Nota Principal

Vie 27/03/2020

¿Cuál es el estado del sector fluvial y portuario en el país?

A pesar de una leve caída en el movimiento de embarcaciones, tanto de importaciones como de exportaciones, ambos sectores confirman que este comportamiento es normal, ya que existe un freno comercial internacional a causa del COVID-19. No obstante, la situación no afectaría las proyecciones positivas fijadas a inicios de 2020, aunque es conveniente seguir de cerca el comportamiento de los distintos rubros, añaden.

  • A pesar de una leve caída en el movimiento de embarcaciones, tanto de importaciones como de exportaciones, ambos sectores confirman que este comportamiento es normal, ya que existe un freno comercial internacional a causa del COVID-19. No obstante, la situación no afectaría las proyecciones positivas fijadas a inicios de 2020, aunque es conveniente seguir de cerca el comportamiento de los distintos rubros, añaden.

Jue 26/03/2020

Pymes sentirán el impacto si no se toman las medidas adecuadas

La suspensión de actividades comerciales está causando un fuerte impacto en el segmento de pymes. Según la encuesta de la consultora Nauta, un 81% de los empresarios afirman que registrarán pérdidas en sus ventas y disminuirán su lista de clientes habituales. De igual forma, el 55% de los encuestados anunció que tendrán dificultades para abonar los sueldos de sus funcionarios en los próximos meses.

  • La suspensión de actividades comerciales está causando un fuerte impacto en el segmento de pymes. Según la encuesta de la consultora Nauta, un 81% de los empresarios afirman que registrarán pérdidas en sus ventas y disminuirán su lista de clientes habituales. De igual forma, el 55% de los encuestados anunció que tendrán dificultades para abonar los sueldos de sus funcionarios en los próximos meses.

Mié 25/03/2020

Emergencia administrativa y financiera: algunas medidas deberían ser más específicas según exministro

(Por Diego Díaz) "La propuesta tiene muchos reordenamientos de gastos, subsidios, suspensiones de pago de servicios y otras medidas necesarias porque estamos en una situación complicada", opinó el exministro de Hacienda, Manuel Ferreira sobre el proyecto de emergencia que prevé medidas administrativas y financieras que fue tratado ayer en la Cámara de Senadores.

  • (Por Diego Díaz) "La propuesta tiene muchos reordenamientos de gastos, subsidios, suspensiones de pago de servicios y otras medidas necesarias porque estamos en una situación complicada", opinó el exministro de Hacienda, Manuel Ferreira sobre el proyecto de emergencia que prevé medidas administrativas y financieras que fue tratado ayer en la Cámara de Senadores.

Mar 24/03/2020

Lara Huttemann: “Hoy más que nunca es valedera la premisa de que la comunicación debe darse solo si será relevante”

Lo que hoy sucede a nivel mundial es una situación sin precedentes, al menos en el siglo XXI. La rutina de las personas se modificó casi de un día para otro y los cambios también afectan a las marcas, de múltiples maneras, como por ejemplo en la comunicación en la que debería primar la prudencia y responsabilidad. Para entender cómo mantener el diálogo con las audiencias, conversamos con Lara Huttemann, directora de la agencia Periferia.

  • Lo que hoy sucede a nivel mundial es una situación sin precedentes, al menos en el siglo XXI. La rutina de las personas se modificó casi de un día para otro y los cambios también afectan a las marcas, de múltiples maneras, como por ejemplo en la comunicación en la que debería primar la prudencia y responsabilidad. Para entender cómo mantener el diálogo con las audiencias, conversamos con Lara Huttemann, directora de la agencia Periferia.

Lun 23/03/2020

#HechoEnParaguay: Apostar por la industria nacional ayuda a proteger 650.000 empleos (y mucho más)

Ante los efectos de la pandemia del COVID-19, la industria nacional se enfoca en generar alianzas estratégicas e impulsar campañas de posicionamiento para incentivar el consumo de su producción. Si se elige un producto nacional, por encima de uno importado, se está beneficiando el resguardo de 650.000 empleos, mencionan.

  • Ante los efectos de la pandemia del COVID-19, la industria nacional se enfoca en generar alianzas estratégicas e impulsar campañas de posicionamiento para incentivar el consumo de su producción. Si se elige un producto nacional, por encima de uno importado, se está beneficiando el resguardo de 650.000 empleos, mencionan.

Vie 20/03/2020

Itaú se suma a la movida solidaria y anuncia que las cuotas de los préstamos se pagarán recién en junio

Ante las prioridades económicas surgidas a partir de la pandemia de COVID-19, pensando en la tranquilidad de sus clientes y adhiriéndose a las decisiones del Gobierno, Itaú tomó medidas con relación a los préstamos de sus clientes, alivianando el pago de las cuotas pendientes de los meses de marzo, abril y mayo.

  • Ante las prioridades económicas surgidas a partir de la pandemia de COVID-19, pensando en la tranquilidad de sus clientes y adhiriéndose a las decisiones del Gobierno, Itaú tomó medidas con relación a los préstamos de sus clientes, alivianando el pago de las cuotas pendientes de los meses de marzo, abril y mayo.

Jue 19/03/2020

Alquileres: “Es probable que los contratos privados tengan que arreglarse de manera temporal”

Uno de los gastos operativos para las empresas y, vitales para los particulares, es el alquiler, un aspecto que aún no está siendo tratado de manera específica por las medidas de urgencia tomadas por el Gobierno en torno a las estrategias de mitigación del covid-19.

  • Uno de los gastos operativos para las empresas y, vitales para los particulares, es el alquiler, un aspecto que aún no está siendo tratado de manera específica por las medidas de urgencia tomadas por el Gobierno en torno a las estrategias de mitigación del covid-19.

Mié 18/03/2020

Pandemia: ¿qué podría suceder con la economía nacional y mundial?

(Por Diego Díaz) La economía global proyectaba un ligero crecimiento de 2,5% a comienzo de año, según el Banco Mundial, pero ahora es necesario que los países tomen las medidas sanitarias y sociales adecuadas para frenar el avance del virus covid-19 y así no termine golpeando mucho más fuerte al 2020. Te contamos cuáles son los escenarios posibles.

  • (Por Diego Díaz) La economía global proyectaba un ligero crecimiento de 2,5% a comienzo de año, según el Banco Mundial, pero ahora es necesario que los países tomen las medidas sanitarias y sociales adecuadas para frenar el avance del virus covid-19 y así no termine golpeando mucho más fuerte al 2020. Te contamos cuáles son los escenarios posibles.

Mar 17/03/2020

El ABC para implementar el comercio electrónico en los negocios (y por qué conviene el e-commerce 360)

(Por Diego Díaz) Durante la cuarentena establecida por el Gobierno para evitar la propagación del Covid-19, varios comercios apuestan principalmente a sus canales de venta online y para aquellas empresas que aún carezcan de este servicio, les contamos qué se debe tener en cuenta para implementar el e-commerce y qué otros servicios se suman.

  • (Por Diego Díaz) Durante la cuarentena establecida por el Gobierno para evitar la propagación del Covid-19, varios comercios apuestan principalmente a sus canales de venta online y para aquellas empresas que aún carezcan de este servicio, les contamos qué se debe tener en cuenta para implementar el e-commerce y qué otros servicios se suman.

Lun 16/03/2020

Oxígeno económico: 12 medidas tomadas por el Gobierno para contrarrestar el impacto del Covid-19

Luego de horas en que el Equipo Económico Nacional haya debatido cuáles serían las primeras medidas para mitigar el impacto del coronavirus en la economía paraguaya, el presidente Mario Abdo Benítez anunció el viernes pasado lo decidido por el Gobierno.

  • Luego de horas en que el Equipo Económico Nacional haya debatido cuáles serían las primeras medidas para mitigar el impacto del coronavirus en la economía paraguaya, el presidente Mario Abdo Benítez anunció el viernes pasado lo decidido por el Gobierno.

Vie 13/03/2020

Home office: una modalidad que toma fuerza en tiempos de combate a la pandemia

Con el avance de la tecnología y considerando la situación de salud actual, las empresas van adoptando una metodología de trabajo alternativa, que consiste en la realización de las actividades de oficina, de forma remota, principalmente desde el hogar. Según los voceros de las empresas consultadas, en vez de generar desorganización en las tareas y bajo rendimiento, esto es un desafío para mantener la profesionalidad y la competitividad en un entorno diferente. 

  • Con el avance de la tecnología y considerando la situación de salud actual, las empresas van adoptando una metodología de trabajo alternativa, que consiste en la realización de las actividades de oficina, de forma remota, principalmente desde el hogar. Según los voceros de las empresas consultadas, en vez de generar desorganización en las tareas y bajo rendimiento, esto es un desafío para mantener la profesionalidad y la competitividad en un entorno diferente. 

Jue 12/03/2020

¿Qué pasará con el transporte público y el trabajo durante la pandemia de coronavirus?

(Por Diego Díaz) El Viceministerio de Transporte emitió las medidas preventivas a implementar en el transporte público de pasajeros ante la confirmación de más casos de coronavirus dentro del país, las cuales consisten en la higienización de los buses y regulación de la cantidad de personas por vehículo.

  • (Por Diego Díaz) El Viceministerio de Transporte emitió las medidas preventivas a implementar en el transporte público de pasajeros ante la confirmación de más casos de coronavirus dentro del país, las cuales consisten en la higienización de los buses y regulación de la cantidad de personas por vehículo.

Mié 11/03/2020

Todo suspendido: Gobierno toma medidas para mitigar la propagación del coronavirus, pero ¿existen recursos para contenerlo?

(Por Diego Díaz) El ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni, confirmó la suspensión de actividades masivas públicas y privadas como medida preventiva ante la inminente propagación del Covid-19 –coronavirus– dentro del país. Un resumen de las últimas disposiciones, qué dice el sector privado y qué opinan los especialistas.

  • (Por Diego Díaz) El ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni, confirmó la suspensión de actividades masivas públicas y privadas como medida preventiva ante la inminente propagación del Covid-19 –coronavirus– dentro del país. Un resumen de las últimas disposiciones, qué dice el sector privado y qué opinan los especialistas.