Cabañas con alma paraguaya: En Independencia La Gloria te conecta con tus raíces

(Por LA) En medio de la serenidad y la belleza natural de Colonia Independencia, Guairá, surge Cabañas La Gloria, un refugio especial para quienes buscan escapar del bullicio de la ciudad y reconectarse con la esencia de lo auténticamente paraguayo.

Image description

La Gloria es más que un alojamiento: es una invitación a redescubrir las raíces y tradiciones del Paraguay en un entorno que combina lo rústico con el lujo. “El sueño de La Gloria surgió en la pandemia. Con mi familia queríamos encontrar un lugar seguro y alejado del ruido urbano, no contábamos con una casa o familiares en el interior del país”, contó Erika Piñanez, propietaria.

Fue en ese momento cuando decidió crear un espacio donde las personas pudieran disfrutar de unas vacaciones sin salir de Paraguay, en un lugar cercano, pero alejado del ajetreo de la ciudad. "No conocíamos Colonia Independencia, pero este proyecto nos llevó hasta allí, y descubrimos toda la belleza natural y el potencial turístico que muchos paraguayos aún desconocen", comentó Erika.

Desde el momento en que se comenzó a ejecutar el proyecto, Erika tuvo claro un objetivo: que las cabañas reflejaran la cultura paraguaya. "Queríamos que las cabañas tuvieran un estilo muy nuestro, con una decoración rústica pero chic, que identificara a Paraguay", explicó.

Así, las cabañas se inspiran en antiguas casas coloniales, con elementos artesanales que incluyen cortinas, mobiliario, y vajillas hechas a mano por artesanos locales. “Cada detalle ha sido cuidadosamente seleccionado para que los huéspedes se sientan conectados con las raíces del viejo Paraguay”, agregó la propietaria.

Actualmente, La Gloria cuenta con dos cabañas diseñadas para parejas, pero con capacidad para hospedar hasta cuatro personas. “Cada cabaña tiene 90 m2 de espacio propio y está equipada con su propia piscina, área de fogata, chimenea, parrilla, etc. Lo que hace única a la piscina es que no es tratada, sino que se alimenta de agua dulce nacida en la región, manteniendo la temperatura natural del río. Este toque especial permite a los huéspedes disfrutar de una experiencia verdaderamente cercana a la naturaleza”, afirmó.

El diseño de las cabañas no sólo busca ofrecer comodidad, sino también una sensación de añoranza del viejo Paraguay. "Queremos que nuestros huéspedes se sientan identificados con sus raíces", dijo Erika. Desde las cobijas de hilo hasta las cortinas y la vajilla de barro negro traída de Tobatí, cada elemento busca conectar a los visitantes con la tradición y la cultura del país, sin dejar de ofrecer una experiencia de lujo.

La Gloria sigue evolucionando, y ya se están preparando para la temporada de verano con nuevas actualizaciones. Además, se ofrecen descuentos para estancias prolongadas; y lo mejor de todo: el lugar es pet-friendly, con los huéspedes de cuatro patas siendo especialmente bienvenidos. Mirando hacia el futuro, el proyecto tiene planes de expansión para 2026, con la construcción de más cabañas para seguir brindando una experiencia única.

“Más que un alojamiento es un proyecto creado con amor y visión, un lugar donde los paraguayos pueden inspirarse y reconectarse con la esencia de su tierra. Les invitamos a conocer este lugar, redescubrir la belleza de lo que se hace con las manos y encontrar en lo simple el disfrute de lo bello y lo cómodo", concluyó Erika.

Para aquellos que buscan un refugio auténtico, en un entorno natural y con un toque de tradición, La Gloria, en Colonia Independencia, es la elección perfecta para unas vacaciones inolvidables.

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.