Se viene una decisión sustentable: Paraguay emitirá más bonos en guaraníes para inversores extranjeros

En una entrevista hecha por Bloomberg al futuro ministro de Hacienda, Carlos Fernández Valdovinos, este manifestó su intención de reducir la dependencia del gobierno de la financiación en dólares, facilitando a los inversores extranjeros la compra de bonos en moneda local en el mercado de deuda nacional. ¿Es esta una decisión favorable?

“Lo que se busca con esto es administrar mejor la sustentabilidad de la deuda”, explicó el economista Jorge Garicoche. En la entrevista difundida por Bloomberg, Fernández Valdovinos mencionó la necesidad de emitir más en guaraníes y la adopción de medidas para hacer más atractivo el mercado de bonos domésticos, lo que podría cambiar la combinación de cuánto emite el país en el extranjero y localmente.

La razón detrás de este plan se explica con un ejemplo dado por Garicoche con una situación similar que se da en el plano personal. “Cuando una persona compra un auto, muchas veces se endeuda en dólares pero sus ingresos son en guaraníes; y después tiene que sufrir las consecuencias cuando hay una variación importante en el tipo de cambio. Algo parecido puede pasar en la deuda de un país”, destacó.

Según Fernández Valdovinos, la administración del presidente electo Santiago Peña también planea emitir al menos US$ 500 millones en bonos globales a principios del próximo año para financiar el presupuesto, refinanciar la deuda y pagar a los proveedores

Garicoche señaló que dentro de la economía paraguaya “hay una importante participación de dólares: el 60% en guaraníes, y el 40% dólares; pero en los últimos tiempos la deuda pública tuvo muchísima participación de moneda extranjera por lo que se requiere equilibrar un poco más con la moneda nacional”.

Quizás te interese leer: Itaú hace historia: inversores no residentes accederán a bonos del Tesoro emitidos en el mercado local.

El economista agregó que la medida ya se adoptó en muchos países y uno de los que tenemos como referencia muy cerca es Uruguay, donde ha funcionado muy bien. “Y acá empezamos a tener la experiencia con la última emisión realizada en el mercado local. Los bonos soberanos ya tuvieron participación extranjera y creo que con una mayor difusión podría tener mejores efectos”, apuntó.

Bloomberg consigna que Paraguay es un emisor regular de bonos globales, vendiendo más de US$ 6,5 mil millones desde el 2013, y bonos domésticos en guaraníes. La unidad Eaton Vance de Morgan Stanley, a través de Itaú Unibanco Holding SA de Brasil, se convirtió en el primer inversionista extranjero en comprar bonos en guaraníes bajo nuevas reglas en una subasta de deuda pública en junio último.

“Esto podría funcionar porque somos un país relativamente serio a pesar de algunas criolladas que a veces tenemos. En términos de deuda nos hemos portado bastante bien, pagando siempre en tiempo y en forma, al menos los compromisos en deuda pública. En los compromisos con los proveedores tenemos retrasos importantes pero en cuanto a bonos soberanos, que tienen garantía del Tesoro, hemos estado siempre al día”, añadió.

Para Bloomberg, Fernández Valdovinos enfrenta el desafío de reducir un déficit fiscal aumentado por el estímulo de la pandemia y gastar más en servicios sociales y obras públicas con una de las relaciones impuestos/PIB más bajas de América Latina.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.