Fluoder SA busca seguir liderando el segmento de producción de químicos básicos para abastecer industrias

La empresa Fluoder SA tiene como principal unidad de negocios a la fabricación de productos químicos básicos para la industria y pretende abastecer a la creciente demanda. 
 

“Somos una industria que abastece a otras industrias y trabajamos para brindar productos de alta calidad, estrictamente controlados y normalizados dentro de los estándares internacionales”, expresó Jorge Pappalardo, CEO y presidente de Fluoder S.A.

La firma posee dos plantas industriales, una en Asunción y otra localizada en Villeta, esta última es un complejo de unidades de producción donde se concentra la mayor cantidad de productos elaborados.

En sus plantas industriales fabrican siete productos químicos, como lo son el ácido sulfúrico, en un 98%, ácido clorhídrico 31%, hipoclorito de sodio 12%, sulfato de aluminio líquido 8% y sólido al 17%, policloruro de aluminio 16%, hidróxido de sodio 32% y cloro gas-licuado 99%.

De lo producido, prácticamente el 100% abastece a la demanda local y el excedente se exporta a los países de la región como es el caso del cloro licuado y el sulfato de aluminio que se exportan a Bolivia, Brasil y Argentina, e incluso en un caso puntual a Uruguay. Actualmente exportan otros productos como el ácido sulfúrico y se encuentran realizando proyecciones para el ácido clorhídrico.

Actualmente la capacidad ocupada se encuentra en un 90% a 100% para ciertas unidades, que por el tipo de producción, es su nivel óptimo, pues está directamente relacionada a la demanda del mercado nacional y de zonas de influencia de países limítrofes; siendo está acorde con la política de Fluoder, la cual es satisfacer y acompañar el crecimiento del mercado.

Según Pappalardo, el origen de las materias primas para elaboración del producto final, varían de acuerdo al producto elaborado. En este sentido, en promedio el 40% es importado y el 60% es de origen nacional.

“A lo largo de la vida de la empresa se han importado de algunos países de la región como Chile, Brasil, Argentina, y de países tan lejanos como ser Rusia, Turquía, Estonia, Canadá. En todos los casos se realiza la importación de ellas evaluando su calidad, disponibilidad y precio”, refirió.

Los segmentos a los que abastecen
Explicó que se atienden a una gran variedad de segmentos de la industria local, lo que los convierte en multisectoriales, se sirven desde industrias alimenticias (como lo son ingenios azucareros, por ejemplo) y también proveen al sector de coagulantes y desinfectantes que se relaciona con el tratamiento de aguas tanto potable, efluentes y de recreación (piscinas).

Además  provee a la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) sulfato de aluminio sólido y líquido.

“El consumo de los productos varía, e históricamente los meses de alto calor son los meses de una entrega de mayor cantidad de productos, lo cual ha ido evolucionando a modo de que la demanda se mantiene el año completo, esto con la formalización del sector industrial, el cuidado del medioambiente y la exportación de productos”, expuso.

Cuentan con dos puntos de venta y expedición, la planta de Villeta y la de Asunción desde donde se atienden o remiten los diversos productos a todo el país.

Las dos fábricas emplean a 124 personas directamente y a otras 50 como contratados por servicios tercerizados, mientras que el valor de la cantidad de personas empleadas en forma indirecta- indirecta llega a más de 200 personas.

Proyecciones
“Se han repotenciado varias de las unidades de producción, que como habíamos dicho, es política de Fluoder acompañar el crecimiento industrial y satisfacer la necesidad local en los productos químicos elaborados, mediante una industria para industrias”, remarcó.

Por último, habló de los planes para el futuro y en esta línea visualizan que muchas empresas y capitales internacionales desean invertir en nuestro país, ante ello Fluoder se encuentra analizando y actualizando varios proyectos de inversión, a modo de acompañar y mantenerse en la posición de líder en la producción de químicos básicos.

Reiteró que buscan “seguir liderando los procesos de fabricación utilizando tecnología de punta, encarando los mismos a modo de que éstos sean ecológicamente amigables y con altos estándares de seguridad y calidad”.

Para ello se enfocan en la selección de equipos, materiales y procesos de vanguardia, sin descuidar la capacitación y formación del capital humano que reúne y consolida a los eslabones de la cadena productiva.

Recientemente, la firma obtuvo un cofinanciamiento de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), a fin de diseñar un centro logístico para el abastecimiento de productos químicos para las industrias exportadoras.

El monto total es de G. 269.224.164, equivalentes a US$ 39.600, siendo el monto cofinanciado de G. 134.612.082, y el de contrapartida de G. 134.612.082, traducidos a US$ 19.800 y US$ 19.800, respectivamente.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.