Mercado almidonado: La chipa se reinventa y Coronel Bogado y Eusebio Ayala disputan ser su capital

La chipa es uno de los alimentos preferidos de los paraguayos, porque a su sabor se le suma la identificación que la gente tiene con ella, otorgándole un sólido vínculo emocional con el público. Y la tradición que la envuelve no es un obstáculo para que haya evolucionado y crecido en variedades para conquistar el paladar de las nuevas generaciones y mantener la preferencia de las pretéritas. Por el Día Nacional de la Chipa, te contamos cómo se mueve este mercado almidonado.

Es junto al tereré, el cocido quemado, la sopa paraguaya y el mbeju, motivo de orgullo de los paraguayos, que hoy recurren a la chipa no sólo como versátil tentempié, sino que al trascender ese reducto más modesto se convirtió en un alimento con variedades que alcanzan la categoría gourmet.

Una de las marcas que lideran el mercado es Hijas de Feliciana de Fariña, que produce aproximadamente 600.000 chipas, de las tradicionales, al año, una muestra de que el sabor de antes sigue siendo preferido.

“Seguimos vendiendo la misma chipa de siempre, no cambiamos el sabor ni el molde. La base es la harina de maíz para la chipa so´o y el almidón de mandioca para las tradicionales”, explicó Emilia Lezcano, nieta de Ña Feliciana y gerente y propietaria de La Herencia Mercado Boutique, que en su denominación rinde homenaje a su abuela.

Quizás te interese leer:

Visitamos la fábrica Hijas de Feliciana de Fariña que producirá entre 1.000 a 1.200 chipas diarias para Semana Santa

Yerba mate para el mundo: en Polonia la toman como mate, en Japón como té y en Bolivia como tereré

“Ña Feliciana fue la primera mujer en abrir una fábrica de chipa, que hoy sigue con el trabajo de sus hijas. Puedo decir con orgullo que mi abuela creó un producto que nos representa como paraguayos, como la chipa pirú, que es mi mayor honor”, refirió.

¿Innovar o mantener la tradición? “Soy amante de crear nuevos sabores, utilizando la base que nos identifica y seguir creando experiencias para que nunca sea aburrido comer chipa. Que nos vayamos diversificando hace que el paladar de la gente se eduque y vayamos teniendo más competencia. Cada cual tiene su forma de hacer chipa, con sus propias proporciones: le ponen más queso, o más colorante o más harina de maíz. Cada emprendedor va encontrando su camino”, destacó Lezcano.

Capital y república

Dependiendo de si el viaje es por la Ruta PY02 o PY01, Eusebio Ayala y Coronel Bogado son paradas obligatorias para comprar chipa. ¿Hay diferencias entre los productos elaborados en una y otra localidad? “Sí, en la forma de preparación y en la presentación. La de Eusebio Ayala se prepara con almidón y harina de maíz y su presentación es en argolla; la de Coronel Bogado es netamente de almidón y se presenta trenzada”, explicó Almide Alcaraz, gestor cultural del espacio El Chipá Literario.

Otro punto de debate es a qué localidad le corresponde el honor de ser la capital de la chipa. Alcaraz recordó que Coronel Bogado tiene registrada su marca ciudad como la Capital de la Chipa. Pero Eusebio Ayala registró como marca ciudad el título República de la Chipa. “Hay muchas capitales de la chipa pero una sola república”, señaló.

En la actualidad hay 10 chiperías industriales y alrededor de 100 artesanales en Eusebio Ayala. Pero en Coronel Bogado hay más chiperías porque los productores tienen la posibilidad de vender sobre la ruta, ventaja que perdió Eusebio Ayala.

“Hoy Caacupé, Paraguarí, Emboscada, y en el camino de Nueva Italia a Villeta hay un número creciente de chiperías. Se está generando un aumento de la producción y venta en locales propios. Luque, Ypacaraí, Pirayú, que antaño producían chipa, gracias al ferrocarril, fueron perdiendo importancia a la par que este medio de transporte”, dijo.

¿El chipá o la chipa?

El nombre tiene origen quechua, pero fue guaranizado y se pronuncia shipá, que a su vez pasó al castellano como palabra llana de género femenino. El periodista y estudioso del guaraní Mario Rubén Álvarez sostiene que viene de chipape (pronunciado shipapé). Pero hay otra versión. La parcialidad mby´a de Caaguazú dice que proviene de la palabra sypa, como se denomina al alimento que se ofrenda a la deidad madre creadora de todas las cosas.

Como sea, actualmente este pan paraguayo también se presenta en una versión gourmet, con cuatro quesos, con jamón, además de las recientes creaciones denominadas chipánwich, con trozos de carne y salsa, chipancho, con una salchicha dentro de la masa, por citar alguna innovaciones. La chipa seguirá existiendo como uno de los alimentos favoritos de los paraguayos mientras haya vida en la Tierra.

Recomendamos:

Un negocio redondo: la chipa ahora viene en forma de franquicia (queda pendiente ampliar mercado exterior)

Doña Chipa expande su marca de forma estratégica y suma 20 franquicias (venden hasta 3.000 chipas por día)

Tour chipero: siete opciones para pasear y experimentar el auténtico sabor de la chipa

Andresa innova con la tradición: elaboran chipitas de maní, arroz y avena (no te vas a arrepentir de probarlas)

La Waffleria: “Somos creadores del mbeju y la chipa en forma de waffle” (está en Luque)

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)