Más hoteles caninos porque aumentó responsabilidad en tenencia de mascotas

Dejar al mejor amigo en una guardería -o en un hotel especializado en su cuidado-, cuando hay que viajar o por alguna otra razón de peso, es cada vez menos un lujo y refleja un cambio de mentalidad con respecto a la tenencia de mascotas. Alejandro Sevilla, propietario del hotel canino que lleva su nombre, relató su experiencia en el rubro.

“Hay mayor conciencia de que el perro no es una cosa, sino un compañero con derechos. Ahora la gente se preocupa, los perros vienen cuidados, con sus vacunas. Por fin empieza a haber responsabilidad en la tenencia de mascotas”, aseguró el propietario de Hotel Canino Alejandro Sevilla.

Un día de alojamiento en este hotel para perros cuesta G. 50.000, en temporada alta, dependiendo, claro está del tamaño y de la personalidad del can. Como la alimentación corre por cuenta del establecimiento, el precio puede variar. Por ejemplo, un gran danés come el equivalente a lo que consumen dos pastores alemanes, y en este caso la tarifa de la estadía diaria se eleva a G. 80.000.

Además, un animal agresivo puede poner en peligro la integridad física de los cuidadores, lo que también eleva el precio. O pueden causar destrozos, como el citado gran danés. En cambio, dos caniches de un mismo dueño, pueden alojarse por G 40.000 diarios, ya que no consumen tanto balanceado.

“Es como un hotel, solo que para perros. Ellos tienen caniles individuales y amplios y un parque común, que no lo comparten porque van saliendo por turno. En ciertos casos la gente nos pide que sus perros alternen con otros, y si son sociables, los juntamos con otros perros nuestros, acorde al tamaño para que salgan a jugar, a correr juntos, pero solo los hacemos por pedidos específicos. Lo normal es que salgan solos para evitar cualquier tipo de roce o pelea”, explicó Sevilla.

El propietario manifestó que para recibir a los perros exigen que tengan las vacunas al día. No es necesario presentar el documento físico ya que se puede enviar una foto del mismo por WhatsApp. Es que al haber un alto tránsito de perros la posibilidad de que haya una enfermedad latente es muy alta.

“El perro debe venir protegido por sí mismo. Es bueno también que traiga también algún método repelente, para parásitos externos, como pulgas, garrapatas, etc. No podemos exigir un documento al respecto porque no lo hay. Si el propietario dice que ayer le puso, yo le creo. Es aconsejable que un día o dos antes de traerlo se le dé al perro”, añadió.

En temporada alta (vacaciones de verano y Semana Santa), como hay un número elevado de canes, ellos tienen tres salidas de 6 a 12; y de 12 a 23 tienen cinco turnos de salida. En temporada baja salen cada hora y media o cada dos horas. A la noche permanecen adentro, en los caniles, que son amplios y cerrados.

Los animales se bañan una vez por semana y comen dos veces al día, los ejemplares adultos, ya que normalmente los cachorros lo hacen tres veces durante la jornada. En caso de que algún perro esté acostumbrado a alimentarse solo una vez al día, se opta por mantener ese ritmo para no alterar ese hábito cuando vuelvan a sus hogares.

El hotel cuenta con dos empleados permanentes, quienes viven en el lugar, a los que se les suele sumar un tercero cuando es temporada alta. El máximo número de huéspedes que albergó alguna vez el establecimiento fue de 38 perros. Otra exigencia del local es que los propietarios deben facilitar al personal el número de contacto del veterinario del animal.

¿Es un lujo dejar a la mascota en un hotel especializado? “Nada de eso” respondió Sevilla, y recordó que cuando empezó esta actividad sus clientes provenían de la clase alta, pero aclaró que en la actualidad la gente de clase media también acude a alojar a sus mascotas en el hostal, una muestra de la toma de conciencia acerca de la responsabilidad en la tenencia de mascotas.

“Aconsejamos que el propietario venga antes con el perro a conocer el lugar, este o cualquiera de los demás hoteles. El perro es una cuestión de sentimientos y de sensaciones”, sugirió finalmente Sevilla.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.