Andresa innova con la tradición: elaboran chipitas de maní, arroz y avena (no te vas a arrepentir de probarlas)

La Chipería Andresa, nombrada así en honor a la señora Andresa Fariña, madre y abuela de las actuales administradoras, es una firma con excelente proyección en el mercado local. Desde su stand en la Expo, reconocen que consiguieron ingresar a las principales góndolas del país y sueñan con concretar envíos al exterior.

Image description

Chipería Andresa como emprendimiento se destaca por reivindicar el liderazgo de las mujeres, debido a que las tres administradoras, hijas de doña Andresa, son quienes por fuera de sus profesiones llevan a flote el negocio. Actualmente la marca resalta por tener una gran cantidad de productos, siendo la chipa pirú tradicional la pionera. 

"Luego nos lanzamos al mercado con una súper innovación, creando nuevos sabores a base de almidón, como las rosquitas de avena, de arroz, de maní y de andaí", manifestó Claudia Ayala, hija de Celeste Ayala, una de las propietarias de Andresa. Toda la línea de chipa pirú está elaborada sin gluten, por lo que son aptas para celíacos.

Chipería Andresa también cuenta con la chipa tradicional de almidón, la chipa so'o, mbeju y la chipa de andaí. Según Ayala, los productos más requeridos son las chipitas en todas sus variedades. "Hay muchísima gente que nos felicitó por esa innovación de hacer chipitas de arroz y de avena. Si bien la avena es muy consumida, la de arroz no se queda atrás", complementó.

Asimismo, indicó que están recibiendo muy buenas críticas por la chipita de andaí, que no es tan conocida para hacer comidas, pero se posiciona como una buena opción. Ayala subrayó que las chipitas se venden en los locales de Andresa, en la casa central en San Bernardino, en el Supermercado El Pueblo de Lambaré y en el otro local frente a Aduanas sobre Paraguayo Independiente.

Aparte, los productos están en las sucursales de Biggie, en los principales supermercados del país y otros puntos de venta. "Creo que nos caracteriza la diferencia en sabores. La innovación nos da un plus porque brindamos muchas opciones, algo que llevó tiempo y mucho ingenio", aseveró.

Por otro lado, Ayala dijo que las metas a futuro son muchas, por ejemplo, desean insertarse en el mercado internacional y abrir más sucursales en Asunción y Gran Asunción. Entretanto, expresó que con el esfuerzo diario lograrán dar saltos en infraestructura, en logística y en la gestión comercial.

Añadió que como una mini empresa, la expectativa de estar en la Expo es la de hacerse conocer y llegar a más público. "Hay muchas firmas que se destacan por su innovación y tecnología, eso es algo positivo porque se podrían convertir en clientes importantes", remarcó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.