Sector asegurador se recupera y crece al menos 5% en el último semestre (pólizas para automóviles, las más requeridas)

El mercado del seguro proyecta un futuro estable y una vuelta paulatina a los niveles de pre pandemia. En cuanto a las pólizas más demandadas, las de automóviles siguen ocupando el primer lugar, con más del 50% de participación en el volumen total.

Antonio Vaccaro Pavía, presidente de la Asociación de Paraguaya de Compañías de Seguros (Apcs), afirmó que tras pasar por un momento de incertidumbre, por la pandemia –como toda la actividad económica– aparecen en el horizonte elementos que generan esperanzas para el rubro.

“No llegamos con cifras negativas al 30 de junio del 2021 (cierre del año para las  aseguradoras), en el primer semestre tuvimos un crecimiento de entre el 5% y el 7%, ya que la industria se está aggiornando en la medida de sus posibilidades”, aseguró Vaccaro Pavía.

La actualización a la que se refirió el dirigente gremial no se limitó a la digitalización de los procesos sino a lo que llamó tecnología disruptiva, como atención a distancia, cotización a distancia y autogestión de los asegurados, entre otros, aspectos en los que consideró que la industria aseguradora avanzó unos 10 años, gracias a los desafíos que impuso la pandemia.

“Tuvimos que adecuarnos rápidamente a las exigencias de la situación que nos vino de la noche a la mañana. Administramos una realidad difícil, pero que ahora es de mucha expectativa favorable, y más todavía manejando realidades que nos pueden llevar a una situación, por lo menos estable, que es lo que estamos buscando”, añadió.

Esa estabilidad todavía está lejos de las buenas épocas, las de pre pandemia, en las que el sector llegó a crecer hasta el 20%. A la crisis sanitaria, en el último tiempo se le sumó la sequía, que afectó principalmente al agro y “eso genera una reacción en cadena, por lo que estamos tratando de prever eso en las cifras que van a aparecer en el balance de este ejercicio”.

Vaccaro Pavía destacó que al 31 de diciembre último hubo un crecimiento en seguros de automóviles, algo que no sorprende, dado que las pólizas de este riesgo constituyen entre el 50% y el 60% del total negociado.

Según el presidente de la asociación esto ocurre no solamente a nivel local sino a nivel regional, si bien en otros mercados del mundo no tiene la misma incidencia que en nuestra región. “En nuestro país es el de mayor participación. Por la sensación de riesgo que tenemos es la póliza más requerida”, aclaró.

Y si bien la contratación de seguros de vida registra un sostenido aumento, todavía no existe conciencia en Paraguay sobre la importancia de la adquisición de una póliza de estas. En Paraguay este segmento tiene el 1,09% de participación en el PIB, cuando antes de la pandemia, en el decenio anterior, había llegado a estar en 1,41%. Pero en la región está arriba del 2%, según el directivo de la asociación.

“Estamos trabajando muchísimo en concienciar a la gente en otros riesgos, como incendio hogar, multirriesgos hogar, e insistiendo para que los seguros de personas tengan una incidencia, una consideración en cuanto a la exposición de riesgos”, resaltó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.