Entre lo nacional y lo importado: ¿Conviene más pavimentar con hormigón o asfalto? Lo que dicen las vialeras

La capacidad actual de producción de las cementeras paraguayas permite poner en vigor lo dispuesto por la Ley Nº 5.841/2017 “Que establece la utilización de pavimentos rígidos en proyectos de obras viales”. ¿Es mejor pavimentar las rutas del país con hormigón antes que con asfalto?

“Como paraguayo creo que es muy interesante que se utilicen los productos nacionales. El asfalto es un material importado, y el cemento para el hormigón es de producción nacional”, expresó Paul Sarubbi, titular de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa).

La Ley Nº 5.841 es del 2017 y establece que los proyectos de obras viales deben usar pavimento rígido, es decir hormigón, pero hasta el momento no había podido ser llevada a la práctica porque la industria nacional no producía cemento en la cantidad necesaria.

“Antes teníamos el inconveniente de que carecíamos de la cantidad necesaria de cemento para encarar grandes obras. Hoy eso está solucionado porque tenemos tres plantas operativas que cubren de sobra las necesidades del país. Con la producción de la INC, Yguazú y Cecon, no tenemos problemas de disponibilidad de material”, agregó Sarubbi.

El presidente de la Cámara Paraguaya de la Industria del Hormigón Elaborado (Capihe), Enio Quevedo, recordó que anteriormente en Paraguay sólo se producía alrededor 1,4 millones de toneladas de cemento, lo que implicaba un déficit anual de casi 500 millones de toneladas, que se suplía con material importado.

Lo que conviene

Sobre si es mejor recurrir al hormigón antes que al asfalto para pavimentar las rutas del país, Sarubbi explicó que se debe analizar la viabilidad técnica y económica de cada proyecto, porque hay algunos que seguramente van a ser más rentables con cemento y otros con asfalto.

“Lo que hay que tener en cuenta es que el pavimento rígido, el cemento, tienen mayores costos de inversión inicial pero tiene una vida útil mayor que el asfalto, que tiene menores costos de inversión inicial pero una vida útil menor. Ahí es donde hay que hacer un análisis económico financiero de cada caso en particular para saber cuál es el más rentable y adecuado”, añadió Sarubbi.

El profesional indicó que todavía no se cuenta con estimativo de costo por kilómetro si se utiliza hormigón, pero indicó que un kilómetro de asfaltado puede costar de US$ 700.000 a US$ 1,2 millones. “Es muy variable, dependiendo del lugar en el que se hace, del tipo de proyecto, si se va a utilizar mucha piedra, poca piedra, si está cerca o lejos; en el Chaco tenés que llevar la piedra a unos 500 km, lo que encarece muchísimo el flete. Hay zonas donde tenés que hacer muchísimas alcantarillas, muchísimos puentes. Hay muchas variables”, aclaró.

En cuanto a la vida útil de cada material aseguró que también depende de cada proyecto. Con asfalto se puede hacer una ruta para 10, 15, 20 años, mientras que las rutas de hormigón se proyectan para plazos más largos, entre 25 y 30 años.

“Hay espesores mínimos que cumplir para que funcione el hormigón. Eso no significa que no se deba hacer mantenimiento, ya que al año pueden aparecer fisuras, baches, pero eso es absolutamente normal en cualquier construcción. Todo lo que se hace puede requerir intervenciones pero para eso está el mantenimiento, para ir reparando las imperfecciones que van a apareciendo”, apuntó.

Quizás te interese leer:  Paul Sarubbi de Cavialpa: “Tendremos proyectos de envergadura e inversiones públicas representarán 4% del PIB”

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.