ASEPY: un espacio abierto a todos los emprendedores del país

La Asociación de Emprendedores del Paraguay es una asociación cuya ocupación principal es la de promover y defender el emprendimiento. En esta primera etapa, el objetivo principal es lograr la mayor cantidad de adherentes en todo el país; buscan ser 1500 socios para fines de marzo.

“Todo nace con la ASECH: Asociación de Emprendedores de Chile, fundada en el 2011, bajo la causa de unirse en una sola voz para representar a los emprendedores y así defender y promover el emprendimiento. Luego, Argentina, Colombia, México y Perú siguieron su iniciativa y crearon sus fundaron. A raíz de esto, en el 2014 nace la ASELA: Asociación de Emprendedores de Latinoamérica, que es el acuerdo entre las partes”, cuenta Esteban Britos, presidente de la ASEPY.

Más adelante, la corriente llegó hasta Paraguay: parte de los miembros fundadores de la ASEPY, a través de eventos y el contacto con miembros de las demás asociaciones, se quedaron con la idea y las ganas de implementar lo mismo en Paraguay. Entonces, iniciaron a comunicarse con la ASELA y presentaron el proyecto a amigos emprendedores.

“Así, en diciembre de 2017, se funda la asociación con 68 miembros fundadores, cada uno de ellos convencido de que, a través de una red abierta que llegue a todo el país, podríamos también nosotros, desde la colaboración y fuerza en conjunto, unirnos en una sola voz para derribar las barreras existentes y ser un referente de las ideas del futuro”, explicó Britos.

La comisión directiva de Paraguay la conforman: Esteban Britos como presidente; Josefina Bauer como vicepresidente; Liz Grütter, Gabriel Esculies, Rubén Mujica, Víctor González Acosta, Federico González, Andrés Silva, Gabriela Galilea, Bruno Defelippe, Germán Lesme, Magdalena Leri y Santiago Campos Cervera se desempeñan como directores.

“Somos un espacio abierto a todos los emprendedores del país, sin importar edad, facturación, rubro o lugar de procedencia. Estamos uniendo fuerzas de manera colaborativa para construir juntos un sector que dé voz y genere desarrolle soluciones que brinden igualdad de oportunidades para todos. Nos mueve el compromiso de que todas las buenas ideas se hagan realidad”, afirmó Esteban.

QUÉ SE NECESITA PARA INSCRIBIRSE

Se necesita completar el formulario de inscripción en la página web: www.asepy.org. Los únicos requisitos para asociarse son: ser contribuyente, es decir, tener RUC; ser una persona que haya fundado, co-fundado, o invertido en el capital social de un emprendimiento unipersonal o de una sociedad (e influir decisivamente en su administración); o que haya fundado una institución sin fines de lucro; o que trabaje como profesional independiente, facturando por sus servicios. No tener antecedentes de condena, ni encontrarse actualmente procesado por un delito que merezca pena aflictiva. Cabe mencionar que asociarse no representa ningún costo.

CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE FORMAR PARTE DE LA ASEPY

“Actualmente nuestra prioridad es llegar a 1500 asociados para poder ser miembros oficiales de ASELA y, además, una cifra de ese tamaño nos permitirá representar al sector y proponer nuevas políticas públicas”, mencionó el presidente.

Con el tiempo ofreceremos los siguientes beneficios: Información (manuales para emprendedores, noticias y artículos de interés, calendario de actividades, estudios e informes sobre emprendimiento y charlas online); Redes (eventos de alto impacto, seminarios y talleres para emprendedores, ferias y redes internacionales); Formación (cursos y apoyo de mentores para emprendedores); Defensa (acceso a descargas gratuitas de documentos de protección preventiva, asesorías legales y clínicas jurídicas); Voz representativa (discusión activa de políticas públicas en Paraguay, propuesta de nuevas leyes y campañas comunicacionales).

“Estaremos lanzando dentro de unos días una serie de eventos con candidatos al poder legislativo para dialogar sobre el emprendimiento en el siguiente período”, finalizó Esteban invitando a los emprendedores a formar parte de la asociación.

MÁS DATOS

www.asepy.org

info@asepy.org

(0981) 895 362

(NV)

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.