José Emategui: “Nunca me recibí de empresario, siempre fui y seré un emprendedor”

Se define como macatero kue devenido en empresario, una muestra de cómo hizo su camino en el mundo de los negocios, empezando desde el nivel más básico. José Emategui es propietario de Unión SRL, una compañía dedicada a la producción de productos de cosmética, fundada con su esposa Celina Zeida. Asegura que su éxito empresarial se basa en haber sabido delegar el manejo de la compañía en personas mejor capacitadas.

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

Como casi todos, no por decisión propia, sino por las circunstancias. Son pocas las personas que deciden emprender de la nada. Yo trabajé de mozo, de relojero, de mecánico, de chapista, de vendedor de libros. En 1980 fundamos la empresa con mi esposa.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresario?

En realidad, nunca me recibí de empresario, siempre fui y seré un emprendedor. Lo que hice de acertado fue que mi señora me acompañó en la responsabilidad administrativa, y que cuando vimos que no podíamos manejar solos el emprendimiento, buscamos ayuda en gente más capaz que nosotros. Y ahí sí se fue formando la empresa. Lo mío sigue siendo un mensaje de un emprendedor, que supo delegar el manejo de la compañía en personas más capacitadas.

¿Cuál considera que es su mayor éxito como empresario?    

Creo que nuestro éxito estuvo en lo que acabo de decir: saber delegar.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario ahora?

Escuché muchos consejos, pero todo lo hacía de manera intuitiva. Con mi señora fuimos filtrando, aceptando algunos y desechando otros. Algunos me impactaron y como somos un ejemplo de empresa exitosa es de suponer que los que aplicamos fueron buenos.

Un consejo que me impactó fue el que me dio un amigo bioquímico de Lasca en los ochentas cuando estaba empezando. Me dijo que no vendiera un antibiótico que se comercializaba en nuestro país por sus efectos negativos en el ser humano.

Eso reafirmó mi manera de ser, de no vender cosas perjudiciales para la salud. Nunca vendí alcohol ni cigarrillos. Tampoco me gustan los juegos de azar.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario? ¿Qué le reclamaría?

Le reclamaría que cambie esa matriz de Estado comercial y recaudador que es hoy y piense más en ser uno que apoye realmente a la industria

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

Sin hacer juicio de valor, como en todo el espectro humano -en todos los ámbitos- hay gente buena regular y mala. En países sub y sub subdesarrollados hay empresarios que solamente miran sus intereses cortoplacistas. Esto, muchas veces está justificado y no dejan de tener razón, pues el Estado dilapida en gastos inútiles o populistas el dinero de los impuestos.

El empresario actual ¿debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

Claro que sí, es lo ideal, pero tan o más importante es que el principal de la empresa tenga un espíritu emprendedor. Hay miles de ejemplos al respecto.

¿Un libro que todo CEO o gerente general debería leer al menos una vez en su vida?

Como no me considero un empresario, porque justamente me faltó la formación académica, no leí mucho ni profundamente al respecto, casi todo fue intuitivo. Lo que sí suelo recomendar es un pequeño libro: El hombre en busca del sentido, de Víctor Frankl, que trata del tema de la resiliencia, muy importante para cualquier ser humano. Más bien consideraría a mi señora como empresaria, pues ella llevó casi toda la responsabilidad de ir armando la empresa.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

Son tres cosas principales: la integridad, el espíritu positivo y una regla de oro, no le hagas al otro lo que a ti no te gustaría que te hicieran.

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

Como siempre nos gustó lo que hicimos, casi siempre el estrés fue positivo. Además, ambos (mi esposa y yo) tenemos cierto grado de resiliencia por lo que los 40 años trabajando juntos nos da un balance altamente positivo. Y con el premio final de nuestros tres hijos manejando la empresa con mucha solvencia.

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.