Y además…

Mié 26/05/2021

¿En qué consiste el Impuesto Mínimo Global que será debatido en la cumbre del G20?

(Por DD) La próxima cumbre del G20 será en Londres el próximo 4 y 5 de junio y no quedan dudas de que el Impuesto Mínimo Global propuesto por la administración Biden será uno de los temas centrales. Sobre dicho asunto, el director del Instituto Desarrollo, José Molinas, expresó que la medida se evalúa hace un tiempo en los países más ricos y que parece ser una decisión acertada para financiar la lucha contra el COVID-19.

  • (Por DD) La próxima cumbre del G20 será en Londres el próximo 4 y 5 de junio y no quedan dudas de que el Impuesto Mínimo Global propuesto por la administración Biden será uno de los temas centrales. Sobre dicho asunto, el director del Instituto Desarrollo, José Molinas, expresó que la medida se evalúa hace un tiempo en los países más ricos y que parece ser una decisión acertada para financiar la lucha contra el COVID-19.

Mié 26/05/2021

Buscan captar más de 100 mipymes con valor industrial para fomentar su crecimiento

La Unión Industrial Paraguaya (UIP) y la Federación de Cooperativas de la Producción (Fecoprod) lanzan la segunda edición del programa MiPYME COMPITE, convocatoria para micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas dedicadas al procesamiento de productos y manufacturas de las cadenas de valor de cueros, granos, harinas y hierbas.


 

  • La Unión Industrial Paraguaya (UIP) y la Federación de Cooperativas de la Producción (Fecoprod) lanzan la segunda edición del programa MiPYME COMPITE, convocatoria para micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas dedicadas al procesamiento de productos y manufacturas de las cadenas de valor de cueros, granos, harinas y hierbas.


     

Mar 25/05/2021

Kambuchi Apo, un emprendimiento colectivo que mezcla artesanía ancestral con nuevos diseños

(Por DD) El colectivo de Mujeres Alfareras Nativas de Caaguazú e Itá, denominado Kambuchi Apo, es una organización pionera en la comercialización de utensilios de arcilla que mezclan la artesanía ancestral con nuevos diseños, bajo la premisa del comercio justo. Según la secretaria de actas, Celeste Escobar, la capacidad de ventas del emprendimiento aumentó en los últimos años e incluso registran casos de envíos al exterior. 

  • (Por DD) El colectivo de Mujeres Alfareras Nativas de Caaguazú e Itá, denominado Kambuchi Apo, es una organización pionera en la comercialización de utensilios de arcilla que mezclan la artesanía ancestral con nuevos diseños, bajo la premisa del comercio justo. Según la secretaria de actas, Celeste Escobar, la capacidad de ventas del emprendimiento aumentó en los últimos años e incluso registran casos de envíos al exterior. 

Mar 25/05/2021

Esta empresa referente en equipamiento deportivo llegará pronto a Paraguay

Rafael Rodríguez Gallardo, fundador y CEO de Ossfitness y Roberto de La Horra, fundador y CEO de la firma paraguaya DLH SA suscribirán un acuerdo exclusivo que permitirá la introducción al mercado nacional de las marcas europeas de Ossfitness de equipamiento deportivo.


 

  • Rafael Rodríguez Gallardo, fundador y CEO de Ossfitness y Roberto de La Horra, fundador y CEO de la firma paraguaya DLH SA suscribirán un acuerdo exclusivo que permitirá la introducción al mercado nacional de las marcas europeas de Ossfitness de equipamiento deportivo.


     

Lun 24/05/2021

El nuevo gin Bertoni acaba de salir al mercado (y podría concretar una exportación de US$ 400.000)

El nuevo gin Bertoni, ideado por Mauricio Alfaro e inspirado en las hierbas nativas de la tierra guaraní, se suma a la lista de producciones de Legado Organic Craft Distillery. Apenas fue presentado en el mercado y ya se presentan grandes oportunidades en el rubro. 

  • El nuevo gin Bertoni, ideado por Mauricio Alfaro e inspirado en las hierbas nativas de la tierra guaraní, se suma a la lista de producciones de Legado Organic Craft Distillery. Apenas fue presentado en el mercado y ya se presentan grandes oportunidades en el rubro. 

Lun 24/05/2021

Atajá tu perro: los canes ya tienen su propio café para salir a conocer otros amigos

(Por DD) Pet Café es el primer café para perros del país, donde las personas pueden juntarse para tener una merienda con amigos, mientras que las mascotas también, porque ofrecen un menú para canes que disfrutan de un espacio cómodo y acogedor.

  • (Por DD) Pet Café es el primer café para perros del país, donde las personas pueden juntarse para tener una merienda con amigos, mientras que las mascotas también, porque ofrecen un menú para canes que disfrutan de un espacio cómodo y acogedor.

Vie 21/05/2021

Kelwá: turrones y manteca de maní elaborados en el corazón del Chaco para más de 300 puntos de venta

(Por DD) Verofen SA elabora y comercializa alimentos a base de maní bajo la marca Kelwá −significa turrón en ruso− y su fábrica se encuentra en la aldea Friedensfeld, departamento de Boquerón. Con sus 12 tipos de productos y más de 27.000 kilos de materia prima procesada mensualmente, genera un movimiento muy importante en el centro del Chaco.

  • (Por DD) Verofen SA elabora y comercializa alimentos a base de maní bajo la marca Kelwá −significa turrón en ruso− y su fábrica se encuentra en la aldea Friedensfeld, departamento de Boquerón. Con sus 12 tipos de productos y más de 27.000 kilos de materia prima procesada mensualmente, genera un movimiento muy importante en el centro del Chaco.

Vie 21/05/2021

Ante la escasa demanda, el impacto de la suba del precio de los combustibles sería reducido

(Por CDT) El economista Manuel Ferreira consideró que la suba del precio de los combustibles incrementará solo en un 0,1% la inflación. También se espera que suban el gas de uso doméstico y el vehicular, aunque todavía no se sabe a cuánto ascenderá el incremento.

  • (Por CDT) El economista Manuel Ferreira consideró que la suba del precio de los combustibles incrementará solo en un 0,1% la inflación. También se espera que suban el gas de uso doméstico y el vehicular, aunque todavía no se sabe a cuánto ascenderá el incremento.

Jue 20/05/2021

La Asociación Noche de los Museos requiere apoyo del MEC y la necesidad de una ley de museos

En medio de una situación que sigue siendo difícil, incluso antes de la pandemia, la Asociación Noche de los Museos Paraguay logró la participación de 30 museos del país para celebrar el Día Internacional de los Museos. Si bien las instituciones nacionales reciben apoyo de la SNC, los privados enfrentan un panorama más delicado.


 

  • En medio de una situación que sigue siendo difícil, incluso antes de la pandemia, la Asociación Noche de los Museos Paraguay logró la participación de 30 museos del país para celebrar el Día Internacional de los Museos. Si bien las instituciones nacionales reciben apoyo de la SNC, los privados enfrentan un panorama más delicado.


     

Jue 20/05/2021

De chipa a snack: Lievito elabora palitos nacionales con nivel de exportación

(Por DD) Lievito arrancó a mediados del 2019 como un proyecto de chipas tradicionales, sin embargo, los propietarios decidieron cambiar el producto por palitos, con la misma fórmula. Según uno de los dueños, Marco Ayala, la marca pretende promover la alimentación saludable y salir a explorar otros mercados.

  • (Por DD) Lievito arrancó a mediados del 2019 como un proyecto de chipas tradicionales, sin embargo, los propietarios decidieron cambiar el producto por palitos, con la misma fórmula. Según uno de los dueños, Marco Ayala, la marca pretende promover la alimentación saludable y salir a explorar otros mercados.

Mié 19/05/2021

Para este año Cavialpa prevé retracción de al menos 30% en la ejecución de obras viales

(Por CT) El retraso en el pago a las empresas viales por parte del Estado amenaza con revertir el crecimiento sostenido que el sector de las construcciones había experimentado en 2019 y 2020. 

  • (Por CT) El retraso en el pago a las empresas viales por parte del Estado amenaza con revertir el crecimiento sostenido que el sector de las construcciones había experimentado en 2019 y 2020. 

Mié 19/05/2021

Proyecto FDM2 resultó en la mejora del 79% en facturación para 40 microempresas

En el marco del cierre del Proyecto de Fortalecimiento y Desarrollo de Microemprendedores (FDM2), desarrollado mediante un convenio entre Itaipú Binacional y la Unión Industrial Paraguaya (UIP), se realizó un encuentro con la presencia del director paraguayo de Itaipú, Manuel María Cáceres y el presidente de la UIP, Enrique Duarte, con el objetivo de destacar los logros obtenidos por las microempresas que formaron parte de esta gran iniciativa.

  • En el marco del cierre del Proyecto de Fortalecimiento y Desarrollo de Microemprendedores (FDM2), desarrollado mediante un convenio entre Itaipú Binacional y la Unión Industrial Paraguaya (UIP), se realizó un encuentro con la presencia del director paraguayo de Itaipú, Manuel María Cáceres y el presidente de la UIP, Enrique Duarte, con el objetivo de destacar los logros obtenidos por las microempresas que formaron parte de esta gran iniciativa.

Mar 18/05/2021

Latam disminuye recepción de divisas menos de lo estimado por el Banco Mundial, pero Paraguay perdió US$ 64 millones en 2020

(Por DD) Según la última reseña sobre migración y desarrollo del Banco Mundial, los países de ingreso bajo y medio recibieron flujos de remesas registrados oficialmente por US$ 540.000 millones en el 2020, un 1,6% por debajo de los US$ 548.000 millones correspondientes al 2019. En el caso de Paraguay, la delicada situación económica en España afectó negativamente a los flujos de remesas, reduciéndolos 12,4% el año pasado. 

  • (Por DD) Según la última reseña sobre migración y desarrollo del Banco Mundial, los países de ingreso bajo y medio recibieron flujos de remesas registrados oficialmente por US$ 540.000 millones en el 2020, un 1,6% por debajo de los US$ 548.000 millones correspondientes al 2019. En el caso de Paraguay, la delicada situación económica en España afectó negativamente a los flujos de remesas, reduciéndolos 12,4% el año pasado.