Más hoteles caninos porque aumentó responsabilidad en tenencia de mascotas

Dejar al mejor amigo en una guardería -o en un hotel especializado en su cuidado-, cuando hay que viajar o por alguna otra razón de peso, es cada vez menos un lujo y refleja un cambio de mentalidad con respecto a la tenencia de mascotas. Alejandro Sevilla, propietario del hotel canino que lleva su nombre, relató su experiencia en el rubro.

“Hay mayor conciencia de que el perro no es una cosa, sino un compañero con derechos. Ahora la gente se preocupa, los perros vienen cuidados, con sus vacunas. Por fin empieza a haber responsabilidad en la tenencia de mascotas”, aseguró el propietario de Hotel Canino Alejandro Sevilla.

Un día de alojamiento en este hotel para perros cuesta G. 50.000, en temporada alta, dependiendo, claro está del tamaño y de la personalidad del can. Como la alimentación corre por cuenta del establecimiento, el precio puede variar. Por ejemplo, un gran danés come el equivalente a lo que consumen dos pastores alemanes, y en este caso la tarifa de la estadía diaria se eleva a G. 80.000.

Además, un animal agresivo puede poner en peligro la integridad física de los cuidadores, lo que también eleva el precio. O pueden causar destrozos, como el citado gran danés. En cambio, dos caniches de un mismo dueño, pueden alojarse por G 40.000 diarios, ya que no consumen tanto balanceado.

“Es como un hotel, solo que para perros. Ellos tienen caniles individuales y amplios y un parque común, que no lo comparten porque van saliendo por turno. En ciertos casos la gente nos pide que sus perros alternen con otros, y si son sociables, los juntamos con otros perros nuestros, acorde al tamaño para que salgan a jugar, a correr juntos, pero solo los hacemos por pedidos específicos. Lo normal es que salgan solos para evitar cualquier tipo de roce o pelea”, explicó Sevilla.

El propietario manifestó que para recibir a los perros exigen que tengan las vacunas al día. No es necesario presentar el documento físico ya que se puede enviar una foto del mismo por WhatsApp. Es que al haber un alto tránsito de perros la posibilidad de que haya una enfermedad latente es muy alta.

“El perro debe venir protegido por sí mismo. Es bueno también que traiga también algún método repelente, para parásitos externos, como pulgas, garrapatas, etc. No podemos exigir un documento al respecto porque no lo hay. Si el propietario dice que ayer le puso, yo le creo. Es aconsejable que un día o dos antes de traerlo se le dé al perro”, añadió.

En temporada alta (vacaciones de verano y Semana Santa), como hay un número elevado de canes, ellos tienen tres salidas de 6 a 12; y de 12 a 23 tienen cinco turnos de salida. En temporada baja salen cada hora y media o cada dos horas. A la noche permanecen adentro, en los caniles, que son amplios y cerrados.

Los animales se bañan una vez por semana y comen dos veces al día, los ejemplares adultos, ya que normalmente los cachorros lo hacen tres veces durante la jornada. En caso de que algún perro esté acostumbrado a alimentarse solo una vez al día, se opta por mantener ese ritmo para no alterar ese hábito cuando vuelvan a sus hogares.

El hotel cuenta con dos empleados permanentes, quienes viven en el lugar, a los que se les suele sumar un tercero cuando es temporada alta. El máximo número de huéspedes que albergó alguna vez el establecimiento fue de 38 perros. Otra exigencia del local es que los propietarios deben facilitar al personal el número de contacto del veterinario del animal.

¿Es un lujo dejar a la mascota en un hotel especializado? “Nada de eso” respondió Sevilla, y recordó que cuando empezó esta actividad sus clientes provenían de la clase alta, pero aclaró que en la actualidad la gente de clase media también acude a alojar a sus mascotas en el hostal, una muestra de la toma de conciencia acerca de la responsabilidad en la tenencia de mascotas.

“Aconsejamos que el propietario venga antes con el perro a conocer el lugar, este o cualquiera de los demás hoteles. El perro es una cuestión de sentimientos y de sensaciones”, sugirió finalmente Sevilla.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024. 

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados.