Nota Principal

Jue 07/05/2020

Reactivación económica: "Invertir en obras ayudará a que la gente recupere sus ingresos de forma más directa", según César Barreto

(Por Diego Díaz) El ministro de Hacienda, Benigno López, aseguró ayer en conferencia de prensa que están trabajando en un plan de reactivación económica que buscará inyectar más de US$ 2.000 millones a la economía nacional e incluirá inversiones estratégicas en infraestructura, fortalecimiento social y cuidado del empleo.

  • (Por Diego Díaz) El ministro de Hacienda, Benigno López, aseguró ayer en conferencia de prensa que están trabajando en un plan de reactivación económica que buscará inyectar más de US$ 2.000 millones a la economía nacional e incluirá inversiones estratégicas en infraestructura, fortalecimiento social y cuidado del empleo.

Mié 06/05/2020

Martín Cuadro: “La devaluación del real hizo que trabajar en Paraguay no sea competitivo”

(Por Diego Díaz) "La pandemia hizo que todos nuestros clientes cerraran, algunos creen que volverán a operar a fines de mayo, fines junio o julio. Obviamente esto hace que nuestra producción pare a tal punto en que este mes que pasó la facturación haya caído a cero", manifestó Martín Cuadro, presidente de la Asociación de Industrias Autopartistas del Paraguay (Apap).

  • (Por Diego Díaz) "La pandemia hizo que todos nuestros clientes cerraran, algunos creen que volverán a operar a fines de mayo, fines junio o julio. Obviamente esto hace que nuestra producción pare a tal punto en que este mes que pasó la facturación haya caído a cero", manifestó Martín Cuadro, presidente de la Asociación de Industrias Autopartistas del Paraguay (Apap).

Mar 05/05/2020

Desde el día 1: “Dejamos en claro dentro del sector inmobiliario que los protocolos deben cumplirse porque de lo contrario nuestro rubro volverá a cerrar”

El rubro inmobiliario fue uno los sectores contemplados dentro de la Fase 1 de la llamada cuarentena inteligente, que desde ayer reanudó sus actividades, por eso contactamos con el titular de la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei) para saber cómo manejaron la vuelta de casi 4.000 personas que movilizó el sector en su primer día, lo que representa entre el 15% y 30% del total de mano de obra que emplea el sector.

  • El rubro inmobiliario fue uno los sectores contemplados dentro de la Fase 1 de la llamada cuarentena inteligente, que desde ayer reanudó sus actividades, por eso contactamos con el titular de la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei) para saber cómo manejaron la vuelta de casi 4.000 personas que movilizó el sector en su primer día, lo que representa entre el 15% y 30% del total de mano de obra que emplea el sector.

Lun 04/05/2020

Volviendo a los 50: nostalgia del pasado revive en los autocines (abrirán a finales de mayo en el país)

(Por Diego Díaz) "La empresa que estamos conformando se llama Autocines Paraguay y tendrá tres locaciones, dos en Asunción y una en Ciudad del Este. Contará con los proyectores que se están utilizando en las salas, películas licenciadas y una experiencia completamente nueva", expresó Santiago Sosa, directivo de G5pro.

  • (Por Diego Díaz) "La empresa que estamos conformando se llama Autocines Paraguay y tendrá tres locaciones, dos en Asunción y una en Ciudad del Este. Contará con los proyectores que se están utilizando en las salas, películas licenciadas y una experiencia completamente nueva", expresó Santiago Sosa, directivo de G5pro.

Jue 30/04/2020

El shopping online que a todos permitirá seguir vendiendo

La empresa Teo, referente en comercio electrónico en nuestro país, presenta oficialmente este lunes la iniciativa #QuedateEnCasa una plataforma en la cual empresas de todos los tamaños podrán subir una lista de productos y venderlos online.

  • La empresa Teo, referente en comercio electrónico en nuestro país, presenta oficialmente este lunes la iniciativa #QuedateEnCasa una plataforma en la cual empresas de todos los tamaños podrán subir una lista de productos y venderlos online.

Mié 29/04/2020

Grandes comercios alegan que es insostenible aguardar hasta la tercera fase de la cuarentena inteligente

La situación golpea a los grandes comercios −más de 800 m2− que tendrán que seguir esperando para su apertura hasta el 15 de junio, cuando inicia la fase tres de la cuarentena. Los empresarios señalan que las condiciones no están dadas y que no es una alternativa que los comercios permanezcan cerrados por tres meses, siendo que tienen miles de trabajadores directos y muchos costos fijos que abonar. 

  • La situación golpea a los grandes comercios −más de 800 m2− que tendrán que seguir esperando para su apertura hasta el 15 de junio, cuando inicia la fase tres de la cuarentena. Los empresarios señalan que las condiciones no están dadas y que no es una alternativa que los comercios permanezcan cerrados por tres meses, siendo que tienen miles de trabajadores directos y muchos costos fijos que abonar. 

Mar 28/04/2020

El 40% de las empresas pasará la crisis pero tendrá dificultades, según la UIP

La encuesta de la Unidad de Inteligencia Estratégica de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) indicó que el 40,25% de las empresas tendrá grandes dificultades pero pasará la crisis, mientras 28,30% deberá hacer ajustes para superarla.

  • La encuesta de la Unidad de Inteligencia Estratégica de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) indicó que el 40,25% de las empresas tendrá grandes dificultades pero pasará la crisis, mientras 28,30% deberá hacer ajustes para superarla.

Lun 27/04/2020

En un panorama retraído se consolidan los números del mercado bursátil paraguayo

A contramano de lo que sucede en distintos sectores, el mercado bursátil muestra una tendencia al alza en los volúmenes negociados, confirmó el titular de la Bolsa de Valores & Productos de Asunción SA (Bvpasa), Rodrigo Callizo. “Hasta el momento, el mayor movimiento es generado por el mercado secundario, a través de la compra y venta de bonos que se adaptan a las proyecciones financieras de los inversores”, agregó. 

  • A contramano de lo que sucede en distintos sectores, el mercado bursátil muestra una tendencia al alza en los volúmenes negociados, confirmó el titular de la Bolsa de Valores & Productos de Asunción SA (Bvpasa), Rodrigo Callizo. “Hasta el momento, el mayor movimiento es generado por el mercado secundario, a través de la compra y venta de bonos que se adaptan a las proyecciones financieras de los inversores”, agregó. 

Vie 24/04/2020

Miguel Carrizosa: “Si es que la economía se reactiva gradualmente, esperamos entre 30% a 40% menos de ventas en todo el año”

El año inició bien para el sector automotriz con un incremento del 15% en ventas durante los dos primeros meses del año, sin embargo la perspectiva cambió bruscamente entre marzo y abril con ventas prácticamente nulas. Miguel Carrizosa, presidente de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam), manifestó que a pesar de la crisis económica, las empresas del rubro no recurrieron a despidos y continúan pagando la totalidad de sueldos.

  • El año inició bien para el sector automotriz con un incremento del 15% en ventas durante los dos primeros meses del año, sin embargo la perspectiva cambió bruscamente entre marzo y abril con ventas prácticamente nulas. Miguel Carrizosa, presidente de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam), manifestó que a pesar de la crisis económica, las empresas del rubro no recurrieron a despidos y continúan pagando la totalidad de sueldos.

Jue 23/04/2020

Ingreso de universidades privadas cae 70% y solicitan reactivar becas para ayudar a estudiantes

Según el vicepresidente de la Asociación Paraguaya de Universidades Privadas (APUP), Juan Manuel Brunetti, las instituciones que conforman el gremio operan solo con el 30% de los ingresos si se realiza la comparación interanual correspondiente al mes de abril.

  • Según el vicepresidente de la Asociación Paraguaya de Universidades Privadas (APUP), Juan Manuel Brunetti, las instituciones que conforman el gremio operan solo con el 30% de los ingresos si se realiza la comparación interanual correspondiente al mes de abril.

Mié 22/04/2020

Flexibilizar la cuarentena: “Será necesario mucha coordinación y retroalimentación de información para ajustar cada sector”

(Por Diego Díaz) El Gobierno ya anunció públicamente que están trabajando en un protocolo de flexibilización de la cuarentena para que de manera controlada algunos sectores de la economía puedan reiniciar sus actividades. Ahora lo que se pone en discusión es: ¿cuáles son los más indicados para operar de nuevo y de qué manera lo harán?

  • (Por Diego Díaz) El Gobierno ya anunció públicamente que están trabajando en un protocolo de flexibilización de la cuarentena para que de manera controlada algunos sectores de la economía puedan reiniciar sus actividades. Ahora lo que se pone en discusión es: ¿cuáles son los más indicados para operar de nuevo y de qué manera lo harán?

Mar 21/04/2020

Sobrecostos del transporte fluvial pueden incidir en la suba de precios o en la caída de ingresos para exportadores

Las dificultades hidrológicas se suman a las dificultades comerciales, y nos dejan ante un panorama poco favorable para las empresas importadoras y exportadoras, sin obviar que esto afecta finalmente a los consumidores finales, con subas de precios o demoras en el abastecimiento de productos. “La situación es atípica y se esperan más lluvias para mejorar las condiciones”, explicó Guillermo Ehrecke, presidente del astillero La Barca del Pescador.

  • Las dificultades hidrológicas se suman a las dificultades comerciales, y nos dejan ante un panorama poco favorable para las empresas importadoras y exportadoras, sin obviar que esto afecta finalmente a los consumidores finales, con subas de precios o demoras en el abastecimiento de productos. “La situación es atípica y se esperan más lluvias para mejorar las condiciones”, explicó Guillermo Ehrecke, presidente del astillero La Barca del Pescador.

Lun 20/04/2020

"Los modelos de negocios se tendrán que ajustar y aquellas compañías que no lo hagan, no lograrán superar esta crisis"

La consultora Mentu realizó una encuesta sobre las tendencias de consumo en la cuarentena y reveló datos interesantes sobre los comercios preferidos, el avance de las plataformas de e-commerce y el crecimiento del trabajo remoto, entre otros ítems. De acuerdo a este sondeo, cuando acaben las restricciones los consumidores aún preferirán guardar distancia, por lo que demandarán servicios especiales.

  • La consultora Mentu realizó una encuesta sobre las tendencias de consumo en la cuarentena y reveló datos interesantes sobre los comercios preferidos, el avance de las plataformas de e-commerce y el crecimiento del trabajo remoto, entre otros ítems. De acuerdo a este sondeo, cuando acaben las restricciones los consumidores aún preferirán guardar distancia, por lo que demandarán servicios especiales.