dinosaurios y actividades para todas las edades. Este destino se posiciona como una opción ideal para quienes buscan aventuras en familia.

6. Cabaña Brisas de Paraguarí: turismo sostenible con vistas imponentes

En el corazón de Paraguarí se encuentra esta cabaña que combina sostenibilidad y confort. Los visitantes destacaron las prácticas ecológicas del lugar, como el uso de energía renovable y la promoción de productos locales. Además, su ubicación ofrece vistas espectaculares y acceso a actividades al aire libre, como senderismo y observación de aves.

7. Bajo las estrellas: cinco establecimientos donde podés acampar y disfrutar de la naturaleza este verano

El contacto con la naturaleza fue una de las tendencias más fuertes del año. Esta nota destacó cinco lugares para acampar en Paraguay, desde áreas cercanas a cascadas hasta zonas de bosque, donde los viajeros pueden desconectarse y disfrutar del cielo estrellado. Ideal para los amantes del ecoturismo.

8. La Marina Lodge en Coronel Bogado: el lugar del momento

Este hotel boutique se posicionó como uno de los destinos preferidos del año. Ubicado en Coronel Bogado, ofrece habitaciones con acceso directo a una playa privada, creando un ambiente perfecto para el descanso y la conexión con la naturaleza. Su propuesta incluye gastronomía gourmet y actividades acuáticas, consolidándolo como un destino de lujo.

9. Cabañas La Gloria en Independencia: conexión con tus raíces paraguayas

En Colonia Independencia, Guairá, se encuentran estas cabañas diseñadas para reconectar a los visitantes con la cultura paraguaya. Su arquitectura rústica y su entorno natural invitan a vivir una experiencia auténtica, mientras que su propuesta culinaria destaca platos típicos preparados con ingredientes locales.

10. Agencias paraguayas se preparan para el Oktoberfest de Blumenau

El Oktoberfest de Blumenau, en Brasil, es el segundo festival de cerveza más grande del mundo y una de las atracciones más esperadas del año para los paraguayos. Las agencias de viajes ofrecieron paquetes exclusivos para asistir a este evento, que combina cultura, gastronomía y música alemana, atrayendo a casi 700.000 personas.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.