La Waffleria: “Somos creadores del mbeju y la chipa en forma de waffle” (está en Luque)

(Por NV) En La Waffleria los platos estrellas son los waffles dulces, que lideran las ventas, pero las opciones saladas no se quedan atrás como el mbeju waffle, el waffle chipa, el waffle mixto, waffle sándwich y la waffle burger. Y ¡atención! que acaban de lanzar el servicio a domicilio para eventos.

La carta de La Waffleria es súper amplia. Los waffles se arman al gusto de cada cliente, pero a la vez tienen otros productos clásicos a la hora de la merienda como medialunas, mixtos. Las opciones de café también son variadas, los jugos naturales no pueden faltar. Tampoco dejes de probar los milkshakes de la casa: los más elegidos son el milkshake Oreo, el milkshake Kit Kat y el milkshake de Frutos Rojos.

La Waffleria ha sabido convertir a los waffles en su especialidad indiscutible. Su propietario, Tomás Bonvehi, tuvo la visión de destacar el potencial de este producto y convertirlo en el protagonista absoluto de su menú. El resultado es un lugar que ha conquistado los corazones y los paladares de los habitantes de la ciudad de Luque y sus alrededores.

La marca nace en el 2016, comenzó como un emprendimiento familiar. “Elegir al waffle como producto principal lo decidimos guiándonos del hecho que era un producto novedoso y versátil, por lo que la elección del nombre se debió a eso, que de énfasis a nuestro producto estrella”, dijo Tomás.

“Nos caracterizamos por innovar con nuestras recetas, por dar un ejemplo: somos creadores de servir recetas típicas como el mbeju y la chipa en forma de waffle, así como también le dimos forma de waffle a la receta del churro. Buscamos mantener siempre activa la creatividad”, comentó el propietario de este emprendimiento.

Los waffles dulces se arman a gusto del cliente en tres simples pasos que son: elegir una masa, una salsa y dos toppings. Los salados ya vienen armados. “Con respecto a las ventas sufrimos bastante en la época de la pandemia, pero actualmente ya se normalizaron y vamos en aumento”, informó.

Tomás define a su local como acogedor. “El ambiente te hace sentir como en casa”, mencionó. Desde el momento en que se cruza la puerta, los comensales son recibidos con una cálida sonrisa y un aroma tentador que proviene de la cocina. “Elegimos la zona porque queda en un punto estratégico, fácil de llegar tanto para la gente que llega de Asunción como para nuestro principal público que es el luqueño, también por la seguridad de la zona”, explicó.

En cuanto a la cocina, dijo que buscan ingredientes nobles, priorizando la calidad y la industria nacional. “Las recetas fueron desarrolladas por la chef Verónica Bonvehi, mi mamá. Ella es la encargada del asesoramiento y capacitación gastronómica”, señaló el propietario.

“En nuestros inicios en el 2016, éramos la única cafetería de la zona, actualmente se volvió una zona muy comercial y estamos a metros de dos nuevos shoppings. Contamos con lugar para 30 personas aproximadamente, es un ambiente hogareño, cálido, ideal para compartir en familia”, expresó Tomás Como novedad, Tomás nos contó que actualmente están lanzando el servicio a domicilio para eventos. Ellos llevan su puesto con las máquinas y preparan los waffles en el momento. “En el local no estamos realizando eventos de ningún tipo ya que el tamaño es un poco reducido”, aclaró. “Estamos extendiendo nuestro horario más horas por la tarde y abriendo los sábados de mañana, también estamos ampliando nuestra carta para ofrecer más opciones saladas”, finalizó.

Más datos

La Waffleria queda en Agripina Burgos e/ Villa Adela, en el barrio Villa Adela de Luque. Su WhatsApp es el (0992)285-700. En Instagram están como @lawaffleriapy y en Facebook como La Waffleria Py.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.