Nota Principal

Jue 07/11/2024

Eduardo Suárez: “El futuro de las marcas es el customer centric y para el mercadeo la hiperpersonalización”

Ya no importa en qué medio sale el mensaje, sino a qué sector de la audiencia estamos llegando, afirmó Eduardo Suárez, CEO de Mullenlowe Mass Colombia, en su exposición Cómo convertir compradores en clientes, en el marco de la 9ª edición del evento anual 2i Industrias de Innovación, de la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP). El experto destacó que hoy existe un modelo operativo completamente distinto y que estamos entrando a un mundo manejado por datos.

  • Ya no importa en qué medio sale el mensaje, sino a qué sector de la audiencia estamos llegando, afirmó Eduardo Suárez, CEO de Mullenlowe Mass Colombia, en su exposición Cómo convertir compradores en clientes, en el marco de la 9ª edición del evento anual 2i Industrias de Innovación, de la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP). El experto destacó que hoy existe un modelo operativo completamente distinto y que estamos entrando a un mundo manejado por datos.

Mié 06/11/2024

Mirando hacia el oriente: Paraguay avanza en exploración de oportunidades con Singapur y Sudeste Asiático

En el marco de la misión para atraer inversiones y diversificar mercados, el Viceministerio de Mipymes, junto a representantes de la Rediex, se reunió con delegados de Enterprise Singapore y la Junta de Desarrollo Económico de Singapur (EDB). La reunión buscó avanzar en la posibilidad de firmar un Memorando de Entendimiento (MOU) que abriría las puertas a una cooperación en el ámbito de inversión y desarrollo económico entre Paraguay y Singapur.

 

 

  • En el marco de la misión para atraer inversiones y diversificar mercados, el Viceministerio de Mipymes, junto a representantes de la Rediex, se reunió con delegados de Enterprise Singapore y la Junta de Desarrollo Económico de Singapur (EDB). La reunión buscó avanzar en la posibilidad de firmar un Memorando de Entendimiento (MOU) que abriría las puertas a una cooperación en el ámbito de inversión y desarrollo económico entre Paraguay y Singapur.

     

     

Mar 05/11/2024

Construcción y desarrollo inmobiliario alcanzan un 10% de participación en la bolsa: ¿cómo incrementar el volumen?

En la actualidad la participación de los sectores de la construcción y de los desarrolladores en la bolsa de valores es menor al 10%. Sin embargo, esta es una opción que ofrece múltiples ventajas, sobre todo para actividades que reclaman créditos a largo plazo. En el marco del IV Foro Inmobiliario, organizado por la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei), César Paredes, presidente de Cadiem, explicó cuáles son los instrumentos financieros que ofrece la alternativa bursátil.

  • En la actualidad la participación de los sectores de la construcción y de los desarrolladores en la bolsa de valores es menor al 10%. Sin embargo, esta es una opción que ofrece múltiples ventajas, sobre todo para actividades que reclaman créditos a largo plazo. En el marco del IV Foro Inmobiliario, organizado por la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei), César Paredes, presidente de Cadiem, explicó cuáles son los instrumentos financieros que ofrece la alternativa bursátil.

Lun 04/11/2024

Andrea Linardi: “La persona motivada, inspirada, es la que da la media milla extra”

La experta argentina en gestión del cambio, Andrea Linardi, afirma que en cuanto a gestión con personas las evoluciones son paulatinas y que el líder actual ya no es quien más sabe, sino quien más inspira. Sobre este y otros temas disertará en el próximo ciclo de InfoNegocios Business Academy denominado Tendencias 2025: Gestión de Talento Humano, previsto para el martes 12 de noviembre, de 8:00 a 12:30.

  • La experta argentina en gestión del cambio, Andrea Linardi, afirma que en cuanto a gestión con personas las evoluciones son paulatinas y que el líder actual ya no es quien más sabe, sino quien más inspira. Sobre este y otros temas disertará en el próximo ciclo de InfoNegocios Business Academy denominado Tendencias 2025: Gestión de Talento Humano, previsto para el martes 12 de noviembre, de 8:00 a 12:30.

Vie 01/11/2024

La experiencia debe ser elevada: realización de eventos corporativos incrementó 50% (y la inversión también)

(Por BR) El sector eventos experimentó un notable incremento en la demanda durante los últimos meses del año, alcanzando niveles similares, o incluso superiores, a los registrados en 2019. El resurgimiento viene acompañado de un aumento en la cantidad y en la magnitud de los eventos empresariales, que se convirtieron en un motor de trabajo intenso para las empresas de organización y logística.

  • (Por BR) El sector eventos experimentó un notable incremento en la demanda durante los últimos meses del año, alcanzando niveles similares, o incluso superiores, a los registrados en 2019. El resurgimiento viene acompañado de un aumento en la cantidad y en la magnitud de los eventos empresariales, que se convirtieron en un motor de trabajo intenso para las empresas de organización y logística.

Jue 31/10/2024

El ahorro hace al emprendedor: cinco referentes explican cuáles son las claves

(LA) Cada 31 de octubre, el Día Mundial del Ahorro nos recuerda la importancia de una buena gestión financiera y el desarrollo de hábitos de ahorro. Conversamos con referentes empresariales como Paula Gilardini de 100% Merch, Eva Benítez de Humo Sagrado, Darwin Schussmuller de DS Imagen Corporativa, Diego López de ND Wellness Center y Luis Urrutia de Teo.

Mié 30/10/2024

Paraguay a mitad de evolución de APPs: “Generan desarrollo acelerado sin que implique deuda para el Estado, pero este tiene que dar beneficio a largo plazo”

Paraguay se ubica en la región en el puesto 14º entre 26 países calificados en la medición del entorno propicio para las alianzas público-privadas (APP) en América Latina y el Caribe, lo que lo sitúa en la mitad del ranking del índice Infrascopio 2023-2024, publicado por el BID en colaboración con Economist Impact.

  • Paraguay se ubica en la región en el puesto 14º entre 26 países calificados en la medición del entorno propicio para las alianzas público-privadas (APP) en América Latina y el Caribe, lo que lo sitúa en la mitad del ranking del índice Infrascopio 2023-2024, publicado por el BID en colaboración con Economist Impact.

Mar 29/10/2024

Rentabilidad que se sostiene: mercado paraguayo empieza a demandar edificios sustentables (y ganan todos)

En Paraguay ya existe, y va creciendo, un mercado con consumidores que demandan viviendas sostenibles. Y aunque inicialmente requieren una inversión algo mayor, al final generan ahorros en diferentes conceptos, lo que las vuelve rentables para los desarrolladores, los usuarios y con beneficios para el medioambiente. Esta fue la conclusión de profesionales del sector en el marco de la 5ª edición del Día B en Paraguay, realizada bajo el lema Transformando la forma de hacer negocios.

  • En Paraguay ya existe, y va creciendo, un mercado con consumidores que demandan viviendas sostenibles. Y aunque inicialmente requieren una inversión algo mayor, al final generan ahorros en diferentes conceptos, lo que las vuelve rentables para los desarrolladores, los usuarios y con beneficios para el medioambiente. Esta fue la conclusión de profesionales del sector en el marco de la 5ª edición del Día B en Paraguay, realizada bajo el lema Transformando la forma de hacer negocios.

Lun 28/10/2024

Fiorella Galli: “Es fundamental mantenerse actualizado, porque la dinámica empresarial es muy rápida, cambiante y exigente”

Diseñadora y fundadora de Joyas Fió, la primera marca de joyas de autor del Paraguay, con 20 años de trayectoria en el mercado, Fiorella Galli –entre otros reconocimientos- fue seleccionada como representante de Paraguay para el Reconocimiento de Excelencia de Unesco para productos artesanales Mercosur en el 2005. Actualmente es gerente general de Joyería Luxor y aconseja a sus colegas empresarios a ser perseverantes en sus iniciativas.

  • Diseñadora y fundadora de Joyas Fió, la primera marca de joyas de autor del Paraguay, con 20 años de trayectoria en el mercado, Fiorella Galli –entre otros reconocimientos- fue seleccionada como representante de Paraguay para el Reconocimiento de Excelencia de Unesco para productos artesanales Mercosur en el 2005. Actualmente es gerente general de Joyería Luxor y aconseja a sus colegas empresarios a ser perseverantes en sus iniciativas.

Vie 25/10/2024

Forza Italia: Paraguay interesa a peninsulares para invertir en agro y alta tecnología

Los lazos entre Paraguay e Italia son casi tan antiguos como la República Italiana, pero esta relación tan estrecha, principalmente en el aspecto histórico cultural, no tiene un correlato en el área de los negocios. Ahora, el anuncio hecho por el embajador italiano Marcello Fondi de que existe interés para que inversiones peninsulares desembarquen en el país, abre una nueva puerta de oportunidades.

  • Los lazos entre Paraguay e Italia son casi tan antiguos como la República Italiana, pero esta relación tan estrecha, principalmente en el aspecto histórico cultural, no tiene un correlato en el área de los negocios. Ahora, el anuncio hecho por el embajador italiano Marcello Fondi de que existe interés para que inversiones peninsulares desembarquen en el país, abre una nueva puerta de oportunidades.

Jue 24/10/2024

Falta un peldaño: Fitch mantiene calificación país por debajo del grado de inversión (¿cómo dar ese paso?)

Fitch Ratings ratificó la calificación de Paraguay en BB+, un peldaño por debajo del grado de inversión, la misma que mantiene Standard and Poor’s (S&P). La calificadora internacional señaló cuáles son las cuestiones pendientes para que el país dé el paso que hace falta. En pocas palabras, reiteró dónde aún falta concretar avances; y la debilidad institucional vuelve a aparecer en la lista.

  • Fitch Ratings ratificó la calificación de Paraguay en BB+, un peldaño por debajo del grado de inversión, la misma que mantiene Standard and Poor’s (S&P). La calificadora internacional señaló cuáles son las cuestiones pendientes para que el país dé el paso que hace falta. En pocas palabras, reiteró dónde aún falta concretar avances; y la debilidad institucional vuelve a aparecer en la lista.

Mié 23/10/2024

Consumo nacional: Industria paraguaya puede aumentar suministro a empresas mediante alianzas y concienciación

La calidad que alcanzaron los productos paraguayos les permite hoy a las industrias locales proveer a empresas nacionales, e incluso internacionales, y a mejores precios que los extranjeros. ¿Cómo incentivar aún más entre las organizaciones privadas y públicas del país el consumo de la manufactura paraguaya?

  • La calidad que alcanzaron los productos paraguayos les permite hoy a las industrias locales proveer a empresas nacionales, e incluso internacionales, y a mejores precios que los extranjeros. ¿Cómo incentivar aún más entre las organizaciones privadas y públicas del país el consumo de la manufactura paraguaya?

Mar 22/10/2024

2024 cerraría con récord de remesas: Proponen acelerar industrialización para disminuir fuga de talentos

Paraguay va a cerrar el año con un récord en cuanto a remesas del exterior, a juzgar por la tendencia que muestran los números. Esto va a generar un impacto positivo en la economía, sobre todo en la de las familias que las reciben, pero al mismo tiempo es una muestra de cómo el país pierde mano de obra que podría ser aprovechada si tuviera un proceso acelerado de industrialización, que a su vez requiere contar con financiamiento de largo plazo.

  • Paraguay va a cerrar el año con un récord en cuanto a remesas del exterior, a juzgar por la tendencia que muestran los números. Esto va a generar un impacto positivo en la economía, sobre todo en la de las familias que las reciben, pero al mismo tiempo es una muestra de cómo el país pierde mano de obra que podría ser aprovechada si tuviera un proceso acelerado de industrialización, que a su vez requiere contar con financiamiento de largo plazo.