Como a orillas del mar: tres hospedajes para aprovechar las playas de Carmen del Paraná

Las aguas que bañan las amplias playas de Carmen del Paraná, por la superficie y extensión del río Paraná en esa zona del país, son conocidas como el Mar Paraguayo. Posee tres playas, denominadas Tacuary, de 500 m; Ybycuí, de 300 m; y Pirayú, de 400 m.

Image description
Image description
Image description

La localidad de Carmen del Paraná es un destino turístico de notable crecimiento en los últimos tiempos. Dispone de cinco hoteles, 15 posadas y 30 lugares distribuidos entre cabañas y estancias. 

Esta ciudad playera es un distrito perteneciente al departamento de Itapúa, situado en la región sur, distante a aproximadamente 330 km de Asunción. El distrito fue fundado el 24 de abril de 1843, por decreto de Carlos Antonio López y Mariano Roque Alonso, explica la página web del municipio.

Las playas están bajo dominio de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), que las construyó en compensación por el territorio inundado para la ejecución de la hidroeléctrica. La administración está a cargo de la municipalidad local.

 Entrevistamos a los propietarios de las posadas El Rancho, La Casona del Rey y Villa Rosita para tener opciones a la hora de viajar a esta ciudad y también conocer cómo va la temporada en lo que a alojamiento se refiere.

El Rancho

Está ubicado a 50 m de la playa Tacuary y la costanera de Carmen del Paraná. El Rancho fue habilitado como posada turística por la Senatur en el 2014. Anteriormente, desde el 2011, estaba abierto como área de camping y estaban disponibles cuatro habitaciones.

En la actualidad posee 10 cabañas y 14 habitaciones, con una capacidad para 80 personas. Todas las unidades cuentan con baño privado y aire acondicionado. Además, brindan servicios de comida en un restaurante habilitado para desayunos, almuerzos (buffet por kilo) y cena variada. Asimismo, tienen un salón de eventos con capacidad para 100 personas.

Además del restaurante, hay conexión a wifi, quinchos, estacionamiento, juegos para niños, amplio espacio verde con mesas y sillas.

“Desde diciembre último estamos llenos cada día, recibiendo a más de 50 huéspedes al día, con reservas ya hasta Semana Santa. Sumado a todo esto los clientes ya hicieron sus reservas para fin de año 2023 y enero del 2024”, agregó.

Reciben visitas de personas del departamento Central, Ciudad del Este y Coronel Oviedo, que son las que más acuden. “También vinieron turistas de países vecinos como Argentina y Brasil”, refirió Lilian Duarte, propietaria de El Rancho.

La Casona del Rey

Para tener una referencia geográfica, el hospedaje está ubicado detrás del histórico Museo del Tren, que está sobre la costanera. La Casona del Rey fue el primer hotel de Carmen del Paraná, al cual revivieron. Erigido en un predio de 1.600 m2, posee ocho habitaciones, cada una de ellas con el nombre de un árbol y de una planta. También hay un dúplex separado.

“Son cuatro habitaciones matrimoniales, triple, cuádruple y quíntuple. Además, contamos con un dúplex para 10 personas. La capacidad total para huéspedes es de 45 personas. Tenemos una piscina amplia de 5x13 m, además de un quincho para 45 personas. Los alojamientos son de G. 300.000 por pareja con desayuno americano incluido”, comentó el propietario Michel Monnin.

En cuanto a la gastronomía, Monnin indicó que para los almuerzos elaboran comidas paraguayas, francesas o paellas sobre pedidos. Señaló que en lo que va de la temporada, La Casona del Rey recibió en promedio a 30 huéspedes mensualmente, en su mayoría de Asunción y Ciudad del Este, pero también de Pilar, Villarrica y otras de la Región Oriental, e incluso del Chaco. 

Villa Rosita

Este hospedaje se encuentra ubicado frente a la playa Ybycuí, a cinco cuadras de la playa Tacuary y a 1.000 m, aproximadamente, de la playa Pirayú. Villa Rosita Cuenta con cuatro habitaciones grandes con baños privados; además están equipadas con TV, acondicionador de aire, amplio corredor. Cada habitación está diseñada para una familia de hasta seis miembros, indicó el propietario del predio, Antonio Franco.

“Con ganas de progresar nos esmeramos día a día por mantener la calidad en nuestras instalaciones para satisfacción de nuestros huéspedes. Las hermosas playas de Carmen del Paraná y sus aguas cristalinas, al reflejar el sol, son como un paraíso”, sostuvo Franco.

El propietario de Villa Rosita dijo que registran una excelente temporada con huéspedes permanentes, sobre todo los fines de semana. Expresó finalmente que no solo llegan paraguayos, sino también reciben visitas de alemanes, uruguayos, brasileños y argentinos, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.