Se viene una decisión sustentable: Paraguay emitirá más bonos en guaraníes para inversores extranjeros

En una entrevista hecha por Bloomberg al futuro ministro de Hacienda, Carlos Fernández Valdovinos, este manifestó su intención de reducir la dependencia del gobierno de la financiación en dólares, facilitando a los inversores extranjeros la compra de bonos en moneda local en el mercado de deuda nacional. ¿Es esta una decisión favorable?

“Lo que se busca con esto es administrar mejor la sustentabilidad de la deuda”, explicó el economista Jorge Garicoche. En la entrevista difundida por Bloomberg, Fernández Valdovinos mencionó la necesidad de emitir más en guaraníes y la adopción de medidas para hacer más atractivo el mercado de bonos domésticos, lo que podría cambiar la combinación de cuánto emite el país en el extranjero y localmente.

La razón detrás de este plan se explica con un ejemplo dado por Garicoche con una situación similar que se da en el plano personal. “Cuando una persona compra un auto, muchas veces se endeuda en dólares pero sus ingresos son en guaraníes; y después tiene que sufrir las consecuencias cuando hay una variación importante en el tipo de cambio. Algo parecido puede pasar en la deuda de un país”, destacó.

Según Fernández Valdovinos, la administración del presidente electo Santiago Peña también planea emitir al menos US$ 500 millones en bonos globales a principios del próximo año para financiar el presupuesto, refinanciar la deuda y pagar a los proveedores

Garicoche señaló que dentro de la economía paraguaya “hay una importante participación de dólares: el 60% en guaraníes, y el 40% dólares; pero en los últimos tiempos la deuda pública tuvo muchísima participación de moneda extranjera por lo que se requiere equilibrar un poco más con la moneda nacional”.

Quizás te interese leer: Itaú hace historia: inversores no residentes accederán a bonos del Tesoro emitidos en el mercado local.

El economista agregó que la medida ya se adoptó en muchos países y uno de los que tenemos como referencia muy cerca es Uruguay, donde ha funcionado muy bien. “Y acá empezamos a tener la experiencia con la última emisión realizada en el mercado local. Los bonos soberanos ya tuvieron participación extranjera y creo que con una mayor difusión podría tener mejores efectos”, apuntó.

Bloomberg consigna que Paraguay es un emisor regular de bonos globales, vendiendo más de US$ 6,5 mil millones desde el 2013, y bonos domésticos en guaraníes. La unidad Eaton Vance de Morgan Stanley, a través de Itaú Unibanco Holding SA de Brasil, se convirtió en el primer inversionista extranjero en comprar bonos en guaraníes bajo nuevas reglas en una subasta de deuda pública en junio último.

“Esto podría funcionar porque somos un país relativamente serio a pesar de algunas criolladas que a veces tenemos. En términos de deuda nos hemos portado bastante bien, pagando siempre en tiempo y en forma, al menos los compromisos en deuda pública. En los compromisos con los proveedores tenemos retrasos importantes pero en cuanto a bonos soberanos, que tienen garantía del Tesoro, hemos estado siempre al día”, añadió.

Para Bloomberg, Fernández Valdovinos enfrenta el desafío de reducir un déficit fiscal aumentado por el estímulo de la pandemia y gastar más en servicios sociales y obras públicas con una de las relaciones impuestos/PIB más bajas de América Latina.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.