Y además…

Jue 06/05/2021

Della Poletti se inserta al mundo del comercio electrónico (con más de 500 artículos disponibles)

El auge del e-commerce también llegó a Della Poletti para adecuarse a las necesidades de sus clientes. La tradicional tienda de joyas y relojes tenía pendiente el desarrollo de su canal de ventas online, sin embargo, la situación sanitaria consolidó el proceso y hoy más de 500 ítems están en la web de la compañía.

  • El auge del e-commerce también llegó a Della Poletti para adecuarse a las necesidades de sus clientes. La tradicional tienda de joyas y relojes tenía pendiente el desarrollo de su canal de ventas online, sin embargo, la situación sanitaria consolidó el proceso y hoy más de 500 ítems están en la web de la compañía.

Mié 05/05/2021

Poco a poco las mipymes se formalizan a través del sistema de Empresas por Acciones Simplificadas

El sistema de Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) impulsará la formalización, por sobre todo de las pymes que anteriormente no concretaban los procesos por ser altamente burocráticos y costosos, según Christian Sosa, director ejecutivo de la Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy). A días de su implementación ya se inscribieron más de 50 empresas, pero en los próximos meses se registrarían miles por las facilidades, argumentó. 

  • El sistema de Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) impulsará la formalización, por sobre todo de las pymes que anteriormente no concretaban los procesos por ser altamente burocráticos y costosos, según Christian Sosa, director ejecutivo de la Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy). A días de su implementación ya se inscribieron más de 50 empresas, pero en los próximos meses se registrarían miles por las facilidades, argumentó. 

Mié 05/05/2021

Colombia se plantó y evitó una nueva reforma tributaria, pero ¿cómo se encuentra Latinoamérica en la estructura arancelaria?

La región tuvo una caída del 11,2% en su recaudación tributaria en el 2020, según el organismo OECD, y ante esto, los gobiernos aluden a que no poseen suficientes recursos para hacer frente a las problemáticas ocasionadas por la pandemia. Entonces, en Colombia se propuso una nueva reforma tributaria, que no cayó bien a la población y generó violentas jornadas de manifestación. Por lo cual nos planteamos qué es lo que sucede en términos tributarios en América Latina.


 

  • La región tuvo una caída del 11,2% en su recaudación tributaria en el 2020, según el organismo OECD, y ante esto, los gobiernos aluden a que no poseen suficientes recursos para hacer frente a las problemáticas ocasionadas por la pandemia. Entonces, en Colombia se propuso una nueva reforma tributaria, que no cayó bien a la población y generó violentas jornadas de manifestación. Por lo cual nos planteamos qué es lo que sucede en términos tributarios en América Latina.


     

Mar 04/05/2021

2 en 1: Wally incorpora a Jaha y con su instrumento financiero ya se puede pagar el boleto del pasaje

(Por Diego Díaz) La billetera digital Wally lanzó una nueva tarjeta llamada Wally Jaha, que permite sumar a las anteriores funcionalidades, la posibilidad de cargar saldo para el billetaje electrónico del transporte público.

  • (Por Diego Díaz) La billetera digital Wally lanzó una nueva tarjeta llamada Wally Jaha, que permite sumar a las anteriores funcionalidades, la posibilidad de cargar saldo para el billetaje electrónico del transporte público.

Mar 04/05/2021

CuenTale: la plataforma de audiolibros infantiles creada por una paraguaya

CuenTale es una plataforma de audiolibros con textos infantiles, que aborda temas como bienestar mental, identidad, sexualidad, respeto, diversidad, con contenidos para chicos de dos a seis años, según Neme Zerga, la fundadora del proyecto. De momento, manejan títulos en español e inglés, pero una vez que se consolide la propuesta, sumarán títulos en italiano, francés, alemán u otros idiomas. 


 

  • CuenTale es una plataforma de audiolibros con textos infantiles, que aborda temas como bienestar mental, identidad, sexualidad, respeto, diversidad, con contenidos para chicos de dos a seis años, según Neme Zerga, la fundadora del proyecto. De momento, manejan títulos en español e inglés, pero una vez que se consolide la propuesta, sumarán títulos en italiano, francés, alemán u otros idiomas. 


     

Lun 03/05/2021

Maní 21, la antigua empresa familiar que está lista para ser proveedora en el mercado internacional

(Por DD) Maní 21 es una empresa paraguaya que opera en el mercado interno desde 1974 y actualmente está en un proceso de renovación que se consolida cada vez más. Actualmente es una de las firmas que posee la licencia de uso Marca País y con sus 6.000 kilogramos de capacidad de producción mensual buscarán salir al exterior.

  • (Por DD) Maní 21 es una empresa paraguaya que opera en el mercado interno desde 1974 y actualmente está en un proceso de renovación que se consolida cada vez más. Actualmente es una de las firmas que posee la licencia de uso Marca País y con sus 6.000 kilogramos de capacidad de producción mensual buscarán salir al exterior.

Lun 03/05/2021

Exportación de prendas de denim ascendió a US$ 12.6 millones (caída progresiva en tres años)

Las exportaciones de prendas de denim se redujeron en el 2020 a causa de la retracción comercial generada por la pandemia, y algunos problemas relacionados a la devaluación de monedas internacionales, comentó Adriana Chaparro, gerente general de la AICP. El año pasado se negoció US$ 10.4 millones menos que en el ejercicio anterior. 


 

  • Las exportaciones de prendas de denim se redujeron en el 2020 a causa de la retracción comercial generada por la pandemia, y algunos problemas relacionados a la devaluación de monedas internacionales, comentó Adriana Chaparro, gerente general de la AICP. El año pasado se negoció US$ 10.4 millones menos que en el ejercicio anterior. 


     

Vie 30/04/2021

Good’s Sabores Norteños, el emergente emprendimiento que quiere expandirse por el departamento de Concepción

(Por DD) Good’s Sabores Norteños es una firma de minutas gourmet de la ciudad de Concepción que proyecta crecer en los alrededores de la capital del departamento. Para uno de los propietarios del emprendimiento, Francisco Arévalos, el objetivo a corto plazo es abrir más sucursales y aprovechar la capacidad de producción con la que actualmente cuentan.

  • (Por DD) Good’s Sabores Norteños es una firma de minutas gourmet de la ciudad de Concepción que proyecta crecer en los alrededores de la capital del departamento. Para uno de los propietarios del emprendimiento, Francisco Arévalos, el objetivo a corto plazo es abrir más sucursales y aprovechar la capacidad de producción con la que actualmente cuentan.

Vie 30/04/2021

El apoyo a docentes sigue siendo un tema no resuelto: la importancia de este tema en el sistema educativo

Según el especialista en educación, Rudi Elías, a corto plazo se debería plantear cambios estructurales para seguir trabajando con seguridad en estos tiempos de pandemia, tanto en materia de infraestructura, actualización del programa educativo, así como mejores condiciones laborales para los docentes. Este último punto, el investigador consideró vital para seguir brindando una educación de calidad, sin importar el método aplicado, sea híbrido o remoto. Aprovechando que hoy se recuerda el Día del Maestro, ahondamos en la situación.


 

  • Según el especialista en educación, Rudi Elías, a corto plazo se debería plantear cambios estructurales para seguir trabajando con seguridad en estos tiempos de pandemia, tanto en materia de infraestructura, actualización del programa educativo, así como mejores condiciones laborales para los docentes. Este último punto, el investigador consideró vital para seguir brindando una educación de calidad, sin importar el método aplicado, sea híbrido o remoto. Aprovechando que hoy se recuerda el Día del Maestro, ahondamos en la situación.


     

Jue 29/04/2021

Arancel cero para exportación a Taiwán ayudaría a llegar a mercados asiáticos como Indonesia y Malasia

Mediante un acuerdo de cooperación económica, las empresas podrán exportar sus productos a Taiwán a un arancel preferencial de 0%, para unas 11 categorías. Esta medida estimulará la producción y fortalecerá las industrias nacionales, afirmó Shoichi Takahashi, presidente de la empresa Hypergrain Company SA


 

  • Mediante un acuerdo de cooperación económica, las empresas podrán exportar sus productos a Taiwán a un arancel preferencial de 0%, para unas 11 categorías. Esta medida estimulará la producción y fortalecerá las industrias nacionales, afirmó Shoichi Takahashi, presidente de la empresa Hypergrain Company SA


     

Jue 29/04/2021

Acepar producirá oxígeno líquido en tres turnos con capacidad diaria de 6.000 litros para abastecer demanda

En la primera quincena de mayo, Acepar iniciará la producción de oxígeno líquido en tres turnos y trabajará con la máxima capacidad de la planta, que es de 6.000 litros diarios, anunció el ingeniero José Luis Vinader, administrador judicial de Acepar. “Actualmente, las máquinas están en mantenimiento y cambio de piezas”, afirmó.

  • En la primera quincena de mayo, Acepar iniciará la producción de oxígeno líquido en tres turnos y trabajará con la máxima capacidad de la planta, que es de 6.000 litros diarios, anunció el ingeniero José Luis Vinader, administrador judicial de Acepar. “Actualmente, las máquinas están en mantenimiento y cambio de piezas”, afirmó.

Mié 28/04/2021

Con 50% de movimiento, centros comerciales anticipan caída en la facturación ante menor flujo de visitantes

Los centros comerciales están promediando un 50% de las visitas en comparación a las temporadas anteriores, y con estas medidas restrictivas estarían bajando más ese porcentaje, acompañado de un descenso en la facturación, según Gian Piccolo, vicepresidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay. Piccolo consideró que estas decisiones reducen la velocidad de la reactivación económica, al no permitir que las personas puedan realizar casi ninguna actividad recreativa luego de su rutina laboral. 


 

  • Los centros comerciales están promediando un 50% de las visitas en comparación a las temporadas anteriores, y con estas medidas restrictivas estarían bajando más ese porcentaje, acompañado de un descenso en la facturación, según Gian Piccolo, vicepresidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay. Piccolo consideró que estas decisiones reducen la velocidad de la reactivación económica, al no permitir que las personas puedan realizar casi ninguna actividad recreativa luego de su rutina laboral.