El caviar en Paraguay: importación, consumo y curiosidades de este manjar

(Por NV) El 18 de julio se celebra el Día Mundial del Caviar, uno de los productos más caros del mercado. El alimento se elabora con huevas de esturión, un pez que vive en zonas como las grandes lagunas del este de Europa y centro de Asia, pero que también se produce en Uruguay. El elevado precio de este manjar es el reflejo de la escasez y la extrema dificultad de la pesca del esturión y su posterior procesado. En esta nota te contamos algunos datos interesantes.

En general sabemos muy poco acerca del caviar, excepto que es caro. Su consumo en Paraguay es relativamente bajo, principalmente debido a su alto precio. Las importaciones provienen principalmente de Rusia, Francia, Uruguay y España. Hay un sinfín de tipos de caviar, en nuestro país, los más populares son: Beluga, Osetra, Sevruga y Lumpo (caviar rojo). El precio varía considerablemente según el tipo, la calidad y la procedencia.

El caviar es caro debido a la escasez de esturiones, el tiempo y el cuidado necesarios para su producción, y el proceso de recolección y conservación de los huevos. Se necesitan entre siete y nueve años para producir caviar. Este producto gourmet ha sido considerado un manjar desde tiempos antiguos. Los persas y los griegos ya consumían caviar hace más de mil años, y siempre ha estado asociado con el lujo y la alta cocina.

Se consume generalmente como entrada o aperitivo. Además, se puede utilizar en la preparación de salsas o guarniciones. El huevo, en todas sus cocciones, también es una pareja perfecta para el caviar. Un alimento delicioso y muy saludable, ya que contiene altas cantidades de calcio, fósforo, proteínas, potasio y vitaminas B6 y B12.

Para tener en cuenta, el caviar debe conservarse en refrigeración y debe consumirse pronto después de abrirse para mantener su frescura y sabor. Se sirve frío, tradicionalmente sobre un blini (pequeño panqueque) o pan tostado, y se come con una cucharita de madreperla para evitar que el metal reaccione con el caviar. Para los más puristas, la bebida que mejor acompaña el caviar es el vodka helado. Aunque también suele acompañarse con champán o cava.

País vecino cría el codiciado esturión Oscietra del Mar Caspio

Black River Caviar es una marca uruguaya que se centra en producir el mejor caviar cosechado de forma sostenible. De propiedad y gestión familiar desde hace más de 20 años, suministran a particulares, mejores chefs, restaurantes con calificación Michelin, complejos turísticos de 5 estrellas y líneas de cruceros en todo el mundo.

Rodolfo Laporta, gerente comercial de Black River Caviar, explicó que hay 27 especies de esturión y cada uno da un tipo de caviar diferente. Hay que tener claro que para que sea caviar debe provenir de hembras esturión. En términos de calidad y precios se clasifica en función del tamaño y color de las huevas, cuanto más pequeña y más oscura es más económica y cuanto más grande y de color más claro, son más valoradas.

 “En general, todo el caviar Oscietra es cremoso, con sabor a nuez, rico y mantecoso. En el Tradition, de etiqueta negra en la lata, las perlas de caviar negro son sabrosas y ligeramente saladas. Las huevas más oscuras y pequeñas. En el Royale, de etiqueta azul en la tapa, el caviar tiene tonos desde negro hasta marrón claro con un sabor cremoso y ligero a minerales. Y el Imperial, de etiqueta plateada, es el caviar más delicado y complejo de Black River. Las huevas más ligeras y grandes”, especificó Laporta. 

El gerente comercial de Black River Caviar dijo que esta fue una de las primeras granjas en el mundo; la primera granja en el hemisferio sur y hoy día está reconocida como la productora del mejor caviar Oscietra del mundo. "El mayor productor de caviar es China, con una producción de 150 toneladas anuales. Italia y Francia también son grandes productores, al igual que Estados Unidos. Sin embargo, no se puede dejar de mencionar que la aparición de las granjas y el caviar chino ha afectado a todas las granjas a nivel mundial”, señaló. 

A pesar de no tener una producción muy elevada, la producción de Black River Caviar ronda las 4 toneladas anuales, según informó Laporta. “No tenemos mucha disponibilidad de producto, lo que nos permite manejar valores bastantes superiores a los chinos, que son muy baratos, pero también tenemos un nivel de calidad muy superior”, aseguró.

Importaciones varían año a año 

Según el informe del Banco Central del Paraguay entre el 2019 y el 2023, las importaciones de caviar desde España y Uruguay variaron significativamente en términos de cantidad y valor. En 2019, las importaciones fueron mínimas, con Uruguay importamos solo 2 kilos netos valorados en US$ 1.102, mientras que España no realizó exportaciones. En contraste, 2020 fue uno de los mejores años, con España importamos 440 kilos netos (US$ 21.647) y Uruguay manteniéndose en 2 kilos netos (US$ 902), totalizando 442 kilos netos y US$ 22.549 en valor FOB.

Otro año destacado fue 2022, cuando se exportó de España 216 kilos netos (US$ 11.639,98) y Uruguay 2 kilos netos (US$ 1.200), alcanzando un total de 218 kilos netos y US$ 12.839,98. Estos datos reflejan un incremento notable en la demanda y el valor de las importaciones de caviar en los mejores años, especialmente 2020 y 2022.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.