Y además…

Mié 05/08/2015

El sector privado está más feliz “que una lombriz” con la habilitación de vuelos directos a España

Empresarios locales del sector turístico se mostraron entusiasmados con las oportunidades que abre para el rubro, la conectividad aérea directa con el continente europeo a partir del 16 de diciembre, a través de Air Europa.
Ronald Birks, vicepresidente de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur), dijo que como país mediterráneo, la conectividad para el Paraguay es fundamental.
“El hecho de que esta empresa apueste a Paraguay es muy importante y hay que felicitar a las autoridades que facilitaron este aterrizaje”, expresó.
Por su parte, Raquel Gavagnin, directiva de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (AIHPY), sostuvo que la conexión sin escalas entre Paraguay y Europa, a través de España, abre oportunidades no solo para el turismo, sino para otros sectores económicos.
“Todas las expectativas están puestas en la conectividad. Desde el sector privado hemos insistido siempre que la conectividad es muy importante para la apertura de negocios. Que puedan venir turistas y también inversores. Nosotros consideramos muy importante esta conexión directa Asunción –Madrid y viceversa. Se abren perspectivas para inversiones, porque todo lo que tenga que ver con la apertura va a generar negocios”, sostuvo.
Nidia Arza, también del sector hotelero, se enfocó en los beneficios para la comunidad paraguaya residente en Europa y comprometió el acompañamiento del segmento turístico para sacar el mayor provecho de la nueva ruta directa que se vuelve activa después de 21 años.
“Es muy positivo tener este acercamiento con Europa por la cantidad de paraguayos que están del otro lado. A través de esto se podrá trabajar el turismo receptivo y que se vea beneficiado el país.”, declaró.
Cabe destacar que la aerolínea ya se encuentra vendiendo los tickets. Durante los dos primeros meses de operación (temporada alta), los pasajes tendrán un precio de US$ 1.299 para la clase económica y US$ 2.499 para la clase ejecutiva. A partir de febrero (temporada baja) el ticket costará US$ 999.

  • Empresarios locales del sector turístico se mostraron entusiasmados con las oportunidades que abre para el rubro, la conectividad aérea directa con el continente europeo a partir del 16 de diciembre, a través de Air Europa.
    Ronald Birks, vicepresidente de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur), dijo que como país mediterráneo, la conectividad para el Paraguay es fundamental.
    “El hecho de que esta empresa apueste a Paraguay es muy importante y hay que felicitar a las autoridades que facilitaron este aterrizaje”, expresó.
    Por su parte, Raquel Gavagnin, directiva de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (AIHPY), sostuvo que la conexión sin escalas entre Paraguay y Europa, a través de España, abre oportunidades no solo para el turismo, sino para otros sectores económicos.
    “Todas las expectativas están puestas en la conectividad. Desde el sector privado hemos insistido siempre que la conectividad es muy importante para la apertura de negocios. Que puedan venir turistas y también inversores. Nosotros consideramos muy importante esta conexión directa Asunción –Madrid y viceversa. Se abren perspectivas para inversiones, porque todo lo que tenga que ver con la apertura va a generar negocios”, sostuvo.
    Nidia Arza, también del sector hotelero, se enfocó en los beneficios para la comunidad paraguaya residente en Europa y comprometió el acompañamiento del segmento turístico para sacar el mayor provecho de la nueva ruta directa que se vuelve activa después de 21 años.
    “Es muy positivo tener este acercamiento con Europa por la cantidad de paraguayos que están del otro lado. A través de esto se podrá trabajar el turismo receptivo y que se vea beneficiado el país.”, declaró.
    Cabe destacar que la aerolínea ya se encuentra vendiendo los tickets. Durante los dos primeros meses de operación (temporada alta), los pasajes tendrán un precio de US$ 1.299 para la clase económica y US$ 2.499 para la clase ejecutiva. A partir de febrero (temporada baja) el ticket costará US$ 999.

Mié 05/08/2015

Nunciata cierra una calle de Villa Morra para festejar su aniversario con varios sabores del mundo

Nunciata Almacén Gourmet cumple 7 años y lo celebrará con un recorrido gourmet denominado “El sabor del mundo.”
Gabriela Solís, propietaria del almacén, dijo que se trata de una experiencia de aventura única, digna de homenajear a los 5 sentidos, explorando y descubriendo nuevos sabores en un circuito.
“La feria sobre la calle Teniente Vera, contará con diversos stands de las reconocidas marcas que trabajan con Nunciata, y estas realizarán degustaciones personalizadas que resaltarán su procedencia con detalles alusivos a su región de origen.”, acotó.
El evento se realizará hoy, de 19:00 a 22:00 horas. Cabe mencionar que la calle Teniente Vera se volverá peatonal para recibir a un amplio pero selecto público conocedor de la cultura del vino y a los bon vivants.
Entre las marcas que estarán participando en “El Sabor del Mundo” se encuentran: Chandon, Nieto Senetiner, Henkell, Guylian, Barroco, Milka, Jules Destrooper, Benediktiner, Peroni, Baltika, Los Cabrones, Te Palpito, La Costeña, Juan Valdez, Segafredo, Caravella, Indomita, Las Moras, Escorihuela, Decero, Emiliana, entre otras.
Nunciata Almacén Gourmet es pionera en el rubro del retail gourmet personalizado; nos ofrece un espacio que evoca un antiguo almacén y combina una amplia selección de productos Gourmet y las mejores bebidas importadas del mercado, todo seleccionado exclusivamente para un público selecto y conocedor de Asunción.

  • Nunciata Almacén Gourmet cumple 7 años y lo celebrará con un recorrido gourmet denominado “El sabor del mundo.”
    Gabriela Solís, propietaria del almacén, dijo que se trata de una experiencia de aventura única, digna de homenajear a los 5 sentidos, explorando y descubriendo nuevos sabores en un circuito.
    “La feria sobre la calle Teniente Vera, contará con diversos stands de las reconocidas marcas que trabajan con Nunciata, y estas realizarán degustaciones personalizadas que resaltarán su procedencia con detalles alusivos a su región de origen.”, acotó.
    El evento se realizará hoy, de 19:00 a 22:00 horas. Cabe mencionar que la calle Teniente Vera se volverá peatonal para recibir a un amplio pero selecto público conocedor de la cultura del vino y a los bon vivants.
    Entre las marcas que estarán participando en “El Sabor del Mundo” se encuentran: Chandon, Nieto Senetiner, Henkell, Guylian, Barroco, Milka, Jules Destrooper, Benediktiner, Peroni, Baltika, Los Cabrones, Te Palpito, La Costeña, Juan Valdez, Segafredo, Caravella, Indomita, Las Moras, Escorihuela, Decero, Emiliana, entre otras.
    Nunciata Almacén Gourmet es pionera en el rubro del retail gourmet personalizado; nos ofrece un espacio que evoca un antiguo almacén y combina una amplia selección de productos Gourmet y las mejores bebidas importadas del mercado, todo seleccionado exclusivamente para un público selecto y conocedor de Asunción.

Mié 05/08/2015

Ultiman detalles para un nuevo Programa de Actualización Empresarial (arrancará este mes)

El próximo 20 de agosto, en el Sheraton Asunción Hotel, arrancará el “Programa de Actualización Empresarial (PAE) Intensivo”.
El curso está orientado a profesionales que quieran conocer los nuevos conceptos del management, líderes que buscan actualizarse y necesitan estar en contacto permanentemente con estrategias prácticas de rápida implementación: ejecutivos, gerentes, directores, dueños de empresas,  PYMES, emprendedores, entre otros.
Fidu Gonzalez, director de PTF, empresa encargada de organizar el evento, explicó que PAE es un update empresarial que permite a los participantes ampliar la visión, incorporando conceptos del management, buscando una transformación en las capacidades y aptitudes a través de los valores humanos.
“Todo esto se desarrolla en un espacio de aprendizaje dinámico que brindará nuevas ideas y las herramientas necesarias para el desarrollo y la implementación de estrategias de management en las empresas. El programa se desarrolla en 8 módulos de 10 horas cada uno. Cada tema cuenta con un instructor experto.”, agregó.
El costo por participante es de US$ 3.299 y los clientes del BBVA cuentan con un 30% de descuento, abonando así US$ 2.309.
Para más información, los interesados pueden llamar al (021) 665-008 / (0972) 922-000.

Los temas a desarrollarse con sus respectivos instructores y fechas a llevarse a cabo son:
20 de Agosto - Marcela Reynolds (CHI): Etnografía de marcas
10 de Septiembre - Marta Romo (ESP): Neurociencias para las empresas
1 de Octubre - Ignasi Marti (ESP): Formulación e implementación de la estrategia
8 de Octubre - Oscar Rodríguez (ARG): Negociación, entrenamiento en el modelo Harvard
22 de Octubre - Diego Vallarino (URU): Business Innovation Design
5 de Noviembre - Adrián Edelman (URU): Gestión de proyectos
26 de Noviembre - Andrés Silva (PAR): El arte de liderar procesos de cambio
3 de Diciembre - Pablo Fernández (URU): Marketing, método de las “6 R”

  • El próximo 20 de agosto, en el Sheraton Asunción Hotel, arrancará el “Programa de Actualización Empresarial (PAE) Intensivo”.
    El curso está orientado a profesionales que quieran conocer los nuevos conceptos del management, líderes que buscan actualizarse y necesitan estar en contacto permanentemente con estrategias prácticas de rápida implementación: ejecutivos, gerentes, directores, dueños de empresas,  PYMES, emprendedores, entre otros.
    Fidu Gonzalez, director de PTF, empresa encargada de organizar el evento, explicó que PAE es un update empresarial que permite a los participantes ampliar la visión, incorporando conceptos del management, buscando una transformación en las capacidades y aptitudes a través de los valores humanos.
    “Todo esto se desarrolla en un espacio de aprendizaje dinámico que brindará nuevas ideas y las herramientas necesarias para el desarrollo y la implementación de estrategias de management en las empresas. El programa se desarrolla en 8 módulos de 10 horas cada uno. Cada tema cuenta con un instructor experto.”, agregó.
    El costo por participante es de US$ 3.299 y los clientes del BBVA cuentan con un 30% de descuento, abonando así US$ 2.309.
    Para más información, los interesados pueden llamar al (021) 665-008 / (0972) 922-000.

    Los temas a desarrollarse con sus respectivos instructores y fechas a llevarse a cabo son:
    20 de Agosto - Marcela Reynolds (CHI): Etnografía de marcas
    10 de Septiembre - Marta Romo (ESP): Neurociencias para las empresas
    1 de Octubre - Ignasi Marti (ESP): Formulación e implementación de la estrategia
    8 de Octubre - Oscar Rodríguez (ARG): Negociación, entrenamiento en el modelo Harvard
    22 de Octubre - Diego Vallarino (URU): Business Innovation Design
    5 de Noviembre - Adrián Edelman (URU): Gestión de proyectos
    26 de Noviembre - Andrés Silva (PAR): El arte de liderar procesos de cambio
    3 de Diciembre - Pablo Fernández (URU): Marketing, método de las “6 R”

Mar 04/08/2015

Hasta julio, las exportaciones de maquila aumentaron 23% (traducido en US$ 165 millones)

El volumen de exportaciones de productos bajo el régimen de maquila en Paraguay aumentó un 13% en julio, en comparación al mismo mes del año anterior, alcanzando un valor de US$ 25 millones, según datos proveídos por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
En el global (de enero a julio), las exportaciones de este régimen alcanzaron US$ 165 millones, 23% más de lo alcanzado en el mismo periodo de tiempo del 2014.
La mayor parte de los productos exportados en julio, pertenecen al sector de confecciones y textiles, representando el 31,7% del total, en segundo lugar se ubica el rubro de autopartes, con el 27,7%, seguido por las manufacturas de plásticos y cueros, también con un alto porcentaje.
En cuanto a los destinos, el 83% de estas exportaciones se dirigieron a países del Mercosur, principalmente Brasil y Argentina, mientras que el 17% restante se destinó a países como Tailandia, Estados Unidos, Indonesia, China, Venezuela, Francia y Vietnam.
Actualmente, más de 94 empresas están operando en el país bajo el sistema de maquila, empleando a más de 10.200 personas.
Recordemos que en todo el 2014, las exportaciones de productos elaborados bajo el régimen de maquila alcanzaron un valor total de US$ 250 millones.
Gustavo Leite, titular del MIC, reiteró que la maquila es un régimen de “atracción de inversiones” bajo el cual se producen en Paraguay bienes y servicios para la exportación, con beneficios para los productores como un impuesto único del 1% sobre el valor agregado al producto o la suspensión de aranceles e impuestos.

  • El volumen de exportaciones de productos bajo el régimen de maquila en Paraguay aumentó un 13% en julio, en comparación al mismo mes del año anterior, alcanzando un valor de US$ 25 millones, según datos proveídos por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
    En el global (de enero a julio), las exportaciones de este régimen alcanzaron US$ 165 millones, 23% más de lo alcanzado en el mismo periodo de tiempo del 2014.
    La mayor parte de los productos exportados en julio, pertenecen al sector de confecciones y textiles, representando el 31,7% del total, en segundo lugar se ubica el rubro de autopartes, con el 27,7%, seguido por las manufacturas de plásticos y cueros, también con un alto porcentaje.
    En cuanto a los destinos, el 83% de estas exportaciones se dirigieron a países del Mercosur, principalmente Brasil y Argentina, mientras que el 17% restante se destinó a países como Tailandia, Estados Unidos, Indonesia, China, Venezuela, Francia y Vietnam.
    Actualmente, más de 94 empresas están operando en el país bajo el sistema de maquila, empleando a más de 10.200 personas.
    Recordemos que en todo el 2014, las exportaciones de productos elaborados bajo el régimen de maquila alcanzaron un valor total de US$ 250 millones.
    Gustavo Leite, titular del MIC, reiteró que la maquila es un régimen de “atracción de inversiones” bajo el cual se producen en Paraguay bienes y servicios para la exportación, con beneficios para los productores como un impuesto único del 1% sobre el valor agregado al producto o la suspensión de aranceles e impuestos.

Mar 04/08/2015

La aerolínea Iberia estudia nuevas rutas a Paraguay, Brasil, México y Nicaragua

La aerolínea Iberia inició el proceso requerido para la apertura de nuevas rutas hacia países de América, Asia y África y anunciará la decisión definitiva sobre los destinos antes de fin de año, una vez definida su rentabilidad.
Entre las rutas en estudio para inaugurar en los dos próximos años se encuentran Asunción, Managua, Brasilia, Guadalajara (México), San Juan de Puerto Rico, Tokio, Johannesburgo, Toronto y Doha.
En este contexto, y sujeto a las negociaciones, la International Airlines Group (IAG) resultado de la fusión de Iberia y British Airways en 2010, indicó que analiza la compra de hasta cinco aviones A330-200 y ocho A350-900 para Iberia.
Según declaraciones de Luis Gallego, presidente y CEO de la aerolínea española, a medios internacionales, el objetivo es concretar esta expansión en un corto plazo, concretando las nuevas rutas entre el 2016 y 2017.
Cabe mencionar que desde abril del 2014, cuando Iberia puso en marcha su Plan de Futuro y acordó nuevos convenios colectivos con los sindicatos, abrió 30 rutas a 22 nuevos destinos, entre ellos La Habana, Montevideo, Santo Domingo, Cali y Medellín en América Latina.
Paralelamente emprendió la renovación de su flota con pedidos de 16 nuevos aviones de largo radio: ocho A330-200, que se recibirán este año y el próximo, y ocho A350-900 de 2018 a 2020.
A ello se suman ocho A330-300 que forman parte de un pedido efectuado en 2011, los cuales se integraron a la flota en 2013 y 2014.

  • La aerolínea Iberia inició el proceso requerido para la apertura de nuevas rutas hacia países de América, Asia y África y anunciará la decisión definitiva sobre los destinos antes de fin de año, una vez definida su rentabilidad.
    Entre las rutas en estudio para inaugurar en los dos próximos años se encuentran Asunción, Managua, Brasilia, Guadalajara (México), San Juan de Puerto Rico, Tokio, Johannesburgo, Toronto y Doha.
    En este contexto, y sujeto a las negociaciones, la International Airlines Group (IAG) resultado de la fusión de Iberia y British Airways en 2010, indicó que analiza la compra de hasta cinco aviones A330-200 y ocho A350-900 para Iberia.
    Según declaraciones de Luis Gallego, presidente y CEO de la aerolínea española, a medios internacionales, el objetivo es concretar esta expansión en un corto plazo, concretando las nuevas rutas entre el 2016 y 2017.
    Cabe mencionar que desde abril del 2014, cuando Iberia puso en marcha su Plan de Futuro y acordó nuevos convenios colectivos con los sindicatos, abrió 30 rutas a 22 nuevos destinos, entre ellos La Habana, Montevideo, Santo Domingo, Cali y Medellín en América Latina.
    Paralelamente emprendió la renovación de su flota con pedidos de 16 nuevos aviones de largo radio: ocho A330-200, que se recibirán este año y el próximo, y ocho A350-900 de 2018 a 2020.
    A ello se suman ocho A330-300 que forman parte de un pedido efectuado en 2011, los cuales se integraron a la flota en 2013 y 2014.

Lun 03/08/2015

El Paraguay mantendrá su tendencia creciente a pesar de sus vecinos, según economista

El analista económico, Amilcar Ferreira, afirmó que pese a las versiones que refieren una desaceleración de la economía en Paraguay, la tendencia de crecimiento del 4% se mantendrá.
“La región en promedio va a crecer un 0,5% en América Latina, Paraguay en la última predicción obtuvo un crecimiento del 4%o, algunas consultoras privadas hablan de entre 3 y 4%, y Brasil va a decrecer 2%, o sea, va a tener un crecimiento negativo”, explicó.
Según el especialista, ese fenómeno económico se traslada al mercado cambiario y debilita algunas monedas, y fortalece otras, lo que se constituye en un factor que sirve a la hora de medir el comportamiento de la economía de acuerdo al impacto del comercio.
Sobre este escenario regional, Ferreira aclaró que a pesar del 4 o 3,5% que se va a dar este año en Paraguay, es bajo con respecto al récord histórico reciente donde se registraron cifras interesantes en cada quinquenio.
Remarcó que nuestro país sobresale en esta situación regional por la desaceleración de los demás países que componen el bloque comercial, fenómeno que en Paraguay tendrá un impacto mínimo al limitarse a unos pocos rubros de la producción que muestre bajos márgenes de rentabilidad, y lo que va a prevalecer es el progreso de la mayoría de las áreas productivas.

  • El analista económico, Amilcar Ferreira, afirmó que pese a las versiones que refieren una desaceleración de la economía en Paraguay, la tendencia de crecimiento del 4% se mantendrá.
    “La región en promedio va a crecer un 0,5% en América Latina, Paraguay en la última predicción obtuvo un crecimiento del 4%o, algunas consultoras privadas hablan de entre 3 y 4%, y Brasil va a decrecer 2%, o sea, va a tener un crecimiento negativo”, explicó.
    Según el especialista, ese fenómeno económico se traslada al mercado cambiario y debilita algunas monedas, y fortalece otras, lo que se constituye en un factor que sirve a la hora de medir el comportamiento de la economía de acuerdo al impacto del comercio.
    Sobre este escenario regional, Ferreira aclaró que a pesar del 4 o 3,5% que se va a dar este año en Paraguay, es bajo con respecto al récord histórico reciente donde se registraron cifras interesantes en cada quinquenio.
    Remarcó que nuestro país sobresale en esta situación regional por la desaceleración de los demás países que componen el bloque comercial, fenómeno que en Paraguay tendrá un impacto mínimo al limitarse a unos pocos rubros de la producción que muestre bajos márgenes de rentabilidad, y lo que va a prevalecer es el progreso de la mayoría de las áreas productivas.

Lun 03/08/2015

En julio se crearon tres cámaras de comercio entre Paraguay y otros países del mundo

Nuestro país viene registrando una economía muy dinámica, lo que le obliga a formalizar alianzas con otros países del mundo a fin de potenciar el comercio y los intercambios.
Eso motivó la creación de nuevas cámaras de comercio, integradas por empresarios y autoridades gubernamentales.
Una de ellas es la Cámara de Comercio Americano-Paraguaya (CCAP), que primeramente fue presentada en nuestro país y será lanzada oficialmente el 28 de setiembre, durante la reunión de las Naciones Unidas, en el Harvard Club de Nueva York, país donde tendrá su sede.
La empresaria norteamericana Gloria McCall Snead, junto con su esposo, el compatriota Juan Ernesto Snead, impulsaron la creación de la nueva Cámara, con miras a potenciar los negocios entre ambos países.
Al respecto, el Ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite,  recordó que existen más de US$ 2.200 millones de inversión americana en nuestro país, lo que resalta aún más la importancia de una alianza con dicha nación.
También en el mes de julio, se creó la Cámara de Comercio Paraguayo - Peruana. Los miembros de dicha asociación coincidieron en la importancia de esta unión debido a que representa una oportunidad para que el Paraguay pueda desplegar sus perspectivas comerciales hacia el océano Pacífico.
Por último, pero no menos importante, es la Cámara de Comercio Paraguay - Canadá, impulsada por jóvenes empresarios locales, con el objetivo de consolidar una conexión comercial, atendiendo la importancia de dicho país.

  • Nuestro país viene registrando una economía muy dinámica, lo que le obliga a formalizar alianzas con otros países del mundo a fin de potenciar el comercio y los intercambios.
    Eso motivó la creación de nuevas cámaras de comercio, integradas por empresarios y autoridades gubernamentales.
    Una de ellas es la Cámara de Comercio Americano-Paraguaya (CCAP), que primeramente fue presentada en nuestro país y será lanzada oficialmente el 28 de setiembre, durante la reunión de las Naciones Unidas, en el Harvard Club de Nueva York, país donde tendrá su sede.
    La empresaria norteamericana Gloria McCall Snead, junto con su esposo, el compatriota Juan Ernesto Snead, impulsaron la creación de la nueva Cámara, con miras a potenciar los negocios entre ambos países.
    Al respecto, el Ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite,  recordó que existen más de US$ 2.200 millones de inversión americana en nuestro país, lo que resalta aún más la importancia de una alianza con dicha nación.
    También en el mes de julio, se creó la Cámara de Comercio Paraguayo - Peruana. Los miembros de dicha asociación coincidieron en la importancia de esta unión debido a que representa una oportunidad para que el Paraguay pueda desplegar sus perspectivas comerciales hacia el océano Pacífico.
    Por último, pero no menos importante, es la Cámara de Comercio Paraguay - Canadá, impulsada por jóvenes empresarios locales, con el objetivo de consolidar una conexión comercial, atendiendo la importancia de dicho país.

Vie 31/07/2015

Organizan seminario enfocado al sector retail con miras a potenciar el sector

Conforme el sector minorista continúa creciendo a lo largo de América Latina, impulsado por una creciente clase media y aumento en el gasto de los consumidores, minoristas y desarrolladores están buscando expandir su negocio en la región. El International Council of Shopping Centers (ICSC) está organizando el primer evento en Paraguay. Este evento educacional se centra en las tendencias y mejores prácticas en el desarrollo de centros comerciales en América Latina.
Se trata del “Seminario de Gestión del Comercio Minorista”, que se llevará a cabo el 11 de agosto próximo, en el Centro de Convenciones Mariscal López en Asunción.
María Inés Fleitas, una de las organizadoras del evento, comentó que está orientado a comerciantes, representantes de franquicias y licencias, ejecutivos y propietarios de Centros Comerciales y tiene por objeto repasar los aspectos principales de la actividad comercial en general y dentro de los Centros Comerciales en Particular.
“Los asistentes tendrán la posibilidad de tomar contacto con los principales conceptos relacionados con la gestión de los comercios presentados por expertos nacionales e internacionales en la materia.”, agregó.
El evento con duración de un día incluirá sesiones educacionales que abordarán temas como Desafíos actuales del comercio minorista en el país,  La rentabilidad como foco del negocio, Visual Merchandising, Mercadotecnia aplicada a la gestión comercial,  beneficios del comercio minorista, La gestión del comercio en un centro comercial entre otros temas.
Las tarifas tienen un costo de US$ 95 para no miembros, y US$ 75 para miembros del ICSC. Para más información click aquí.

  • Conforme el sector minorista continúa creciendo a lo largo de América Latina, impulsado por una creciente clase media y aumento en el gasto de los consumidores, minoristas y desarrolladores están buscando expandir su negocio en la región. El International Council of Shopping Centers (ICSC) está organizando el primer evento en Paraguay. Este evento educacional se centra en las tendencias y mejores prácticas en el desarrollo de centros comerciales en América Latina.
    Se trata del “Seminario de Gestión del Comercio Minorista”, que se llevará a cabo el 11 de agosto próximo, en el Centro de Convenciones Mariscal López en Asunción.
    María Inés Fleitas, una de las organizadoras del evento, comentó que está orientado a comerciantes, representantes de franquicias y licencias, ejecutivos y propietarios de Centros Comerciales y tiene por objeto repasar los aspectos principales de la actividad comercial en general y dentro de los Centros Comerciales en Particular.
    “Los asistentes tendrán la posibilidad de tomar contacto con los principales conceptos relacionados con la gestión de los comercios presentados por expertos nacionales e internacionales en la materia.”, agregó.
    El evento con duración de un día incluirá sesiones educacionales que abordarán temas como Desafíos actuales del comercio minorista en el país,  La rentabilidad como foco del negocio, Visual Merchandising, Mercadotecnia aplicada a la gestión comercial,  beneficios del comercio minorista, La gestión del comercio en un centro comercial entre otros temas.
    Las tarifas tienen un costo de US$ 95 para no miembros, y US$ 75 para miembros del ICSC. Para más información click aquí.

Vie 31/07/2015

“Cero muertes evitables”: Unicef organiza cena benéfica con el objetivo de construir un albergue maternal

En Paraguay cada día mueren 4 bebés menores de 28 días y cada 3 días fallece una madre por causas relacionadas con el embarazo o el parto. La mayoría de estas muertes son evitables. Con el compromiso del Estado y el involucramiento del Sector Privado es posible cambiar esta realidad.
Por este motivo Unicef invita a las empresas y personas a participar de la Cena Empresarial Anual 2015 “Una noche, miles de sueños” a realizarse el martes 25 de agosto en el local de Talleyrand - Costanera.
Laura Méndez, consultora de Alianzas Corporativas, dijo que en esta edición, la meta es la construcción de un primer albergue maternal, próximo a un hospital de referencia, para que la madre pueda esperar allí el momento del parto y acompañar al bebé en caso de que este nazca prematuro o requiera seguimiento médico por un tiempo, ya que la distancia geográfica de las familias rurales es un factor que incide en la llegada a tiempo al servicio de salud.
Esta demora puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Se espera que este albergue sirva de modelo y pueda replicarse en otros sitios, en apoyo a la Movilización Nacional “Cero Muertes Evitables”, liderada por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar social.
Méndez explicó que los lugares son vendidos en mesas para 10 personas. Las mesas son comercializadas a empresas, las que a su vez podrán hacer partícipes a sus colaboradores, equipos de gerenciamiento, clientes, proveedores, entre otros.
Los interesados en adquirir los tickets pueden llamar al (021) 611-007/ 8, internos 104 y
123.

  • En Paraguay cada día mueren 4 bebés menores de 28 días y cada 3 días fallece una madre por causas relacionadas con el embarazo o el parto. La mayoría de estas muertes son evitables. Con el compromiso del Estado y el involucramiento del Sector Privado es posible cambiar esta realidad.
    Por este motivo Unicef invita a las empresas y personas a participar de la Cena Empresarial Anual 2015 “Una noche, miles de sueños” a realizarse el martes 25 de agosto en el local de Talleyrand - Costanera.
    Laura Méndez, consultora de Alianzas Corporativas, dijo que en esta edición, la meta es la construcción de un primer albergue maternal, próximo a un hospital de referencia, para que la madre pueda esperar allí el momento del parto y acompañar al bebé en caso de que este nazca prematuro o requiera seguimiento médico por un tiempo, ya que la distancia geográfica de las familias rurales es un factor que incide en la llegada a tiempo al servicio de salud.
    Esta demora puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Se espera que este albergue sirva de modelo y pueda replicarse en otros sitios, en apoyo a la Movilización Nacional “Cero Muertes Evitables”, liderada por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar social.
    Méndez explicó que los lugares son vendidos en mesas para 10 personas. Las mesas son comercializadas a empresas, las que a su vez podrán hacer partícipes a sus colaboradores, equipos de gerenciamiento, clientes, proveedores, entre otros.
    Los interesados en adquirir los tickets pueden llamar al (021) 611-007/ 8, internos 104 y
    123.

Jue 30/07/2015

“Cosiendo” negocios: Paraguay y Brasil se unen en contra del contrabando de textiles

En noviembre del 2014, la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP) ha realizado un viaje estratégico a Brasil, específicamente a la Asociación Brasileña de la Industria Textil y de la Confección (ABIT), con el objetivo impulsar a las relaciones comerciales entre los países limítrofes y exponer la voluntad gubernamental paraguaya para superar la importación informal que afecta a la industria de ambos países. Cabe resaltar que en los últimos años Brasil pasó a ocupar el mayor lugar de exportación en el sector, superando los US$ 50 millones en el año 2014.
Para dar seguimiento a este acercamiento, representantes de la ABIT han llegado al país para una reunión de negocios con el sector.
Representantes de más de 14 empresas brasileñas entablaron contacto comercial con representantes paraguayos. Algunas de las mencionadas empresas son: Buddemeyer, Coteminas, Covolan, Lucitex, Trisoft.
Así también, se registraron 23 empresas paraguayas participantes en la rueda de negocios con los representantes brasileños.
Del encuentro participaron también referentes de la Embajada del Brasil en Paraguay, considerando que ​desde el año 2011, el Brasil recibe el 80% de la exportación paraguaya de textil y confecciones.
Adriana Chaparro, gerente general de la AICP puntualizó que la única manera de reducir el contrabando es luchando juntos con apoyo de ambos gobiernos.
Así mismo, el empresario brasileño, Landolino Schulz afirmó que los productos que importan del Paraguay son “muy buenos, con una mano de obra excelente, pero hace falta más personal capacitado técnicamente para el manejo de maquinarias complejas”.
La AICP también busca crear nuevas oportunidades laborales e invita a empresas relacionadas al rubro textil a formar parte del gremio.

  • En noviembre del 2014, la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP) ha realizado un viaje estratégico a Brasil, específicamente a la Asociación Brasileña de la Industria Textil y de la Confección (ABIT), con el objetivo impulsar a las relaciones comerciales entre los países limítrofes y exponer la voluntad gubernamental paraguaya para superar la importación informal que afecta a la industria de ambos países. Cabe resaltar que en los últimos años Brasil pasó a ocupar el mayor lugar de exportación en el sector, superando los US$ 50 millones en el año 2014.
    Para dar seguimiento a este acercamiento, representantes de la ABIT han llegado al país para una reunión de negocios con el sector.
    Representantes de más de 14 empresas brasileñas entablaron contacto comercial con representantes paraguayos. Algunas de las mencionadas empresas son: Buddemeyer, Coteminas, Covolan, Lucitex, Trisoft.
    Así también, se registraron 23 empresas paraguayas participantes en la rueda de negocios con los representantes brasileños.
    Del encuentro participaron también referentes de la Embajada del Brasil en Paraguay, considerando que ​desde el año 2011, el Brasil recibe el 80% de la exportación paraguaya de textil y confecciones.
    Adriana Chaparro, gerente general de la AICP puntualizó que la única manera de reducir el contrabando es luchando juntos con apoyo de ambos gobiernos.
    Así mismo, el empresario brasileño, Landolino Schulz afirmó que los productos que importan del Paraguay son “muy buenos, con una mano de obra excelente, pero hace falta más personal capacitado técnicamente para el manejo de maquinarias complejas”.
    La AICP también busca crear nuevas oportunidades laborales e invita a empresas relacionadas al rubro textil a formar parte del gremio.

Jue 30/07/2015

La nueva edición de la Expo Norte apunta a superar los negocios concretados el año pasado

Del 5 al 14 de setiembre próximo, se realizará la tradicional Expo Norte.
Los organizadores informaron que la muestra, presentada por la Asociación Rural del Paraguay Regional Concepción juntamente con la Asociación de Comerciantes e industriales de Concepción, tiene confirmada la presencia de 120 empresas de distintos rubros industriales, comercios y servicios.
La puesta en escena de la ganadería prevé como todos los años, la exhibición de más de 350 ejemplares, donde el ganado bovino será la estrella.
Con relación al volumen de negocios, informaron que el año pasado, se alcanzó la suma de US$ 8 millones, lo que se espera superar ampliamente.
Luis Villasanti, presidente de la ARP Regional, anunció además la construcción de un moderno frigorífico con capacidad de faenamiento para 1.200 cabezas al día en la ciudad Belén donde la multinacional JBS dará trabajo a más de 1.000 personas de forma directa y unas 5.000 de forma indirecta, con una inversión inicial de US$ 60 millones.
El evento se llevará a cabo en el campo de Exposiciones “Nanawa” ubicado en el km 2,5 de la Ruta V “Bernardino Caballero.

  • Del 5 al 14 de setiembre próximo, se realizará la tradicional Expo Norte.
    Los organizadores informaron que la muestra, presentada por la Asociación Rural del Paraguay Regional Concepción juntamente con la Asociación de Comerciantes e industriales de Concepción, tiene confirmada la presencia de 120 empresas de distintos rubros industriales, comercios y servicios.
    La puesta en escena de la ganadería prevé como todos los años, la exhibición de más de 350 ejemplares, donde el ganado bovino será la estrella.
    Con relación al volumen de negocios, informaron que el año pasado, se alcanzó la suma de US$ 8 millones, lo que se espera superar ampliamente.
    Luis Villasanti, presidente de la ARP Regional, anunció además la construcción de un moderno frigorífico con capacidad de faenamiento para 1.200 cabezas al día en la ciudad Belén donde la multinacional JBS dará trabajo a más de 1.000 personas de forma directa y unas 5.000 de forma indirecta, con una inversión inicial de US$ 60 millones.
    El evento se llevará a cabo en el campo de Exposiciones “Nanawa” ubicado en el km 2,5 de la Ruta V “Bernardino Caballero.

Mié 29/07/2015

Capacitarán a empresas sobre estrategias digitales y social media, para un mejor desempeño

Hoy se realizará el seminario sobre Social Media para empresas, denominado “Alineando estrategias de Marketing y Comunicación a formatos digitales corporativos”, en La Misión Hotel Boutique, de 8:00 a 12 horas.
El mismo estará a cargo de Agustina García Estrada, directora de la Agencia E-Roy (e-roy.com), experta en nuevas tecnologías y comunicación, quien explicó que el objetivo del evento es que los participantes adquieran herramientas para implementar una correcta estrategia de Social Media para su empresa y/o institución; comprendan las tareas que desempeña el Community Manager para poder gestionarlas y llevarlas a la práctica; conozcan las principales características y beneficios de cada medio electrónico que pueden usar a favor de su empresa, y desarrollen técnicas que les permitan crear, construir mensaje y administrar contenidos en redes sociales corporativas.
El evento está dirigido a empresas de todos los sectores.
Cabe resaltar que Agustina García Estrada, es MBA de la Universidad de San Andrés de Argentina y de IE Business School de España. Se desempeñó en importantes empresas multinacionales como Colgate Palmolive y Bodega Runa Malén, es miembro del Consejo Directivo de TEDX Bs. As. y capacitadora en  redes sociales del IAE Business School (Argentina).
Para más información, los interesados pueden llamar a Runa Consulting, (021) 620-7799.

  • Hoy se realizará el seminario sobre Social Media para empresas, denominado “Alineando estrategias de Marketing y Comunicación a formatos digitales corporativos”, en La Misión Hotel Boutique, de 8:00 a 12 horas.
    El mismo estará a cargo de Agustina García Estrada, directora de la Agencia E-Roy (e-roy.com), experta en nuevas tecnologías y comunicación, quien explicó que el objetivo del evento es que los participantes adquieran herramientas para implementar una correcta estrategia de Social Media para su empresa y/o institución; comprendan las tareas que desempeña el Community Manager para poder gestionarlas y llevarlas a la práctica; conozcan las principales características y beneficios de cada medio electrónico que pueden usar a favor de su empresa, y desarrollen técnicas que les permitan crear, construir mensaje y administrar contenidos en redes sociales corporativas.
    El evento está dirigido a empresas de todos los sectores.
    Cabe resaltar que Agustina García Estrada, es MBA de la Universidad de San Andrés de Argentina y de IE Business School de España. Se desempeñó en importantes empresas multinacionales como Colgate Palmolive y Bodega Runa Malén, es miembro del Consejo Directivo de TEDX Bs. As. y capacitadora en  redes sociales del IAE Business School (Argentina).
    Para más información, los interesados pueden llamar a Runa Consulting, (021) 620-7799.

Mié 29/07/2015

Emprendedores cerrarán las calles... para una nueva edición de la feria de descuentos

Este sábado 1 de agosto, sobre la calle Teniente Héctor Vera de Asunción (detrás del Paseo Carmelitas), se realizará “La Feria de Descuentos Carmelitas”, de la mano de The Outlet Chic y feriaparaguay.com, la primera página web nacional que nuclea todas las actividades del rubro a nivel país.
En el evento, que se realizará de 11:00 a 22:00 horas, se expondrán diversos productos realizados por pequeños emprendedores y microempresarios del país.
Silvia Duarte, organizadora del evento, comentó que el evento reunirá a más de 50 feriantes de rubros como diseño, indumentaria, tallados en madera, manualidades, cosméticos, entre otros.
Asimismo, se expondrán antigüedades y artículos de colección que podrán ser adquiridos por los visitantes.
“Desde el año pasado, venimos realizando este tipo de actividades en las calles de Asunción más concurridas. Nuestro principal objetivo es servir como una plataforma de exposición para los emprendedores y al mismo tiempo ser un espacio de esparcimiento para la familia.”, agregó.
Para más información, los interesados pueden llamar al (0982) 819-709 o al (0981) 413-678.

  • Este sábado 1 de agosto, sobre la calle Teniente Héctor Vera de Asunción (detrás del Paseo Carmelitas), se realizará “La Feria de Descuentos Carmelitas”, de la mano de The Outlet Chic y feriaparaguay.com, la primera página web nacional que nuclea todas las actividades del rubro a nivel país.
    En el evento, que se realizará de 11:00 a 22:00 horas, se expondrán diversos productos realizados por pequeños emprendedores y microempresarios del país.
    Silvia Duarte, organizadora del evento, comentó que el evento reunirá a más de 50 feriantes de rubros como diseño, indumentaria, tallados en madera, manualidades, cosméticos, entre otros.
    Asimismo, se expondrán antigüedades y artículos de colección que podrán ser adquiridos por los visitantes.
    “Desde el año pasado, venimos realizando este tipo de actividades en las calles de Asunción más concurridas. Nuestro principal objetivo es servir como una plataforma de exposición para los emprendedores y al mismo tiempo ser un espacio de esparcimiento para la familia.”, agregó.
    Para más información, los interesados pueden llamar al (0982) 819-709 o al (0981) 413-678.