Rivarola, cuando el deporte se lleva en la sangre

Al enterarnos de que Arturo Rivarola había ganado la primera medalla de oro para el remo paraguayo en los XVIII Juegos Bolivarianos, le preguntamos cómo se sentía con este éxito. “Increíble” fue su respuesta inmediata, después matizó: “Feliz, esto es lo que me alimenta para lo que se viene: Cochabamba 2018. Mi entrenador siempre dice, un campeón está hecho de días malos, pero este es el combustible que nos hace seguir adelante en esos días malos…”.

Atento, imponente pero cálido, muy respetuoso y serio, Arturo Rivarola se ganó un lugar en los corazones de los paraguayos desde el momento en que nos representó en los Juegos Olímpicos. Hoy es toda una personalidad, pero a pesar de ello, sigue conservando su talante humilde y cariñoso. Y eso lo hace aún más especial.

P. ¿Cómo te iniciaste en el remo?

R. Empecé desde muy chico, a los 12 años, ya por costumbre familiar. Mi padre lo hizo en su momento, él fue el que nos metió en esto. Primeramente a mi hermana y luego a mí, así que esto ya viene de familia. Tanto mi padre como él padre de mi madre y su hermano lo hicieron.

P. Entonces el deporte siempre estuvo presente en tu vida…

R. Siempre fui un niño muy activo, tenemos un campo familiar y toda mi niñez estuvo llena de actividades al aire libre, practicaba fútbol de pequeño, pero el entorno familiar terminó llevándome hacia el remo (cosa que fue un acierto). En cuanto al remo, tuve un impasse por cuestiones de estudio y trabajo, desde el 2009 en el cual hice ciclismo, eco aventura, algo de triatlón, etc. Pero de alguna manera todo esto me mantuvo en forma pues parte de la rutina de remo también es mucho la bicicleta.

P. ¿Cuán sacrificado es ser atleta? ¿Tuviste (y tienes) que renunciar a muchas cosas?

R. Sacrificios existen siempre, para cualquier cosa que valga la pena. Al ser atleta te sometés continuamente a sacrificios físicos, día a día para exigirte cada vez más y superarte. A veces incluso llegás al punto de terminar vomitando, o de tener sensaciones en las que sentís el cuerpo descompensado. Pero puntualmente para mi el mayor sacrificio que se hace es el social. Llevar adelante la rutina diaria de un atleta es algo que implica dormir bien, comer sano, por lo que tus horarios y hábitos no son los convencionales ni propicios para reuniones con amigos. Vos a las 21 horas ya estás durmiendo porque a las 5 am tenés que estar listo para arrancar. Y recién a las 21 horas es cuando empiezan a tirar la carne a la parrilla. Pero es parte de lo que hay que hacer para conseguir lo que se quiere.

P. ¿Un atleta nace o se hace?

R. En parte ambos creo yo. En alta competencia es fundamental tener devoción y ganas para formarte y buscar conseguir cosas. Estar motivado día a día. Pero allá arriba, al competir afuera, te das cuenta que el resto de atletas, aparte de ser muy sacrificados, son gente con muchas aptitudes.

P. ¿Cómo es la rutina diaria de un atleta olímpico?

R. Cualquier atleta de alto rendimiento necesita una rutina específica. El hecho de ser olímpico es un resultado que se consigue gracias a dicha rutina, en la que hay que ser muy disciplinado. Los remeros tenemos dos entrenamientos diarios, en ciertas épocas del año hasta tres. Asimismo, 2 o 3 veces a la semana tenemos medio turno libre. Las rutinas matutinas arrancan a las 6.30 am previo desayuno. Las de tarde inician a las 15.30 y duran aproximadamente 2 horas 30 minutos. Durante este tiempo se pueden hacer trabajos en agua o tierra (gym, correr, bici) también hacemos elongaciones diarias, y una parte muy importante en todo esto es la alimentación y tener un buen descanso.

P. ¿Cómo se mantiene económicamente un deportista olímpico en Py?

R. Actualmente existe apoyo gubernamental para atletas de alto rendimiento. Son becas que la Secretaría Nacional de Deportes brinda a cierta cantidad de atletas y que están ligadas a nuestros resultados en competencia. Existen diversos y rigurosos criterios para esto y cada año se hace una medición de los mismos. Gracias a ese dinero que recibimos podemos dedicarnos exclusivamente a la práctica del deporte, lo que es fundamental para escalar y mejorar el rendimiento.

P. ¿Dónde entrenás?

R. Varía dependiendo de la actividad, pero mayormente es en el agua donde la llevamos a cabo, en la bahía de Asunción. Es ahí donde se realizan las regatas oficiales de remo. Utilizamos la costanera para los días de bici o corrida, y la parte de gimnasio lo hacemos en la Federación de Remo (14 de mayo y Playa) o bien en él Comité Olímpico.

P. ¿Tenés una dieta muy estricta?

R. El remo en sí es un deporte con un desgaste calórico tremendo, por lo que en cuestiones de cantidad de nutrientes tenemos cierto rango. Existen parámetros bien fijos sobre qué tipo de alimentos consumir, también la parte de suplementación deportiva (qué, cómo y cuándo consumirlos).

P. ¿Es suficiente el apoyo que las instituciones brindan a los deportistas?

R. No es suficiente pero hemos avanzado mucho en este tema si comparamos con tiempos pasados. Como mencioné anteriormente están las becas de la Secretaría, también se percibe una tendencia a nivel nacional de querer hacer más deporte, por lo que todos terminan valorando más el hecho de hacerlo de una manera más estricta. Por otra parte, las marcas ven en los atletas figuras rentables en las que invertir, y todo esto termina repercutiendo favorablemente en el deportista de alto rendimiento.

P. ¿Cuáles son tus próximas metas?

R. La clasificación a los Juegos Olímpicos de Río. Personalmente creo lo importante es aferrarse a lo que se quiere conseguir, una vez que has conseguido algo hay que hacer borrón y cuenta nueva y renovar ambiciones para lo siguiente.

P. De las cualidades que se adquieren con el deporte ¿cuáles serían útilies para poner en práctica en las empresas?

R. Muchísimas. El liderazgo, la disciplina y los deseos de autosuperación, son cualidades desarrolladas con la práctica del deporte, que te ponen muy por encima de un trabajador promedio.  Así como en el deporte, la vida es una competencia continua con uno mismo, un reto y si sos capaz de aplicar eso en el ámbito del trabajo, siempre llevarás la delantera. Ciertas empresas fijan su mirada en ex atletas para ocupar puestos de responsabilidad, debido a dichas actitudes.

(MA)

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Golpe a Julio Enciso: BlueCo baja la persiana a su fichaje

(Por TA) El fichaje que pintaba como el gran salto europeo para Julio Enciso se desmoronó esta semana. El delantero paraguayo no superó los exámenes médicos adicionales que le realizaron en Londres y el ambicioso pase al Racing de Estrasburgo, que lo conduciría luego al Chelsea, quedó descartado de plano.