Guillermo Davi: “Hemos consolidado un liderazgo indiscutible como en la rama de los seguros agropecuarios”

En Paraguay, así como en otros países de la región, existe un rezago en cuanto a cultura aseguradora, un terreno en el que las compañías tienen una tarea por realizar, según Guillermo Davi, director de Negocios Internacionales del Grupo Sancor Seguros, quien destacó que esta actividad es una parte importante en el desarrollo de una economía y de una sociedad.

“Necesitamos seguir creciendo en la cultura aseguradora, un problema no sólo de Paraguay sino de la región. Pasa lo mismo en Argentina, en Chile, en Uruguay, en Brasil mismo. Uno ve las economías más desarrolladas del mundo y el seguro tiene una penetración en la sociedad, en las familias, en grandes, pequeñas y medianas empresas, que no se ven en estas latitudes”, dijo.

El ejecutivo resaltó que crear una mayor cultura aseguradora en la sociedad es el gran desafío de esta industria, y un área en la que tiene que “trabajar mucho”.  Agregó que “hoy vemos en esta región que la gente se preocupa más por el seguro del auto y no por el seguro de su propia vida”.

En Paraguay el sector asegurador aporta el 1,1% del PIB, es decir, se encuentra por debajo del de la región, que se encuentra en alrededor del 2%: y considerando la composición por sección, el seguro de automóviles representa el 42% del total y sigue siendo el producto más demandado en el país.

Davi indicó que el aumento de la cultura aseguradora debe abarcar no solamente a los bienes patrimoniales “sino a todas aquellas cosas que deberían preocupar a un padre de familia, a una pequeña empresa; hoy estamos viviendo también un cambio climático importante, con desastres naturales, con lluvias excesivas en lugares donde nunca llueve, con granizo donde nunca cayó granizo”.

El experto señaló que el rol del seguro es que las empresas, independientemente de su tamaño, puedan transferir esos riesgos a compañías aseguradoras y estas, a su vez, a las reaseguradoras para que una organización pueda mantenerse viva y pueda continuar sus negocios y mantener las fuentes de trabajo.

“Debemos lograr una penetración cada vez mayor en todos los ámbitos de la sociedad porque el seguro es necesario en todos los ámbitos, no es para una determinada clase social, ni para determinadas empresas. La industria del seguro ofrece, como cualquier otra, productos adaptables a distintos bolsillos, a distintas necesidades, en todos los riesgos y en todas las coberturas”, aseveró.

Sancor y sus proyecciones

Sancor Seguros es una empresa argentina que llegó a Paraguay en el 2009, y recientemente celebró sus 15 años en el país. ¿Cuál es la evaluación de la compañía? “En algunas líneas de negocios hemos consolidado un liderazgo indiscutible, como en la rama de los seguros agropecuarios. El objetivo es mantenernos y seguir innovando”, significó.

El objetivo de la firma a corto plazo, es trabajar fuertemente en los seguros de personas, en el seguro de vida y en el de accidentes personales, un sector en el que el ejecutivo considera que hay un amplio terreno para expandirse.

“Tenemos una amplia gama de productos en Argentina y en otros países donde operamos. Pensamos llegar a Brasil con otros productos. En Argentina nos hemos posicionado muy bien en el mercado de la salud, a través de una empresa de medicinas prepaga y por qué no hacerlo también en Paraguay”, se preguntó.

Sobre el panorama del mercado asegurador en el país, Davi recalcó que a medida que las sociedades maduran, la industria del seguro también lo hace, aunque aclaró que el sector tiene que ayudar a que eso ocurra.

“La industria aseguradora en Paraguay ha crecido mucho en los últimos años y creo que viene de la mano también de un crecimiento que ha tenido el país, de una expansión en muchas actividades. Pero yo creo que hay mucho más por hacer”, destacó.

Quizás te interese leer: Juan Francisco Pérez: “La tendencia de crecimiento de seguros se mantiene hasta diciembre, y esperamos seguir con el mismo ritmo"

Alberto Duarte: “Los informes muestran un incremento del 12% en las primas de seguros”

Sector asegurador se recupera y crece al menos 5% en el último semestre (pólizas para automóviles, las más requeridas)

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.