Paraguay puede ahorrar US$ 730 millones con energía sostenible para producir cemento
Un estudio realizado por profesionales del Grupo de Investigación en Sistemas Energéticos (GISE), de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (DIP-FPUNA), determinó que el uso de hidrógeno verde, madera reforestada y neumáticos en desuso -en vez de coque de petróleo en la fabricación de cemento- puede suponer un millonario ahorro de divisas y menor emisión de CO2.
Un estudio realizado por profesionales del Grupo de Investigación en Sistemas Energéticos (GISE), de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (DIP-FPUNA), determinó que el uso de hidrógeno verde, madera reforestada y neumáticos en desuso -en vez de coque de petróleo en la fabricación de cemento- puede suponer un millonario ahorro de divisas y menor emisión de CO2.