La Marina Lodge: En Coronel Bogado está el lugar del momento (salí de la habitación directo la playa)

Invitamos a los que están pensando en hacer turismo interno a descubrir este rincón paradisíaco, donde la hospitalidad se fusiona con la belleza natural y las comodidades modernas. Se trata de La Marina Lodge, un lugar soñado que se encuentra en Coronel Bogado, Itapúa, a 40 km de Encarnación.

Image description
Image description
Image description
Image description

Disfrutá de un lugar único a orillas del río Paraná en un ambiente totalmente natural, lleno de lujo y seguridad. Desde una breve escapada romántica, hasta un relax completo lejos de la rutina laboral y de la ciudad. La Marina Lodge ofrece amaneceres increíbles y sunsets inolvidables, además de la mejor experiencia gastronómica de Itapúa.

“Somos un hotel boutique, estamos dentro del barrio cerrado, Paraqvaria Aero y Marina Country Club. Contamos con una playa de uso exclusivo para los huéspedes del hotel. Brindamos confort, paz y tranquilidad. Es lo que nos caracteriza. Somos uno de los pocos hoteles denominados pie en la arena, donde el huésped al salir de su habitación se encuentra en la playa”, relató Arsenio Ortiz, directivo de La Marina Lodge.

El establecimiento cuenta con dos tipos de habitaciones: matrimonial y doble con camas separadas. “Eventualmente, en caso de necesidad, se puede agregar hasta una camita auxiliar para niños pequeños de hasta ocho años aproximadamente. Las camas son tipo somier de alta gama y toda la blanquería es de primera calidad”, explicó el directivo.

Las habitaciones tienen una vista privilegiada al lago de Yacyretá y están ubicadas en la playa. Cuentan con decks independientes donde se pueden contemplar amaneceres y puestas de sol inolvidables. En noches de luna llena, se puede apreciar el reflejo de la luna sobre el agua.

“Tenemos un restaurante donde servimos desayuno, almuerzo y cena ya incluidos en la tarifa. También servimos comidas y bebidas en la playa y en el deck ubicado frente a las habitaciones. Contamos con un restaurante con menú internacional y platos típicos de la gastronomía paraguaya. Hay opciones para dietas especiales, vegetariana, celíaca”, dijo Ortiz.

Las bebidas se abonan aparte según el consumo. Y los amantes de la actividad y el deporte estarán felices de disfrutar de las diferentes opciones que ofrece este lugar como canchas de pádel, de fútbol, paseos en jet ski, lanchas y kayak. Cabe mencionar que todo esto tiene costo adicional.

Entre los atractivos de la zona se encuentran las Ruinas Jesuíticas de San Cosme y Damián, Trinidad y Jesús de Tavarangue, la represa de Yacyretá, frente a la Costanera de Carmen del Paraná. “Ofrecemos recomendaciones y transfer tercerizado para traslados a zonas turísticas”, señaló el vocero.

El directivo anunció que tienen planes de expansión y mejoras en un futuro cercano. “Estamos proyectando la construcción de una piscina, spa, gimnasio y parque infantil”, expresó. Todo esto hará que este sea un destino aún más completo y memorable.

Más datos

La Marina Lodge se encuentra en Coronel Bogado. Itapúa. Teléfono (0986) 400-804, Encontrales en Instagram. @lamarinalodge y en Facebook como lamarinalodgepy

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.